www.diariocritico.com

Envió cartas documento a Sadous, Bussi y Juez

De Vido le exigió una rectificación a quienes lo acusan de las coimas en Venezuela

De Vido le exigió una rectificación a quienes lo acusan de las coimas en Venezuela

martes 27 de abril de 2010, 18:01h
El ministro de Planificación Julio De Vido envió cartas documento al ex embajador argentino en Venezuela, Eduardo Sadous, al titular Federación Agraria Eduardo Buzzi y al senador nacional Luis Juez, en donde les pide que se rectifiquen en el plazo de 24 horas respecto de sus dichos en relación al presunto pago de retornos por parte de empresas argentinas con intereses comerciales en Venezuela.

 Asimismo, en la carta documento De Vido indica que si en este plazo no existe una rectificación por parte de los mencionados, se reserva el derecho de iniciar acciones penales y civiles.

En la carta documento enviada a Sadous, el letrado Adrián Maloneay, representante legal del ministro De Vido, consigna que "me dirijo a Ud en representación y siguiendo precisas instrucciones de mi representado, el Sr. Ministro Julio Miguel De Vido, con motivo de las presuntas afirmaciones que Ud. habría realizado en una declaración prestada en una causa judicial (y que merecieron una gran atención por parte de los medios de comunicación), en la que Ud. habría afirmado que en el Ministerio de Planificación Federal se ´cobraba un peaje´ consistente en un ´15 o 20 por ciento de retorno´, a empresarios que llevaban a cabo negocios vinculados con la República de Venezuela".

 "Teniendo en cuenta la falsedad de esas afirmaciones, le informo que próximamente recibirá la correspondiente citación de mediación previa en el marco de la acción de daños y perjuicios que iniciaré contra Ud", continúa la carta documento.

El texto remarca que los hechos a los que habría aludido Sadous son "totalmente falsos" y se lo intima a informar en el término de 24 horas qué irregularidades concretas detectó durante su desempeño como embajador en Venezuela, quiénes son los presuntos responsables, quiénes son las personas que podrían dar cuenta de esos hechos y aporte la prueba que pueda obrar en su poder respecto de los mismos.

 En el caso de la carta documento enviada por De Vido al senador Juez, se lo intima a rectificar lo afirmado por el senador en el sentido de que en su provincia "el comentario de los empresarios era que había que arreglar con funcionarios".

"Dado que esas manifestaciones son totalmente falsas y no se encuentran acompañadas por evidencia de ningún tipo, y generan un severo perjuicio moral y social al suscripto, lo intimo para que en el plazo de 24 horas rectifique sus dichos por el mismo medio en que fueron difundidos", agrega el texto legal enviado al senador Juez.

En tanto, en la carta documento enviada por el ministro de Planificación a Buzzi se hace mención a expresiones públicas que se le atribuyen consistentes en haber afirmado que "el rumor de que había que arreglar con [el ministerio de] Planificación porque sino no tenías cómo vender nada circulaba por todos lados".

 En este caso, De Vido intima a Buzzi a rectificarse por el mismo medio en un plazo de 24 horas e indica que caso contrario iniciará las acciones penales y civiles que pudieran corresponder.

 Investigan a firmas intermediarias en el comercio entre Argentina y Venezuela     

Un juez federal de Buenos Aires investiga a dos firmas, una de ellas de Miami (EE.UU.), que supuestamente cobraron comisiones por intermediar en ventas de maquinaria agrícola argentina a Venezuela, entre otras pistas de una causa por presunta corrupción, informaron fuentes judiciales citadas hoy por la prensa.

Las firmas supuestamente cobraban comisiones del 15 al 18 por ciento por desarrollar negocios al calor de un acuerdo de comercio de 2005 por el que Argentina vende bienes de equipo y alimentos a Venezuela a cambio de combustibles.

La participación de Palmat International, con sede en Miami, y de Madero Trading, con sede en Buenos Aires, en este acuerdo había sido investigada en 2007 sin que hubiera ningún avance, pero ahora quedó nuevamente bajo la lupa a raíz de que un ex embajador argentino declaró a la justicia que se pagaron sobornos en el comercio argentino-venezolano.

Las actuaciones están en manos del juez Julián Ercolini, a quien la oficina del Defensor del Pueblo argentino le envió el expediente de la investigación que ese organismo había hecho en 2007, indicaron fuentes judiciales citadas por los diarios bonaerenses Clarín, La Nación y Crítica.

Ercolini pidió al Gobierno que le informe sobre todas las exportaciones efectuadas en el marco del acuerdo con Venezuela y los registros de viajes de funcionarios argentinos al país caribeño en los últimos años.
Mientras, la Fiscalía se propone solicitar que el banco UBS-Stanford, de Nueva York, informe de operaciones que se realizaron a través del fideicomiso Bandes, por donde fluye el dinero del intercambio comercial entre Argentina y Venezuela, según las mismas fuentes.

Palmat International y Madero Trading cobraban comisiones por "desarrollar" las operaciones dentro del acuerdo bilateral, dijo el ex defensor del Pueblo argentino Eduardo Mondino, quien llevó adelante la investigación de 2007 a raíz de la denuncia de un particular que se consideró damnificado por la intermediación.

"No se hizo denuncia (penal) porque las empresas firmaron voluntariamente la cesión de dinero a las intermediarias", apuntó Mondino al diario Clarín.

Apuntó que las dos firmas aparecen como únicas intermediarias para hacer negocios entre Argentina y Venezuela y que unas 20 empresas argentinas recurrieron a ellas para colocar maquinaria agrícola en el mercado venezolano.

Mondino afirmó a una radio local que el venezolano José María Carrasquero aparece como directivo de Palmat, con sede en Miami, y el argentino José Ernesto Rodríguez como representante de Madero Trading.
El juez Ercolini investiga una denuncia por "asociación ilícita" contra el ex presidente Néstor Kirchner, esposo y antecesor de la mandataria argentina, Cristina Fernández, el ministro de Planificación, Julio de Vido, y Claudio Uberti, antiguo funcionario de esa cartera que tuvo que dimitir en 2007 a raíz de otro escándalo que involucra a Venezuela.

El ex embajador argentino en Caracas Eduardo Sadous denunció al juez que los empresarios pagaban sobornos del 15 al 20 por ciento a funcionarios del Ministerio de Planificación argentino para hacer negocios con Venezuela, según el testimonio del diplomático publicado por la prensa local el viernes pasado.

Los cargos fueron tajantemente negados por el ministro De Vido, mientras que los empresarios Eduardo Cabana y José Aizpun negaron haber dicho que se pedían sobornos para hacer negocios, como declaró Sadous al ser indagado por el magistrado.

La causa que instruye el juez Ercolini responde a una denuncia efectuada por la Coalición Cívica, que acaba de anunciar que se propone ampliar los cargos contra Kirchner, De Vido, Uberti y otros funcionarios involucrados.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios