www.diariocritico.com
Contracción de la economía y manejo gubernamental

Contracción de la economía y manejo gubernamental

martes 13 de octubre de 2009, 17:28h

El Ecuador ha experimentado tres semestres consecutivos de crecimiento económico negativo, es decir, vive una etapa de recesión desde octubre del año pasado. El PIB cayó en -0,26% en el segundo trimestre de 2009 luego de que sufriera una reducción de -1,31 % en el primer trimestre del mismo año y de -0.25 % en el cuarto trimestre de 2008. Las autoridades económicas negaron que el país hubiera entrado en recesión, cuando se conocían ya los datos oficiales de la caída de la economía por dos trimestres seguidos, y hablaron solo de crecimiento más lento. Pero la nueva información de tercer trimestre de contracción del PIB confirma que continúa la economía en recesión.

Las caídas más pronunciadas fueron las de las importaciones en 2009: -6,32 % en el segundo trimestre y -13,67 % en el primer trimestre, y la inversión: -2,57 % en el segundo trimestre y -7,89 % en el primer trimestre .

Los datos estadísticos solo confirman una percepción del comportamiento de la economía real en los sectores productivos: la contracción de la economía y las dificultades mayores para el desarrollo de las ventas y los negocios.

Pesa la crisis internacional que determinó la disminución del precio del crudo y de las remesas que los ecuatorianos envían desde el exterior.

No obstante, el precio del crudo se recuperó pronto y se ha estabilizado en más de $60 por barril.

Una responsabilidad determinante en haberse agudizado la recesión corresponde al manejo de la economía por parte del Gobierno, que se excedió en la expansión del gasto fiscal y puso en el centro del crecimiento económico a la inversión pública sin considerar el papel esencial del sector privado y, por el contrario, cargado de prejuicios en contra de este. El país entró en una etapa de incertidumbre por la
confrontación política alentada desde el Gobierno, en medio de constantes procesos electorales, señales negativas para la inversión, inestabilidad y falta de seguridad jurídica.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios