‘La Liebre’ incrementa la esperanza a los chilenos
sábado 09 de octubre de 2010, 18:37h
La noche del viernes y la madrugada del sábado, rescatistas y familiares, observaban con impaciencia como la perforadora T-130, bautizada como ‘La Liebre’ por su rapidez, se abría paso entre la tierra para completar los 622 metros de profundidad, a los que se encuentran los 33 mineros que quedaron atrapados el pasado 5 de agosto tras el derrumbe de la mina de San José en desierto de Atacama en Chile, en la que en trabajaban.
Al llegar allí, una nueva semilla de fe se plantó en los corazones de los rescatistas, de los mineros y de sus familiares, y Chile, América y el mundo, los acompañó en ese júbilo. Sirenas, gritos, risas, vítores, campanazos y aplausos estremecieron el campamento ‘Esperanza’, ubicado en las cercanías de la mina.
La idea es que por el túnel que abrió la perforadora, emerjan los mineros; sin embargo, esta última fase habrá que analizarla bien, pues cualquier error, podría echar por tierra el esfuerzo y los avances que hasta el momento se han hecho. A este respecto, el ministro de Minería de Chile, Laurence Golborne, señaló que hay que tener paciencia, porque este proceso tardarse varios días más.
"Los mineros saben el proceso que viene ahora y están muy tranquilos, más calmados que la prensa por lo menos", bromeó el funcionario, quien agregó: “todavía queda mucho camino por recorrer, mucho trabajo que hacer y muchas precauciones que tomar, pero hoy hemos alcanzado un hito importantísimo…ahora no nos vamos a apresurar en definir situaciones importantes, vamos a tomarnos el tiempo que sea necesario”.
Por ahora se desmontarán las 105 piezas de la perforadora para introducir cámaras que permitan examinar y analizar el conducto, para tomar decisiones trascendentales como por ejemplo: si se tendrá que reforzar (con tubos de acero) todo el ducto o solamente los primeros 60 metros, en donde la roca está más fragmentada; o, la forma en la que se ensanchará la parte final del conducto. "Al fin del día de hoy (sábado) daremos información respectiva para saber cuáles son los pasos a seguir", aseguró Golborne.
Luego de que se decidan todos los detalles para la operación, los rescatistas realizarán pruebas para comprobar la viabilidad de los métodos y técnicas a emplear, y entonces, si el resultado de estos ensayos es positivo, se procederá a sacar a los mineros en cápsulas metálicas especiales, apenas más anchas que los hombros de una persona.
Algunos especialistas han estimado que si se refuerza sólo la primera parte del ducto, entre el lunes y el martes de la próxima semana, los mineros estarían ascendiendo por el túnel con el apoyo de dos a cuatro expertos.
Una realidad contra todos los pronósticos
La historia de este grupo de mineros (32 chilenos y 1 boliviano), que pese a las duras condiciones en las que se encuentra, ha logrado mantenerse con vida durante 65 días, tiene sorprendido al mundo por convertirse en la primera hazaña de supervivencia bajo tierra, de la que se tenga conocimiento.
Tras el derrumbe el pasado 5 de agosto, ingenieros realizaron inicialmente perforaciones estrechas, del ancho de una toronja, para hallar a los hombres. Desde una de esas perforaciones, el 22 de agosto, 17 días después del derrumbe, surgió sorpresivamente un papel blanco con el siguiente mensaje en letras rojas: 'Estamos bien en el refugio, los 33'.
Esa primera señal de vida desató celebraciones en todo el mundo, y generó el planeamiento de un intrincado y delicado montaje operativo que busca rescatarlos sanos y salvos, para lo cual ha sido esencial procurarles las mejores condiciones de salud y ánimo, mientras se logra el objetivo principal de sacarlos de allí.
En ese sentido, se han abierto angostos ductos, por medio de los cuales se les ha enviado agua, alimentos, utensilios básicos de aseo, ropa, gel de alto contenido energético y medicamentos. Así mismo, el Gobierno chileno solicitó ayuda a un equipo de expertos de la agencia espacial de Estados Unidos, Nasa, para ayudar a mantener a los hombres en buen estado físico y mental durante la prolongada operación de rescate.
Hasta el momento se han conocido algunas imágenes de video, capturadas con una cámara que descendió por una especie de cordón umbilical perforado, en las que se veían a los hombres con barba, con el torso desnudo para lidiar con el calor y la humedad, y con algunas infecciones en la piel, pese a lo cual se considera que están en condiciones de salud sorprendentemente buenas.
El ministro Golborne, ha asegurado que las altas probabilidades de que los mineros regresen a sus casas con sus familias, se ha ido poco a poco materializando gracias al trabajo de cientos de ingenieros y operarios de las empresas mineras de la zona. "Tenemos gente muy especializada, con un gran nivel en el manejo de las máquinas", elogió el funcionario.