www.diariocritico.com
Llegó la hora de Potasio Río Colorado

Llegó la hora de Potasio Río Colorado

viernes 20 de abril de 2007, 12:58h

La empresa Río Tinto proyecta comenzar a construir un yacimiento de potasio Río Colorado, en Malargüe. La inversión es de 850 millones de dólares. Para el emprendimiento emplearán a 600 personas

Malargüe para los amigos de las provincias argentinas de Mendoza y Neuquén suena siempre a desarrollo. Este eje económico-social a la vez, se relaciona casi al mismo tiempo con la minería. Al sur de Mendoza donde el río Colorado hace traza divisoria con Neuquén, se instalará, en forma inminente el yacimiento denominado “Potasio Río Colorado”, a más de 310 kilómetros hacia el sureste de la ciudad de Malargüe. Esta empresa pertenece al grupo minero Río Tinto, una compañía minera que explota yacimientos en 25 países del mundo y cotiza en las bolsas de valores de Nueva York, Australia y Londres, en esta última posee su sede.
El proyecto de explotación y producción de sales de potasio se encuentra en la fase pos factibilidad y se estima que en el 2009 estarían exportando el producto.
Según la compañía, el potencial de la mina, podría variar entre 1,6 y 2,4 millones de toneladas de potasio por año, con la posibilidad de extraerlo durante más de 25 años. Donde tras procesarlo y convertirlo en fertilizante, cloruro de potasio, dará trabajo directo a casi 600 trabajadores.  En la actualidad el precio que esa sal tiene en el mercado asciende a US$ 170 y 180 dólares la tonelada. Con una inversión proyectada de unos 850 millones de dólares.

Producción destino e infraestructura:
El camino más apropiado que han encontrado hasta el momento es llevar el fertilizante es hasta Plaza Huincul en Neuquén, donde se cargaría en trenes hasta el puerto de Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires. Allí su destino inicial sería Brasil, que es un gran consumidor de este fertilizante.

Según cálculos oficiales, la explotación de este emprendimiento aportaría a la provincia de Mendoza alrededor de 10 millones de dólares al año, en calidad de regalías, según manifestó oportunamente el gobernador  Cobos.
Como característica de producción, el potasio se extrae en forma de salmuera y luego de un proceso de evaporación-cristalización, procesado en una planta a construir en la mina, quedaría separado en cloruro de sodio, denominación de la sal común y cloruro de potasio.

Según se calcula, representará ingresos por más de 30 millones de pesos por regalías para el Estado provincial, más lo que puede llegar a tributar por pago del impuesto a la ganancia, calculado al 30 % y vuelva por coparticipación federal de impuestos. Otro dato significativo es que elevará 400 millones de dólares las actuales exportaciones de Mendoza que al 2005, según los últimos datos disponibles, llegaron a los 1.052 millones de dólares. Según informó la cartera de Economía provincial, se espera que a partir de la puesta en marcha de Río Colorado en Malargüe "se extraigan 2,4 millones de toneladas de sales de potasio anuales, con una vida útil del yacimiento de unos cuarenta años".
El potasio es un mineral de primera categoría que se utiliza fundamentalmente en el agro y que hoy tiene una gran demanda en el mercado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios