Además informó que el movimiento estudiantil convoca a una marcha nacional el próximo sábado, desde la plaza Brión hasta la Cancillería con el objetivo de exigir que el Gobierno permita la visita de la CIDH.
Al enumerar los logros de la huelga mencionó la invitación que hizo CIDH para que una comisión de los estudiantes visite su sede en Washington, para exponer los casos de los presos políticos y la persecución de que son víctimas los estudiantes que se oponen al Gobierno.
"Esta lucha no termina hoy. Esto es por todo el pueblo venezolano, no es lucha de colores, es el sentir venezolano y el nacer en esta patria", dijo.
Mientras Rojas hablaba ante los medios, entre el grupo de huelguistas hubo manifestaciones de júbilo expresadas con llanto.
No faltaron los abrazos y felicitaciones, a pesar de que antes del anuncio hubo momentos de diferencias entre los que querían seguir la huelga para exigir la libertad de los presos políticos y quienes querían levantarla.
Después de cinco días de ayuno, Freddy Palombo, estudiante de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho, aseguró que su esfuerzo valió a pesar del malestar de la huelga.
Durante la jornada de ayer, nueve de los que participaban en la huelga tuvieron que ser retirados por sus críticas condiciones de salud y enviados al Hospital Universitario y a las clínicas privadas de la zona.
Juan Mite, Robert Salazar, Odellr Torres, Francisco Rincón, Juan Machuca, Carlos Perfecto, Miguel Piedra, Freddy Sarmiento y Amílcar Marcano, fueron los universitarios pioneros de la huelga retirados. Anoche quedaban 65 estudiantes en huelga frente a la OEA, y 173 en todo el país.
Retirada lenta Junior Salazar y Carlos Valientes, estudiantes del Instituto Tecnológico José Antonio de Anzoátegui, con sede en El Tigre, no tuvieron fuerzas para incorporarse como sus demás compañeros lo hacían. La emoción del momento, y la satisfacción de haber logrado los objetivos sólo se mostraba en la pequeña sonrisa que se asomaba en su rostro, por lo que al final de la jornada tuvieron que ser llevados en camilla a un centro de salud. Su victoria fue salir con el aplauso de los presentes, quienes les gritaban: "Valientes, valientes".
Para muchos la noche de este miércoles fue de júbilo, pero para los familiares de los presos políticos aún no hay espacio para la celebración, por lo que las caras de algunos de ellos que se encontraban frente a la OEA expresaban la dualidad de sentimientos. Julio Rivas, aseguró que los presos políticos pueden contar con el apoyo de los estudiantes para lograr su libertad.