En rueda de prensa, Javier Incera criticó la "actitud irresponsable" del Partido Popular con este proyecto del Gobierno por "no explicar a los ciudadanos su alternativa" ni su "negativa" al desarrollo de las energías renovables en Cantabria.
Además, censuró que el PP haya creado una "alarma injustificada" entre los ciudadanos con un proyecto que "cuenta con todas las garantías". Incera consideró "absolutamente imposible" que la implantación de aerogeneradores provoque "abusos" ni genere daños "irreparables", ya que el diseño del desarrollo eólico cuenta con garantías "jurídicas, técnicas y medioambientales".
"Tenemos leyes que protegen los recursos naturales y establecen claramento donde se pueden ubicar y donde no se pueden ubicar", aseveró Incera, quien recordó que en el desarrollo eólico se obliga a las empresas adjudicatarias de parques eólicos a realizar estudios de impacto ambiental.
El dirigente socialista señaló que el Ejecutivo cántabro ha elaborado un plan basado en el desarrollo sostenible y el respeto al medio ambiente, por lo que no habrá "impacto alguno" en el patrimonio natural y artístico de la región.
Además, recordó que hasta el momento lo que existe es un documento en el que se detalla que en Cantabria hay 47 municipios que son "susceptibles de albergar parques eólicos".
"Actitud irresponsable y dañina"
Al mismo tiempo, la la vicesecretaria general del partido, Rosa Eva Díez Tezanos, rechazó la "irresponsabilidad" del Partido Popular y su "manipulación alarmista y dañina" sobre el desarrollo eólico en Cantabria y animó a los 'populares' a explicar "cuál es el motivo real" que les lleva a oponerse a una actuación que supondrá una inversión directa de 2.000 millones de euros y ampliará las posibilidades de desarrollo de la región.
De esta forma, en rueda de prensa, la vicesecretaria de los socialistas cántabros salió al paso de las distintas críticas realizadas desde el PP en torno al desarrollo eólico y, en especial, ante la postura adoptada por los ayuntamientos de Santander y Liérganes.
La también consejera de Educación recalcó que el Gobierno regional está desarrollando un trabajo "riguroso y transparente" en el que se ha informado "puntualmente" a los ayuntamientos afectados y, por tanto, sin "desinformación, ocultismo o falta de transparencia" como denuncia el PP.
Así, tachó de "rotundamente falso" que las zonas susceptibles de acoger parques eólicos representen el 60 por ciento del territorio regional -según dijo, es el 2 por ciento-, y negó que se vaya a "inundar" Cantabria con molinos.
La líder socialista incidió en la importancia del desarrollo eólico para Cantabria, que tiene un "notable retraso" en el desarrollo de las energías renovables y es "deficitaria" en el abastecimiento energético, y resaltó que por ello el Gobierno diseñó un plan "global" de generación eléctrica, apostando principalmente por la eólica, que permita superar ese "hándicap" de falta de suministro que condiciona la instalación de empresas en Cantabria.
Por ello, opinó que el Partido Popular, su presidente, Ignacio Diego, y el alcalde de Santander "deben explicar" a los ciudadanos "el motivo real" para su oposición a una inversión directa de 2.000 millones de euros en la ejecución de los parques.