Ruiz-Giménez tendrá calle o centro cultural en Madrid
viernes 25 de septiembre de 2009, 15:17h
El primer defensor del Pueblo, Joaquín Ruiz-Giménez, dará nombre a una vía, espacio público o institución cultural en la capital que en su momento se determine, como aprobó este viernes el Pleno municipal con la unanimidad de todos los grupos.
Fallecido el pasado 29 de agosto a los 96 años, Ruiz-Giménez fue embajador ante la Santa Sede entre los años 1948 y 1951 para entonces ser nombrado Ministro de Educación, cargo del que fue destituido en 1961. En ese año Francisco Franco le nombró consejero nacional del Movimiento.
En 1975, año de la muerte del general Franco, participó en la creación de la Plataforma de Convergencia Democrática desde su adscripción al ala izquierda de la democracia cristiana. En 1977 presentó su candidatura a diputado por Izquierda Democrática dentro de la Federación de la Democracia Cristiana. Derrotado en las elecciones de 1977, se retiró de la política. En 1982 se convirtió en el primer Defensor del Pueblo de España, puesto en el que se mantuvo hasta 1987. Un año después fue nombrado presidente de Unicef España.
La delegada de Las Artes, Alicia Moreno, rindió homenaje a Ruiz-Giménez por su legado como "defensor de los derechos y libertades de la ciudadanía" sin dejar de lado la cultura, ya que fue el promotor de 'Cuadernos para el diálogo', donde las nuevas tendencias intelectuales encontraron su cauce.
Por su parte, la portavoz de IU de Las Artes, Milagros Álvarez, destacó de Ruiz-Giménez, a pesar de su lejanía en el espectro político, el "enorme prestigio" de su figura, clave en la Transición democrática. De él puso en valor su carácter como "gran reformista". La socialista Ana de Sande puso de manifiesto el recorrido del homenajeado como "ejemplo de las vicisitudes por las que pasó España para llegar a la democracia".
Recurso a los honores de Franco
Por otro lado, todos los grupos con presencia en la Corporación dieron luz verde a la propuesta, presentada a instancias del presidente del Pleno, para resolver el recurso de la Fundación Nacional Francisco Franco, que ha impugnado la decisión del Ayuntamiento de anular las concesiones municipales como Hijo Adoptivo, Alcalde Honorario y Medalla de Honor de la Villa, informa la entidad en su página web.
Desde la Fundación consideran que la figura de Franco no puede reducirse "a una supuesta exaltación de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la dictadura". Consideran además que el acuerdo contraviene el Reglamento para la Concesión de Distinciones del Ayuntamiento, la Ley de Procedimiento Administrativo y el principio de seguridad jurídica porque hace más de treinta años que las distinciones fueron declaradas.
El Ayuntamiento de Madrid, por unanimidad de todos los grupos municipales, decidió en el Pleno de junio retirar los honores y distinciones concedidos al general Francisco Franco Bahamonde tras prosperar una iniciativa de IU que reclamaba que se aplicara la Ley de Memoria Histórica en este sentido.