"Presentar candidatura en 2020 dependerá de los potenciales rivales, igual hay un rival africano. Y si lo hay, sería absurdo tirarse a los leones, si sabes que te van a despedazar. Si no la hay, Madrid debe ir a por todas, a la tercera va la vencida, es la mejor candidatura con casi todas las infraestructuras acabadas, hay que intentar ganar. Nadie puede predecir qué va a pasar", afirmó, en los 'Desayunos Deportivos de Europa Press', que patrocinan ADO, Repsol, Cajastur, Mondo y Oca.
José María Odriozola pidió al Consejo Superior de Deportes que siga adelante con el programa ADO, que calificó como
"magnífico" y reiteró lo que para él significarían unos Juegos en la capital.
"Tengo dos deseos, que Vallehermoso se llegue a construir como estaba planteado y antes de morirme ver unos Juegos en Madrid, a poder ser en 2020. Confío en que Madrid los organice", reiteró.
Por otra parte, se reafirmó en sus polémicas declaraciones tras la elección de Río de Janeiro para organizar los Juegos de 2016.
"Sigo pensando que Río era la peor candidatura. Pasó la quinta el filtro, que es lo más serio que hace el COI, por detrás de Doha, que fue eliminada por las fechas y pasaron a Río como cuarto en discordia y ya sabemos lo que ha pasado", apuntó.
El gallego aseguró que se leyó todos los informes, a pesar de tener
"cientos de páginas". "A veces se exageran defectos leves y se pasan por alto cosas más grave. Ojalá sean unos Juegos maravillosos, porque no tengo nada en contra de ese país. Pero habrá incertidumbre, habrá un Mundial de fútbol en 2014 y se van a volcar por lo que significa para ellos, así que a ver qué queda para 2016", indicó.
Para Odriozola la candidatura de Madrid
"era la mejor" tanto para 2012 como para 2016 y confía en que en próximas elecciones tengan más peso los deportistas.
"Todo es opinable a la gente del deporte le gusta más que sean los deportistas los que tengan el peso de las candidaturas, y era Mercedes Coghen, campeona olímpica quien tenía la cabeza visible, en el futuro, debería ser un poco más deportivo", concluyó.
Bolt y los récords
En cuanto a los récords mundiales, el presidente de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), ve impensable que el velocista jamaicano
Usain Bolt, plusmarquista con 9.58, pueda correr los 100 metros lisos en menos de 9 segundos a pesar de ser un atleta fuera de serie, ya que considera que el cuerpo humano tiene unos límites.
"Hablar ahora de bajar de 9 segundos, es complicado. Con zancos a lo mejor... Aunque Bolt es un fenómeno de la naturaleza y se entrena seriamente, ese registro está en límites inhumanos. El otro día en su país hizo la cuarta mejor marca de la historia, sin casi esforzarse, pero esa otra marca es casi inalcanzable", afirmó finalmente.