El vicesecretario general del PP-A, Ricardo Tarno, ha pedido al presidente de la Junta, José Antonio Griñán, que explique qué acciones va a tomar ante "el atropello a los andaluces frente a los vascos" que, en su opinión, supone el acuerdo entre PSOE y PNV para el traspaso de las políticas activas de empleo y que aclare si está de acuerdo con que el Gobierno destine más de 470 millones de euros en políticas activas de empleo al País Vasco, cuando en Andalucía "hay siete veces más desempleados".
En rueda de prensa, Tarno se ha preguntado si Griñán va a solicitar la transferencia de la gestión de las transferencias empresariales que le ha concedido al País Vasco el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero porque, a su juicio, "es gravísimo lo que ha sucedido", al referirse a la acción de Rodríguez Zapatero con el País Vasco.
En este sentido, ha tachado de "vergonzoso" el "poco interés" mostrado por el Gobierno de Andalucía, al tiempo que se ha preguntado "de qué se alegra Griñán cuando los parados vascos van a tener mucho más dinero que los andaluces y el Gobierno vasco dispone de instrumentos que no tiene el Ejecutivo andaluz".
"ENÉSIMO TRUEQUE CON LOS NACIONALISTAS"
Así, ha pedido que "el Gobierno debe presupuestar más y esforzarse en aquellas comunidades que más lo necesitan con el apoyo de políticas activas de empleo, no como lo que ha hecho Rodríguez Zapatero con el País Vasco con tal de aprobar los presupuestos", hecho que Tarno ha calificado como "el enésimo trueque del Gobierno nacional con los nacionalistas".
No en vano, ha recalcado que Andalucía tiene el 27,78 por ciento de tasa de paro, mientras que el País Vasco el 10,4; Andalucía está ocho puntos por encima de la media española y el País Vasco está diez puntos por debajo. Además, en tres años el número de parados en la región andaluza ha crecido en el 151 por ciento 684.000 parados más, mientras que en el País Vasco se incrementa un 71 por ciento, ha señalado.
De este modo, ha insistido en que "el paro es un grave problema en Andalucía y el presidente del Gobierno compensa a los vascos con políticas activas de empleo de manera desmesurada". Por ello, "el acuerdo no es bueno para España, no hay un trato igualitario y pone en peligro el concepto de caja única de la seguridad social", ha criticado el popular.
Para aclarar todas estas cuestiones, el Grupo Popular solicitará la comparecencia parlamentaria del Consejo de Gobierno de la Junta para que aclare su opinión ante el acuerdo entre PSOE y PNV que, en su opinión, supone un "atropello a los parados andaluces frente a los vascos"
DEUDA DEL ESTADO Y SALARES
Asimismo, el vicesecretario general del PP-A, Ricardo Tarno, ha sugerido saldar la deuda que Andalucía mantiene con el Gobierno de la Nación, que ha cifrado en torno a 5.000 millones de euros, con solares y con la inversión no ejecutada en la comunidad correspondiente a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2008 y 2009, que ha cuantificado en cerca de 2.200 millones de euros.
En este sentido, Tarno ha manifestado en rueda de prensa que "ese dinero, unos 2.197 millones, se ha dejado de invertir por parte del Estado y debe servir para compensar la deuda con los solares", porque, según ha matizado, "no se ha cumplido la inversión comprometida en presupuestos de 2008 y 2009, ni tampoco se ha cumplido el Estatuto de Andalucía", que recoge una inversión del 17,8 por ciento en función de la población.
Así, ha destacado que el nuevo sistema de financiación autonómica garantizaba a la comunidad autónoma "la financiación que se percibía del año anterior y se incorporaba como fondo adicional", hecho que, según ha criticado Tarno, "no se cumple en Andalucía". De modo que "dos años después en la región hay dificultades para ofrecer servicios públicos esenciales", ha recriminado el popular, quien ha señalado que "la falta de financiación se ve agravada por las dificultades como consecuencia de un mal diseño presupuestario del Gobierno nacional".
Al hilo de ello, ha argumentado que el nuevo sistema de financiación tiene "menos recursos, con un incumplimiento de las inversiones y hay que devolver lo no ingresado al Estado". Ante esta situación, Tarno ha advertido de que en el presupuesto nacional de 2011 se puede "correr el riesgo" de que servicios esenciales para los andaluces, como educación o sanidad, "se vean altamente afectados".
Junto a ello, el vicesecretario del PP-A ha señalado que el Gobierno tiene la intención de "no cumplir con las obligaciones del propio sistema de financiación" para incorporar dos elementos "decisivos" para equilibrar el presupuesto como los fondos adicionales de cooperación y el fondo de competitividad.
PLAN DE EMPLEO PARA ANDALUCÍA
Asimismo, ha instado a que los PGE de 2011 recojan un plan integral de empleo para Andalucía, "como sí ocurre en Canarias o Castilla-La Mancha", ha recordado Tarno, al tiempo que ha lamentado que "la región andaluza lleva dos años castigada por el paro", con una tasa de desempleo del 27,78 por ciento, por lo que "debe tener un plan integral de empleo".
Con todo, "si el Estado insiste en no cumplir la inversión del 17,8 por ciento que recoge la norma estatutaria y las obligaciones del sistema de financiación incorporando fondos", el PP-A recurrirá ante el tribunal correspondiente para "reponer esa ilegalidad que quiere cometer el Gobierno y poner en riesgo los servicios básicos en la región", ha expresado el popular.