www.diariocritico.com

Da por superada la crisis de la deuda

Zapatero dice en el Wall Street Journal que no ve un PIB negativo a final de año

Zapatero dice en el Wall Street Journal que no ve un PIB negativo a final de año

>> Las previsiones de los analistas auguran leves caídas de la economía en los dos próximos trimestres
>< Contrasta con la propia previsión del Gobierno, que prevé una contracción del 0,3% para 2010

miércoles 22 de septiembre de 2010, 12:30h
¿ Osadía en el exterior o confianza desmedida? El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha dado por superada la crisis de la deuda en España y en la Unión Europea (UE) en una entrevista publicada este miércoles por la edición europea del diario "Wall Street Journal" (WSJ).
"Creo que la crisis de deuda que afectaba a España, y a la zona euro en general, ha pasado", afirma Zapatero en una entrevista concedida el martes al diario "Wall Street Journal". En este sentido, afirma que una de las lecciones aprendidas de esta situación por la que ha atravesado la eurozona en los últimos meses es que una política monetaria común no es suficiente para la Unión Europea. Por ello, reclama una "mayor convergencia para impulsar la competitividad", así como "unos principios más fuertes" para aplicar unas políticas económicas y fiscales equilibradas.

Pero la afirmación más sorprendente es que remarca que no espera una nueva contracción en el Producto Interior Bruto (PIB) de España en los próximos trimestres y realiza una sólida defensa de la economía española y el plan de austeridad aprobado en el Congreso. Una teoría que contrasta con la previsión de su proio Ejecutivo de una contracción del 0,3% para 2010, lo que significa un leve retroceso de la economía en el segundo semestre del año, teniendo en cuenta que en los dos primeros trimestres se registraon un 0,1 y un 0,2%.

"Es evidente que el Gobierno español ha tomado decisiones que, en nuestra opinión, son esenciales para afrontar a los desafíos a los que la economía española se enfrentó durante la crisis", añade. En esta línea, Zapatero reitera el compromiso de su gobierno con la reforma económica y la austeridad fiscal, que incluyen planes para recortar el déficit presupuestario del país al 6% el próximo año y al 3% en 2013. Además, remarca que las negociaciones para conseguir aprobar los presupuestos para el próximo año en el Congreso están bastante avanzadas.

Confianza restaurada

El presidente del Gobierno español se reunió el martes con algunos de los principales directivos de las mayores empresas de servicios financieros y fondos de inversión de Estados Unidos con el objetivo de defender la economía de española, en una esfuerzo por afianzar la confianza de los inversores en el país.

Zapatero remarca que su mensaje ha sido que "la confianza ha sido restaurada", especialmente después de los resultados de las pruebas de resistencia a la banca europea realizadas a finales de julio.

En esta línea, afirma que ha habido una contradicción en la percepción de la situación de España, porque su sistema financiero ha sido uno de los más "resistentes" de la eurozona durante la recesión. "A pesar de la crisis inmobiliaria, los bancos se mantuvieron fuertes debido al sólido aprovisionamiento y a la estricta supervisión más bancario dentro de la zona euro", agrega.

En este sentido, el diario destaca que la aversión al riesgo hacia España también ha disminuido en la medida en la que el Gobierno ha mostrado progresos a la hora de reducir su déficit. Además, subraya que la dependencia de los bancos españoles del Banco Central Europeo ha descendido desde los máximos marcados en junio y julio, ya que los mercados internacionales de capital se han vuelto a abrir para las entidades españoles.

Además, subraya que el presidente ha incumplido su compromiso de no realizar cambios en la legislación laboral y ha impulsado en el Parlamento español una revisión "ambiciosa" de la regulación "arcaica" que los economistas consideran un lastre para el crecimiento, lo que ha tenido un "enorme coste político" para Zapatero.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios