En los últimos meses, RTVE ha enfrentado diversas controversias, como fue la llegada de 'La Revuelta'. Pero la más reciente está relacionada con uno de los espacios más destacados de su programación para esta temporada.
Se trata de 'La familia de la tele', un formato que sigue la estela de programas de telebasura y cotilleo como era 'Sálvame', que fue cancelado por 'Telecinco'.
Ahora está siendo blanco de duras críticas tanto desde sectores profesionales como del público en general al llegar a la radiotelevisión pública.
Además, para más inri, los datos de audiencia no han acompañado al programa, lo que ha generado aún más debate sobre su continuidad.
El Consejo de Informativos, en contra
La polémica ha crecido ahora que se sabe que el Consejo de Informativos de RTVE se ha pronunciado públicamente en contra del programa. La gota que colmó el vaso fue un incidente ocurrido durante la última emisión, cuando Marta Riesco, colaboradora del espacio, apareció reportando desde la plaza del Vaticano utilizando el micrófono oficial de TVE.
Este gesto fue interpretado como un desprecio a los principios informativos y de rigor que debería seguir una televisión pública.
El Consejo de Informativos no tardó en reaccionar y emitió un comunicado muy contundente, en el que prácticamente pedía la retirada inmediata de 'La familia de la tele' de la parrilla de RTVE.
En el texto, destacan cómo los profesionales de la información de la casa han trabajado arduamente para cubrir con rigor el Cónclave para la elección del nuevo papa, mientras que el tono y el enfoque del programa en cuestión contrastaron enormemente con lo esperado en un evento de tal relevancia.
Comunicado del Consejo de Informativos
En su comunicado, el Consejo reflexionó: “Los profesionales de la información de esta casa llevan largas jornadas en Roma informando con seriedad y rigor sobre el cónclave por la elección del nuevo Papa. Ayer, ‘La familia de la tele’ envió a una de sus colaboradoras a Roma, a un evento claramente informativo, utilizando el micrófono de TVE. Ni el tono ni la forma de este programa es lo que se espera de una televisión pública en un evento de esta importancia. Nuestros profesionales y nuestros espectadores merecen respeto.
A ellos, a nuestros profesionales, les felicitamos por el gran trabajo llevado a cabo estos días, por estar a la altura de la función de servicio público que tenemos encomendada. Ponemos en valor, además, la capacidad de reacción de la dirección, interrumpiendo la programación para abrir paso a los servicios informativos en el desenlace del cónclave”.
Un debate abierto
El caso de 'La familia de la tele' ha puesto de manifiesto un debate más amplio sobre el papel que debe desempeñar RTVE como ente público.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.