www.diariocritico.com

Fatiga y somnolencia al volante

La Comunidad es la segunda de España con más muertes en la carretera relacionadas con fatiga y somnolencia al volante

La Comunidad es la segunda de España con más muertes en la carretera relacionadas con fatiga y somnolencia al volante

jueves 05 de agosto de 2010, 12:58h
Castilla y León es la segunda Comunidad Autónoma de España con mayor número de muertes en la carretera provocados por accidentes relacionados con la fatiga y la somnolencia, superada tan sólo por Andalucía, que registró 28 fallecidos en 2009 frente a las 24 víctimas mortales de Castilla y León en el mismo periodo.

Así lo ha asegurado el coordinador de Seguridad Vial del RACE, Antonio Lucas, quien ha añadido que en la Comunidad se produce alrededor del 20 por ciento del total de accidentes mortales provocados por la fatiga en España, que en 2009 fue de 139, aunque puntualizó que la mayoría de estas víctimas "no son castellanoleonesas", sino que se trata de conductores foráneos "que atraviesan las carreteras de la Región".

Lucas realizó estas declaraciones durante la presentación en Valladolid de la campaña 'Un refresco, tu mejor combustible', que organiza el RACE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Refrescos (Anfabra) y que pretende "concienciar a los conductores de la necesidad de combatir la fatiga al volante mediante el descanso y los refrescos", los cuales "permiten la rehidratación del cuerpo y aportan glucosa al cerebro para mantener su actividad", informa ep.

En este sentido, el responsable del RACE destacó que, al no ser motivo de sanción, la prevención de la fatiga "depende exclusivamente de la responsabilidad del conductor", al que se pretende concienciar a través de esta campaña para que adquiera "un hábito sin necesidad de que responda a una prohibición", algo que comparó con aquellos que dejan el tabaco, los cuales "lo hacen porque saben que es bueno para ellos, no porque sea ilegal".

Para ello, un expositor colocado en el Centro Comercial Vallsur de la capital vallisoletana ofrecerá hasta el 7 de agosto información teórica sobre los efectos de la somnolencia y la fatiga, así como una representación virtual de sus consecuencias mediante simuladores.

Parar cada 200 kilómetros

Entre los consejos facilitados por Lucas se incluyen descansar cada 200 kilómetros en el caso de los coches, unas cifras que se reducen hasta los 150 para las motos o para trayectos nocturnos.

También conviene extremar la precaución cuando el conductor viaja solo o en los últimos kilómetros, en los que "se baja la guardia por la cercanía del destino".

Por otro lado, el coordinador del RACE comparó la falta de sueño con el consumo de alcohol y aseguró que "estar 15 horas sin dormir equivale a conducir con una tasa de 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre", al tiempo que recordó que "tras cuatro o cinco horas de conducción", la distancia de reacción cuando se circula a 120 kilómetros por hora se eleva hasta la correspondiente a 15 coches, por lo que recomendó hidratarse "aunque no se tenga sed" y desentumecer los músculos cada cierto tiempo.

Sin embargo, Lucas lamentó que el 44% de los conductores castellanoleoneses "desoigan estos consejos", al tiempo que señaló que el 75 por ciento de los conductores de la Comunidad "ha sufrido somnolencia al volante".

Tras Andalucía y Castilla y León, Castilla-La Mancha es la siguiente con más muertes asociadas a la fatiga en carretera, con 20 fallecidos, seguida por Valencia, con 15; Cataluña, nueve, y Madrid y Aragón, ambas con ocho, mientras que Baleares y Cantabria registraron una menor siniestralidad por cansancio, con un fallecido cada una.

A la presentación de esta campaña, que se celebra por quinto año consecutivo y que ha estado presente anteriormente en ciudades como Málaga, Madrid, Murcia o La Coruña, ha acudido la responsable de Comunicación de Anfabra, Genoveva Sánchez, quien recordó que la fatiga es la cuarta causa de accidentes mortales en las carreteras del alcohol, por detrás de las distracciones, las infracciones y el exceso de velocidad, por lo que recordó a los conductores la "conveniencia de para cuando aparezcan los primeros síntomas de fatiga, como bostezos, picor de ojos o dolor de espalda".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios