China: es posible retomar diálogo con Ecuador
jueves 25 de marzo de 2010, 16:59h
El embajador de China en Ecuador, Cai Runguo, señaló que ve posible que se retome el diálogo con el Gobierno de este país para la consecución de un crédito que financie la construcción de uno de los mayores proyectos hidroeléctricos de esta nación andina.
Este mes el Gobierno ecuatoriano informó de la suspensión de las conversaciones con China en busca del crédito debido a que ese país excedió sus solicitudes, según dijo el presidente Rafael Correa, quien advirtió que no olvidará la posición de China en la fallida negociación.
No obstante, el diplomático asiático no descartó hoy la posibilidad de que se vuelva a tratar el asunto, pues hay interés de su país para avanzar en el tema, dijo.
"Tanto nuestro Gobierno como Eximbank (el banco que serviría como prestamista), de China, siguen manteniendo este interés", dijo en el Canal Uno de televisión al tiempo de destacar las buenas relaciones entre su país y Ecuador.
Añadió que en los últimos 30 años China ha recibido "mucho apoyo político" de Ecuador. "No podemos olvidar que el Gobierno ecuatoriano nos ha ofrecido su apoyo en la recuperación de la posición legítima de China en la ONU, en la reunificación de la patria, así como otros asuntos", dijo.
El diplomático señaló que está "siempre a la orden del Gobierno ecuatoriano para servir como un puente, un coordinador, para reiniciar la negociación" del crédito de financiación de casi dos mil millones de dólares para el proyecto hidroeléctrico, denominado Coca Codo Sinclair.
El pasado sábado, Correa dijo que el problema en la negociación fue que el banco quería activos en garantía, lo que no permite la ley ecuatoriana, algo que nadie ha solicitado jamás y que al Gobierno de Ecuador le pareció una "grosería".
"Creíamos que las relaciones con China tenían otro nivel. Si nos van a tratar como una trasnacional más, con más rigor que el Fondo Monetario en términos comerciales, no en términos políticos, bueno, buscaremos el financiamiento en otro lado", comentó entonces Correa.
"Nosotros no vamos a claudicar nuestra soberanía ante nadie, ni siquiera ante un país tan querido como China, y no vamos a olvidar esto. Cada día de atraso de Coca Codo Sinclair son dos millones de dólares que pierde el país", añadió.
"Hemos dado por terminado esas negociaciones con China frente al maltrato, la grosería con que nos han tratado: no olvidaremos esto, no lo olvidaremos", advirtió.
"Nosotros siempre hemos sido muy solidarios con China, la política de una sola China, el respaldo a China, no olvidaremos cómo nos han tratado", reiteró el jefe de Estado.
Aseguró que hay otras alternativas para financiar el proyecto tras recordar que las fallidas negociaciones con el banco chino Eximbank duraron ocho meses.
Ecuador requiere 1.979 millones de dólares para financiar el proyecto Coca Codo Sinclair, de los cuales un 15 por ciento los pondría el Estado ecuatoriano y el resto se financiaría con recursos extranjeros.
La planta hidroeléctrica generará una potencia de 1.500 megavatios de energía y su construcción fue adjudicada a la empresa china Sinohydro. Sin embargo, la ejecución de la planta estaba atada a la negociación del crédito.
De su lado, el ministro Coordinador de Sectores Estratégicos, Galo Borja, aseguró que pese a la fallida negociación con China el proyecto de la hidroeléctrica no se ha detenido y subrayó que Rusia, Francia, Irán, Noruega y México están interesados en participar en la realización de los estudios definitivos de ingeniera de detalle.
"No es fracaso porque hemos iniciado, hemos trabajado, no hemos parado en ningún momento, hemos hecho obras complementarias", mencionó en entrevista con el periódico digital Ecuadorinmediato.
Comentó que el Gobierno continúa en la búsqueda de financiación para la obra: "Hay una probabilidad de conseguir un financiamiento directamente con el BID", indicó.