Mientras tanto, la Central Obrera Departamental (COD) de la capital oriental, afín al Gobierno, demandó la reiteración de los comicios en todas las provincias cruceñas y amenaza con movilizaciones desde hoy.
El presidente de la CDE de Santa Cruz, Mario Orlando Parada, informó ayer que un total de 25.124 electores volverán a votar el próximo domingo por la anulación de 17 actas de sufragio, equivalente a 117 mesas de 5.663 habilitadas en esa región.
La cantidad de votantes significa el 2,7 por ciento del electorado inscrito para las elecciones departamentales y municipales del 4 de abril.
La mayoría de las actas observadas corresponden a la provincia Andrés Ibáñez, aunque también hay de Warnes, Obispo Santistevan, Germán Busch, Cordillera, Guarayos, Ñuflo de Chávez, Vallegrande, Chiquitos, Ichilo, entre otras.
La nueva votación que se realizará el domingo 18 de abril no será igual en todos los recintos, ya que en unas mesas se anuló el sufragio para el Gobernador y los asambleístas y, en otras, para Alcalde y concejales.
Parada afirmó ayer que “vamos a repetir dichas actas porque hay delito. Se alteró y se modificó la cantidad de votos; alguien metió la mano en el acta y eso es un delito. Eso lo vamos a denunciar ante el Ministerio Público”.
La autoridad electoral anunció ayer a este medio que pedirá que se investiguen a las personas que formaron parte de la “cadena de irregularidades”, es decir a los jurados electorales de mesa, notarios responsables de los recintos de votación, jueces y a los delegados políticos, para establecer responsabilidades.
“Hay que llegar al fondo de todo esto”, puntualizó Parada, que ayer inició la organización de la nueva votación del domingo. Informó que hoy en reunión de sala plena se aprobará la nulidad de las mesas y la convocatoria para la cita electoral.
Para la reiteración del sufragio no participarán los mismos jurados electorales, sino que habrá un nuevo sorteo de los inscritos de las mesas observadas.
Según el artículo 169 del Código Electoral, las cortes departamentales electorales deben anular de oficio las actas en las que la cantidad de votos consignada en el acta de escrutinio supere el 10 por ciento de la cantidad de personas inscritas en una mesa electoral.
En Santa Cruz, de acuerdo con el vocal Fernando Castedo, en las mesas observadas se detectaron votaciones que doblaban el número de inscritos.
Ante esta situación, el secretario ejecutivo de la COD cruceña, afín al MAS, Lucio Vedia, afirmó que “si se va a repetir la votación en estos municipios, entonces que se repita en todas las provincias (de Santa Cruz), porque igual hubo fraude”.
Ésta y otras organizaciones cercaron la pasada semana las instalaciones de la CDE cruceña demandando la paralización del conteo, porque supuestamente hubo fraude electoral en municipios rurales como Warnes, que perjudicaron a los candidatos masistas.
Vedia adelantó que hoy lunes se instalará una vigilia en las puertas de la Corte Electoral cruceña; mañana, una “gran marcha”, y no descartó que en los próximos días, un bloqueo de caminos, hasta que la CDE pueda ceder a su demanda.
La anulación de estas mesas se da en medio de denuncias del MAS de supuesto fraude electoral en Pando, Beni, Santa Cruz y Tarija. El Gobierno, según dijo ayer el presidente Evo Morales, trabaja en la recolección de pruebas para denunciar a las entidades electorales departamentales por ese delito.
La cantidad de actas anuladas en Santa Cruz es histórica, según Parada, porque en ningún proceso electoral se detectaron tantas. Al respecto, Roxana Ybarnegaray, vocal del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), coincidió con el Presidente de la CDE cruceña.
Comentó que, por ejemplo, en las elecciones generales de diciembre de 2009, solamente se reiteró la votación en cinco mesas de Oruro, pero por un error de distribución de papeletas. La vocal dijo que no tiene conocimiento de la anulación de las 117 mesas, por lo que no podía emitir ningún criterio.
Las cortes de Pando y La Paz también anularon mesas electorales porque el número de votantes superaba la cantidad de inscritos. En el primer caso son cinco, y según Ybarnegaray, no se trata de una irregularidad, sino de un error en la distribución de actas; en el segundo son 27, pero por errores de conteo.
En La Paz hubo error de conteo
María Luisa Kent, vocal de la Corte Departamental Electoral (CDE) de La Paz, explicó ayer que si se comprueba que existió la intención de generar fraude electoral en alguna de las 27 mesas observadas a nivel regional, se iniciará un proceso legal contra los responsables de esos recintos.
No obstante, la autoridad explicó que en las actas declaradas nulas se encontraron errores de “inconsistencia matemática” cometidos por los jurados, “quizás por la complejidad de las papeletas” que se utilizaron en las elecciones del domingo 4 de abril.
Según Kent, en las mesas observadas, el número de votantes inscritos supera a los del libro de actas en dimensiones pequeñas, “de uno o dos”, por lo que se descarta de manera preliminar que exista alguna intención de fraude en los resultados.
La reiteración de la votación en el departamento paceño también se realizará el domingo 18 de abril.
Quintana hará denuncias hoy
El ex ministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana informó ayer que presentará hoy a la Corte Nacional Electoral “una enciclopedia” de pruebas del fraude electoral en Beni.
Según ABI, Quintana dijo que “hay varias evidencias, casi tenemos como 10 tipos de irregularidades, que mañana (lunes) se va a presentar”. Aseguró que estas denuncias y pruebas van desde la insólita desaparición del voto de la candidata a la Gobernación, Jessica Jordan, hasta la suplantación de ánforas, el traslado de gente de un municipio a otro, la compra de carnés electorales y la supuesta ‘compra de dirigentes’”.
El candidato opositor Ernesto Suárez ganó la Gobernación beniana con 43 por ciento, mientras Jordan obtuvo 40 por ciento. El Gobierno calificó a Suárez de gobernador “ilegítimo”.