Podrían empezar a negociar el lunes
Grecia busca negociar un programa económico para varios años con UE, FMI y BCE
jueves 15 de abril de 2010, 18:32h
Grecia quiere discutir un programa "plurianual" de política económica con la Unión Europea (UE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), sin que eso signifique pedir una ayuda para sus atribuladas finanzas, indicó este jueves el Ministerio de Finanzas heleno en un comunicado.
"Las autoridades griegas están solicitando conversaciones con la Comisión Europea, el BCE y el FMI sobre un programa económico de varios años... que podría estar apoyado con asistencia financiera de los estados miembros del BCE y el FMI, si las autoridades griegas decidieran pedir dicha asistencia", dijo el ministro de Finanzas George Papaconstantinou en una carta.
La carta tenía como destinatarios el comisario de Asuntos Monetarios de la UE Olli Rehn, al presidente del Banco Central Europeo (BCE) Jean-Claude Trichet y Dominique Strauss-Kahn, director gerente del FMI.
En la carta también se indicaba que Grecia solicitaba las conversaciones en conformidad con un comunicado acordado por los ministros de finanzas de la zona euro el domingo.
Negociaciones a partir del lunes
Por otro lado, El director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, anunció que tras la solicitud griega, las negociaciones comenzarán el lunes con la llegada de un equipo del organismo a Atenas. "Tras una petición de las autoridades griegas, he accedido a enviar a un equipo del FMI a Atenas para comenzar las conversaciones... en torno a un programa (de crédito) de varios años", dijo el jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Asimismo, apunta que la decisión de Grecia de recurrir al programa del Fondo es "compatible" con el acuerdo al que llegaron los líderes europeos el pasado fin de semana, que recogía que el "apoyo financiero de los miembros de la zona euro debería ir mano a mano" con el compromiso y el apoyo financiero del FMI.
El pasado domingo los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro acordaron poner a disposición de Grecia recursos financieros por valor de al menos 30.000 millones de euros en préstamos bilaterales, que deberán ser completados y cofinanciados con el Fondo Monetario Internacional.
La CE enviará una delegación a Atenas el próximo lunes para comenzar las negociaciones, según informó en un comunicado, en el que asegura que "la Comisión continúa trabajando de cerca con el BCE y el FMI en este proceso".