La consejera de Presidencia y portavoz del Gobierno andaluz, Mar Moreno, descarta el camino del recorte del empleo público o de la privatización entre las medidas de ajuste de la Junta y que algunos "demandan".
Moreno, que pronunció una conferencia en los desayunos informativos del 'Fórum Europa. Tribuna Andalucía', defendió las medidas de ajuste adoptadas por el Gobierno andaluz y el valor de lo público, frente a aquellas voces en Andalucía que "claman por un adelgazamiento de la administración, que censuran la proliferación de empresas públicas, cuando no las identifican con redes clientelares".
Expuso que los obligados planes de ajuste han afectado al salario de los trabajadores del sector público y que comprende que esta cuestión suscite todo tipo de críticas entre los afectados, si bien estimó que, curiosamente, la sociedad ha aceptado bien este recorte, "pero en muchos casos la aceptación esconde una cierta animadversión al funcionariado".
Tras afirmar que en el sector público andaluz existen "magníficos profesionales", apuntó que las medidas por la Junta conllevan un recorte del salario del empleo público y que, en modo alguno, se está "recortando el empleo público, como otros demandan". En su opinión, la alternativa ideológica "al ajuste salarial es el ajuste de las plantillas y en Andalucía no queremos andar ese camino".
También indicó que otra alternativa es la "persistente idea privatizadora que pugna contra lo público" y puso como ejemplo la propuesta del Gobierno del PP en la Comunidad de Madrid sobre la subasta y consiguiente privatización de la televisión autonómica.
Mar Moreno quiso dejar claro que la Junta considera una necesidad optimizar el sector empresarial público andaluz y que lo va a hacer "con criterios de racionalidad y eficiencia, con propuestas valientes e innovadoras que salvaguarden los servicios que préstamos". Asimismo, señaló que Andalucía va a contribuir "a la reducción del déficit con propuestas de ajuste presupuestario que exigirán luces largas, y una gran conciencia del momento crucial que atraviesa toda Europa". Además, calificó a la educación y la salud como "asuntos de Estado, no de mercado".
La consejera de Presidencia se mostró convencida de que no hay ninguna "voz política legitimada por sus actos allí donde gobierna que pueda exigir a Andalucía más esfuerzos de los que ha realizado, está realizando y vamos a realizar". Para Moreno, el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, "tiene razones para pedir "un ajuste regional a la medida del esfuerzo y la mejor o peor gestión de cada comunidad autónoma".
Agregó además que, en contra de lo que pudiera pensarse, Andalucía arroja unas cifras comparativas de gestión de lo público que "desmienten los tópicos", toda vez que es la tercera comunidad cuyo gasto de personal ha crecido menos. "Los datos no avalan la caricatura de Andalucía con una administración más costosa o sobredimensionada que el conjunto de comunidades autónomas", apuntó.
Durante su intervención, la consejera también quiso poner de manifiesto el "valor de la política", apuntando que en estos momentos de ajuste la política "debe dar ejemplo". Lamentó que, cuando se habla de colocaciones y recolocaciones o cuando se censura el número o el sueldo de los políticos es "un debate sesgado y malicioso que sólo busca desatar instintos primarios en la ciudadanía".
Tras exponer que el presidente de la Junta de Andalucía cobra menos que un director general de la Comunidad de Madrid, Mar Moreno expuso que para abordar los debates que hay en este momento sobre la mesa acerca del número de consejerías y de altos cargos o de los sueldos de los políticos es necesario "racionalidad, coherencia y sentido institucional, a no ser que lo que se busque sea el simple desgaste del adversario o, lo que es peor, el adelgazamiento, no ya de la administración, sino de la propia democracia".
"HEMOS TOCADO FONDO"
Al hilo de la situación económica, la consejera de Presidencia se mostró convencida de que "hemos tocado fondo y la recuperación ha comenzado a dar sus primeros pasos", ya que "docenas de indicadores señalan el cambio de tendencia".
En su opinión, la recuperación "va a ser una cuesta empinada" y el ajuste presupuestario en términos racionales y acompasado con el crecimiento "resulta imprescindible para la recuperación".
"No tenemos que ahorrar porque hayamos derrochado y dilapidado el erario público", dijo Moreno, quien estimó que tenemos que ahorrar "porque hemos hecho un enorme esfuerzo presupuestario de salvamento"; "para dar viabilidad a nuestro modelo (del Estado del Bienestar), no para cambiar de modelo", y para avanzar, "no para dar marcha atrás ni en la autonomía, ni en lo público, ni en la democracia".
IRPF
Asimismo, Mar Moreno, manifestó que no está "descartada" la posibilidad de subir el IRPF a las rentas más altas en la comunidad, en virtud de la capacidad normativa de la Junta en esta materia y después de que lo vayan a hacer comunidades como Cataluña.
Moreno, que pronunció una conferencia en los desayunos informativos del 'Fórum Europa. Tribuna Andalucía', manifestó en el posterior coloquio que ella no puede adelantar nada en este sentido porque, en todo caso, lo anunciará el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, y recalcó que Andalucía "va a explorar ese terreno, que no es el que más va a aportar a la bajada del déficit".
La consejera recordó que el propio presidente ha expresado en varias ocasiones que Andalucía es partidaria de que "quien más tiene, aporte más", así como de la progresividad en las medidas de ajuste que se ponen sobre la mesa.
Según Moreno, hay un abanico amplio de actuaciones donde es posible es posible ajustar el presupuesto, apuntando que hay "lindes" en materia de políticas sociales y en relación con todas aquellas políticas que están relacionadas con el VII acuerdo de concertación social y que, por lo tanto, tienen que ver con el estímulo de la economía. Dijo que dentro de esos márgenes es muy posible que haya medidas de control del gasto.
CAJASUR
Moreno, manifestó que si dependiera de la Junta y tuviera que firmar el decreto, "está claro" que CajaSur "se quedaba" en Andalucía, si bien es algo que, según apuntó, depende del Banco de España y hay que esperar a que se pronuncie. La Junta seguirá defendiendo, dentro de la escrupulosa neutralidad que tiene que tener en esta materia, todos aquellos movimientos de las cajas que redunden en beneficio del sistema financiero andaluz, al tiempo que respetará cualquier proceso que se dé en otra dirección dentro del marco de la legalidad.
Defendió que las cajas andaluzas estén pegadas al territorio andaluz y que ello redunde en el fortalecimiento del sistema financiero de la comunidad. Preguntada sobre si ha habido "presiones" del Gobierno andaluz a CajaGranada para que opte por operaciones con otras entidades andaluzas, la consejera se limitó a apuntar que no le consta.
Asimismo, respecto al proyecto de caja única, expuso que, "como tal, con ese nombre y apellido, hace tiempo que no se pronuncia", por cuanto es evidente que el fortalecimiento del sistema financiero andaluz "puede tener otras vías".
Se mostró convencida de que el mapa del sistema financiero aún no ha terminado de concretarse y cinfió en que las cajas andaluzas darán los pasos necesarios en el tiempo oportuno para seguir fortaleciendo el sistema financiero.
De otro lado, Mar Moreno hizo referencia a las manifestaciones del PP-A sobre la necesidad de despolitizar a las cajas de ahorro, apuntando que "resulta muy curiosa" esa afirmación del principal partido de la oposición, sobre todo, porque parece que apunta que la política "aportara algo perverso" a las entidades financieras.
Para Mar Moreno, más que despolitización de lo que se trata es de dejar a las cajas "fuera de la crispación" política. "No hay que llevar la crispación política a las cajas", apuntó la consejera, quien agregó que el PP es necesario y corresponsable de determinadas decisiones que se toman en Andalucía.