Tras la votación, Eceolaza ha asegurado que "hoy lo importante era estar con el dolor de las víctimas; y esa es la valoración que Batzarre hace". Ha añadido que "es verdad que en el pasado fuimos insensibles. Batzarre hizo su proceso de autocrítica respecto a la posición que mantuvo en el pasado". Ha destacado que "hay partes de injusticias que no están recogidas en la ley y trabajaremos para que todas las víctimas sean incluidas. Pero hoy esta ley reparaba una injusticia: los asesinatos de ETA, GAL y extrema derecha". Respecto al futuro de las relaciones en el seno de la coalición nacionalista, Eceolaza ha dicho que "no tienen que cambiar. Siempre hemos destacado la libertad que tiene un partido en cuestiones esenciales como esta para manetener una posición singular". "NaBai es una coalición. No es un partido político formado por distintas formaciones", ha concluido.
ENMIENDA PACTADA A ULTIMA HORA
La ley incluye una enmienda 'in voce' pactada a última hora por los grupos que apoyaron la ley y por el propio Eceolaza en la que se señala que la ley tiene como preocupación "prioritaria reconocer a las víctimas del terrorismo de ETA, sin menospreciar otras realidades como el terrorismo internacional u olvidar situaciones de violencia terrorista afortunadamente desaparecidas hoy en día como la del GAL y grupos de extrema derecha".
En esta ley, presentada por el PSN, se reconoce expresamente a los afectados por la violencia de ETA. La norma recogerá, entre sus objetivos, el de "rendir homenaje y expresar el mayor reconocimiento posible a las víctimas del terrorismo en general y, en Navarra en particular, a las víctimas del terrorismo de ETA".
Además, establece un sistema de atención y asistencia integral a quienes han sufrido actos terroristas, "con el fin de reparar y aliviar los daños de toda índole".
La ley contemplará diferentes tipos de asistencia: indemnizaciones por daños físicos; indemnizaciones por daños psíquicos; reparación y prevención de daños materiales; otras subvenciones que reglamentariamente se establezcan; y asistencia en los ámbitos de salud, educación, laboral, formativo y vivienda.
Asimismo, con este texto, se creará una Comisión de Ayuda a las Víctimas del Terrorismo que tendrá como finalidad lograr el más óptimo desarrollo de esta ley.
LOS GRUPOS
El portavoz de UPN, Carlos García Adanero, ha destacado que esta ley va a servir para "tener a las víctimas presentes, ayudarles en todo momento, y no permitir que se las humille y se hagan homenajes a los asesinos".
García Adanero ha añadido que esta ley era "necesaria" . Ha recordado que ha sido "50 años en los que ETA ha asesinado, secuestrado y extorsionado en Navarra, y Navarra es uno de los objetivos políticos de la banda terrorista, que ha pretendido machacar con las armas y con la violencia la voluntad mayoritaria del pueblo navarro".
El portavoz del PSN, Roberto Jiménez, ha asegurado que esta ley era "necesaria porque Navarra ha sido y es azotada por el terrorismo en sus distintas facetas". Según el lider socialista, es "una ley que hace justicia porque busca rendir homenaje y reconocimiento a las víctimas del terrorismo. Teníamos una deuda con esas personas.Había un tiempo en el que aparte de ser víctima tenías que estar escondido, y hoy podemos resarcir como sociedad esa falta de solidaridad".
Jiménez se ha dirigido a la coalición nacionalista y les ha dicho que, "hubiera sido un buen día si se hubiera sumado al consenso a Nafarroa Bai, pero su posición es la indefinición permanente. NaBai se tiene que aclarar, no puede tener un pie a cada lado, o se está con las víctimas o se está con los terroristas".
Por parte de CDN , José Andrés Burguete afirmó que es necesaria "no solo una ley para reconocer a las víctimas, sino que se articule también un pacto social contra el terrorismo y por la convivencia pacífica que apoye a las Fuerzas de Seguridad, a los jueces, que aísle a los terroristas y que respalde a las víctimas del terrorismo".
También Burguete ha defendido que "la sociedad tiene una deuda moral permanente con las víctimas del terrorismo" y ha lamentado que "desgraciadamente no se ha logrado unanimidad para sacar adelante la ley".
Ion Erro, de IU, ha calificado al terrorismo como "una de las grandes lacras de la sociedad" y ha asegurado que "no somos aún conscientes del profundo daño que el terrorismo ha generado".
Erro afirmó que "las víctimas constituyen lamentablemente el grupo de nuestra sociedad calculadamente elegido que ha pagado en sus carnes el tributo del terror y del fanatismo" y ha destacado que el reconocimiento de las víctimas es "un acto de justicia". También criticó la postura de Nafarroa Bai.
ZABALETA: "LA LEY ES RESTRICTIVA Y EXCLUYENTE"
El portavoz de NaBai, Patxi Zabaleta, ha asegurado que la ley es "restrictiva y excluyente. Es necesario que todas las víctimas de todas las violencias sean reconocidas, tenidas en cuenta al mismo nivel. Si no se tiene en cuenta el dolor de todos, no estaremos reconociendo el dolor de ninguno y estaremos actuando con ventajismo"
Así, Zabaleta ha puesto distintos ejemplos comparando la muerte de Tomás caballero o José Javier Múgica con Germán Rodríguez, joven muerto por disparos de la policía en los Sanfermines de 1978, o Zabalza "retenido y aparecido muerto". En este sentido ha dicho "deberían ser reconocidos. La ley no confirma para Germán Rodríguez ese reconocimiento, un reconocimiento que la sociedad le otorga pero las instituciones le deniegan. Todas deberían ser reconocidas como víctimas", dijo.
Zabaleta ha señalado que "el Parlamento de Navarra ha perdido una ocasión inmejorable para hacer justicia" y terminado diciendo que "Navarra necesitará una ley distinta en la que sean reconocidas todas las víctimas".