"Dicen que tiene como objetivo la lucha contra el narcotráfico, contra el terrorismo", dijo el presidente en su discurso. "Hemos sacado documentos que dicen lo contrario, que las siete bases militares de Colombia, entregadas por el gobierno de Uribe, forman parte de un plan de guerra. (...) Incluso le pueden mandar a una bomba teledirigida con un celular, así fue como mataron a Raúl Reyes, por un celular, la metieron ahí en la cocina. Desde las bases en Colombia planificarán un bombardeo a Caracas".
"Y claro, como lo estamos denunciando, nos acusan a nosotros de guerreristas", añadió. "Vaya usted a lavarse ese paltó, señor Uribe, señor Obama. Y si no saben qué significa eso en inglés, averígüelo. Vayan a lavarse ese paltó".
Alabó la idea de la marcha, pues consideraba que Venezuela estaba en el centro de los acontecimientos del mundo y la marcha era una muestra del papel que debe jugar en el mundo en contra del imperialismo. "El imperio yanqui está aterrado, cada día pierde más terreno", dijo. "Es que han perdido terreno. Hace apenas 10, 15 años el imperio dominaba todo este hemisferio con la única y gloriosa excepción de la Cuba revolucionaria".
Previamente, Chávez recordó que esas propuestas fueron planteadas, primero en privado y recientemente de forma pública, por el brasileño Marco Aurelio García, asesor del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
El resguardo de la frontera "es un tema de soberanía y la soberanía no se discute", declaró el mandatario venezolano, durante la inauguración de la V Edición de la Feria Internacional del Libro 2009, en el Parque Los Caobos, centro de Caracas.
"Él mismo (García) está proponiendo algo que es inviable" como sería, la activación de "un sistema de monitoreo entre Colombia y Venezuela", dijo el mandatario.
"Nosotros no vamos a aceptar una fuerza extranacional" en la frontera con Colombia, de 2.219 kilómetros, "que Colombia cuide su lado fronterizo que Venezuela cuida" la suya, añadió.
García afirmó el jueves que el Gobierno brasileño quiere proponer a Colombia y Venezuela la creación de una comisión de vigilancia fronteriza como primer paso para aliviar las tensiones entre esos dos países.
Dicha comisión funcionaría de manera similar a la que tienen Colombia y Ecuador, que permite el intercambio de informaciones oficiales sobre lo que sucede en la frontera, dijo el brasileño.
"Si se necesita la ayuda de Brasil para vigilar la frontera, estamos dispuestos a ayudar", manifestó García en una rueda de prensa con corresponsales extranjeros en Río de Janeiro.
Chávez reiteró este viernes, que "el problema no es la frontera", sino "son las bases militares yanqui" que, sostuvo, se instalarán en el vecino país a raíz de un acuerdo suscrito por Bogotá y Washington, por el cual agentes estadounidenses podrán usar hasta siete bases colombianas, para combatir el narcotráfico.
El gobernante rechaza el acuerdo militar entre Colombia y EE.UU. con el argumento de que es una "amenaza" tanto para la "revolución" bolivariana que lidera desde hace una década, como para "toda" la región.
Chávez opinó que el convenio militar es una supuesta licencia para que "el imperio yanqui", supuestamente, pueda "matar" a quien quiera, cuando y como quiera.
"El imperio yanqui podrá hacer en Colombia como aquel agente secreto" británico, el mítico James Bond, agente 007, "que podría matar a quien quisiera, como quisiera y cuando quisiera (...) así que tenemos al 007 allí mismo, en Colombia", declaró Chávez.
Las relaciones entre Colombia y Venezuela están congeladas desde hace meses por decisión de Chávez, que tomó esa posición ante la firma del acuerdo.
La crisis bilateral se ha agravado en las últimas semanas debido al registro de varios incidentes fronterizos y por las declaraciones de Chávez el domingo pasado, cuando instó a los militares y civiles de su país a "prepararse para la guerra", aunque dos días después dijo que la prensa había "manipulado" esas "reflexiones".
El gobernante reiteró que su Gobierno es amante de la paz, e invitó a la población a participar en una marcha que se celebra en un sector de Caracas "en contra de las bases yanquis en Colombia y a favor de la paz".
"Esa marcha de hoy (viernes) es muy importante, porque los pueblos tienen que pronunciarse en contra de esa ofensiva yanqui", sostuvo Chávez.
La manifestación fue convocada por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), del presidente Chávez, "en defensa de Venezuela, de la soberanía y sobre todo de la paz", declaró el dirigente de esa organización y alcalde del municipio caraqueño de Libertador, Jorge Rodríguez.