www.diariocritico.com

Greenpeace tiñe de rojo la fuente de Neptuno en Madrid por el genocidio palestino

La fuente de Neptuno, teñida de rojo por Greenpeace
Ampliar
La fuente de Neptuno, teñida de rojo por Greenpeace (Foto: Greenpeace)
viernes 09 de mayo de 2025, 14:18h

Este sábado, 10 de mayo, Madrid será el escenario de una manifestación contra la compra de armas a Israel y el genocidio del pueblo palestino, que recorrerá las calles desde Atocha hasta Sol.

En el centro de esta movilización se encuentra la emblemática fuente de Neptuno, que hoy viernes ha sido teñida de rojo sangre como símbolo de protesta por parte de la organización ecopacifista Greenpeace.

🔴ACCIÓN🔴
¡EMBARGO DE ARMAS A ISRAEL YA!
Teñimos de rojo sangre la fuente de Neptuno, por donde transcurrirá mañana la manifestación contra el GENOCIDIO en Gaza.
El Gobierno sigue vendiendo, comprando y permitiendo el tránsito de armas a Israel, aunque nos digan lo contrario.

[image or embed]

— Greenpeace España (@greenpeace.es) 9 de mayo de 2025, 9:32

Su acción quería visibilizar lo que ellos consideran "complicidad del Gobierno español con el conflicto en Gaza, donde más de 60.000 personas han perdido la vida desde octubre de 2023".

Por supuesto, han aclarado que no se ha dañado la famosa fuente madrileña: "A diferencia de las armas que España vende y compra a Israel, nuestro tinte es completamente INOCUO; y a diferencia de las 60.000 personas asesinadas en Gaza, la fuente no sufrirá ningún daño".

La organización de la protesta describió este acto como "una llamada urgente a la movilización" y Greenpeace subraya que "no es posible seguir ignorando" lo que ocurre en Gaza, especialmente cuando España sigue siendo un actor clave en el comercio de armas con Israel.

El comercio de armas, bajo la lupa

Desde el 7 de octubre de 2023, fecha que marcó el inicio de la escalada de violencia en Gaza, Greenpeace asegura que España ha adjudicado al menos 46 contratos por un valor superior a 1.044 millones de euros a empresas israelíes del sector militar.

Entre ellas destacan compañías como Elbit, Rafael y Guardian Homeland Security, conocidas por promocionar sus productos como "probadas en combate" en el territorio palestino. Diez de estos contratos, con un valor conjunto de 817 millones de euros, aún están pendientes de formalizarse, lo que significa que existe margen para detenerlos.

Uno de los casos más recientes ocurrió hace pocos días, cuando el Ministerio del Interior otorgó un contrato a IMI Systems LTD, empresa israelí, para la compra de 15 millones de balas destinadas a la Guardia Civil. Este acuerdo, valorado en más de 6 millones de euros, fue anunciado pese a que en octubre anterior el Ejecutivo aseguró que cancelaría dicha adquisición.

Solo tras la presión ejercida por organizaciones sociales y ciudadanos, el presidente Pedro Sánchez declaró la suspensión del contrato.

Un mensaje claro contra la complicidad

La decisión de teñir la fuente de Neptuno representa, dice Greenpeace, "un acto simbólico" que denuncia la implicación del Estado español en el conflicto de Gaza. "A diferencia de las 60.000 personas asesinadas en Gaza, la fuente no sufrirá ningún daño", señalan desde la organización, que también destaca que, mientras las armas vendidas por España contribuyen a la destrucción en Palestina, su tinte rojo es completamente inocuo.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios