www.diariocritico.com

En un día como hoy

Efemérides nacionales

Efemérides nacionales

martes 08 de mayo de 2007, 19:36h
En un día como hoy murió de 1895 falleció el ex presidente de México don Manuel González, ilustre político y revolucionario, quien participó activa y valientemente en contra de la agraviante e injusta intervención de los Estados Unidos en México y ocupó diferentes cargos en la administración pública, siendo presidente de la República de 1800 a 1884. En su administración impulsó decididamente las vías férreas, el enlace submarino que ideo don Manuel, entre Veracruz - Tampico – Brownsville, permitió la comunicación de México con todo el mundo. También el ex presidente González decretó el 20 de diciembre 1882, el uso del sistema métrico decimal en toda la República.

•  1753.- Nace en Pénjamo, Guanajuato, Miguel Hidalgo y Costilla, considerado el Padre de la Patria mexicana, tras encabezar el movimiento independentista de 1810. Muere fusilado el 30 de julio de 1811.

•  1787.- Recibió el gobierno de la Nueva España, el 50 virrey Alfonso Núñez de Haro y Peralta, arzobispo de México.

•  1810.- El virrey Francisco Javier Lizama, arzobispo de México, entregó el poder a la Audiencia Gobernadora, la que nombró regente a Pedro Catani.

•  1824.- Nació en Tepeaca, Puebla, Miguel Negrete, quien luchó contra los invasores estadounidenses en 1847.

•  1846.- Cerca de Matamoros, Tamaulipas, tropas mexicanas al mando del general Mariano Arista enfrentaron a los invasores estadounidenses.

•  1863.- El general Ignacio Comonfort, jefe del Cuerpo de Ejército del Centro, fue derrotado en la hacienda de San Lorenzo, Puebla, por fuerzas francesas y algunos escuadrones del traidor Leonardo Márquez. Comonfort había traicionado a los liberales.

•  1895.- Muere el político y revolucionario Manuel González, participa en la lucha contra la intervención estadounidense durante la Guerra de Reforma y ocupa diversos cargos públicos, entre ellos presidente de su país (1880-1884). Nace en 1833.

•  2000.- Muere la poetisa Guadalupe Pita Amor, musa de varios intelectuales, en sus obras refleja su controvertida personalidad, temperamental e irreverente. Nace el 30 de mayo, algunas fuentes citan que de 1918 y otras de 1920.

•  2000.- Muere el escritor Jesús González Dávila, conocido como el dramaturgo de la desolación. Sus obras son una clara radiografía sin complacencias de la sociedad contemporánea. Nace el 25 de mayo de 1942.

Efemérides internacionales

Un 8 de mayo pero de 1943, se crea en Hot Springs (EU) la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con el propósito de combatir el hambre en el mundo

•  1627.- Sebastián Caboto descubre el río Paraná.

•  1686.- Isaac Newton fecha en este día el prefacio de su obra "Philosophiae Naturalis Principia Matemática".

•  1790.- La Asamblea Nacional Francesa encomienda a la Academia de Ciencias la formulación de un sistema decimal de pesos y medidas.

•  1797.- Muere en la guillotina el francés Francis Noel Babeuf, precursor del comunismo.

•  1828.- Nace Jean Henri Dunant, suizo fundador de la Cruz Roja Internacional y primer Premio Nobel de la Paz en 1901.

•  1880.- Muere Gustave Flaubert, novelista francés.

•  1884.- Nace Harry S. Truman, presidente de los EE.

•  1902.- Entra en erupción el volcán La Montagne Pelée (Martinica), la que sepultó la ciudad de San Pedro y causó 30 mil muertos.

•  1903.- Muere Paul Gauguin, pintor francés.

•  1906.- Nace el director de cine Roberto Rossellini, uno de los fundadores del neorrealismo italiano.

•  1920.- Revolución en México. El Presidente Carranza sale de la capital.

•  1933.- Gandhi inicia una huelga de hambre de tres semanas, en protesta por la represión de los parias por los ingleses.

•  1936.- Muere Oswald Spengler, filósofo e historiador alemán.

•  1939.- España, por acuerdo del Consejo de Ministros, se retira de la Sociedad de Naciones, ante la hostilidad de esta organización al Régimen de Franco.

•  1941.- Grecia proclama la República.


•  1945.- Segunda Guerra Mundial: Firma en Berlín de la capitulación incondicional de Alemania, con lo que termina la guerra en Europa.

•  1951.- Un terremoto en El Salvador causa más de mil muertos.

•  1953.- Paraguay: Tomás Romero Pereira, presidente provisional de la Junta Revolucionaria y del partido Colorado, es sustituido por Alfredo Stroessner.

•  1975.- Nace Enrique Iglesias Preysler, cantante español.

•  1984.- Primer trasplante de corazón con éxito en España, a cargo del doctor Josep María Caralps, en el hospital Sant Pau de Barcelona.

•  1987.- Javier Pérez de Cuéllar, secretario general de la ONU, Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Iberoamericana.

•  1988.- Francois Mitterrand, reelegido presidente de Francia.

•  1988.- Rodrigo Borja, de Izquierda Democrática, nuevo presidente de Ecuador.

•  1992.- El pintor y arquitecto chileno Roberto Matta obtiene el premio Príncipe de Asturias de las Artes. 1994.- Ernesto Pérez Balladares gana las presidenciales en Panamá.

•  1996.- La Asamblea Constituyente de Sudáfrica aprueba la nueva Constitución, en la que quedan abolidas todas las referencias al régimen de segregación racial.

• Muere Luis Miguel Dominguín, matador de toros español.

•  2003.- Recuperadas más de 700 piezas y 39.000 manuscritos desaparecidos el Museo nacional de Bagdad durante la guerra de Irak.

•  2006.- El socialdemócrata Oscar Arias toma posesión como presidente de Costa Rica, veinte años después de que presidiera el país por primera vez.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios