La Comunidad promoverá actividades de información, sensibilización, educación y formación para extranjeros, a través de las asociaciones de inmigrantes y de los Centros de Integración y Participación de Inmigrantes (CEPIS). Esta política se enmarca en la Estrategia de Residuos 2006-2016.
La consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, y el consejero de Inmigración y Cooperación, Javier Fernández-Lasquetty, firmaron este viernes un convenio de colaboración con la Federación Madrileña de Municipios (FMM) para promover la cultura del reciclaje entre la población extranjera de la región.
.jpg)
Dentro de esta línea de actuación, el departamento de Inmigración y Cooperación pondrá a disposición de Medio Ambiente todas las herramientas con las que cuenta, haciendo especial hincapié en el trabajo directo con las asociaciones de inmigrantes, los convenios suscritos con todos los ayuntamientos de la región y a través del trabajo que desarrollan los 17 Centros de Integración y Participación de Inmigrantes (CEPIS). También acordaron constituir una comisión tripartita entre las dos Consejerías y la FMM para el desarrollo de este convenio, que se reunirá al menos una vez al año.

El objetivo de estos programas de educación ambiental será fomentar la adquisición de nuevos valores ambientales y potenciar la responsabilidad compartida hacia el entorno, consiguiendo buenas prácticas en la gestión de residuos urbanos por parte de los inmigrantes.
Esta iniciativa es un paso más en la Estrategia de Residuos 2006-2016 que tiene en marcha la Comunidad de Madrid, y que está dotada de 290 millones de euros con el objetivo de lograr que toda la basura que se genere en los municipios madrileños sea tratada antes de ir a vertedero de forma que se recicle, reutilice o valorice la mayor parte de los desechos humanos. Así, por ejemplo, durante el año 2008 se recogieron de forma selectiva 385.400 toneladas de basura entre vidrio, envases y papel y cartón en la Comunidad de Madrid, de las que se recuperaron el 92 por ciento.