www.diariocritico.com
Más de 700 policías en la mira por la sublevación del 30-S

Más de 700 policías en la mira por la sublevación del 30-S

miércoles 10 de noviembre de 2010, 16:40h
Más de 700 policías están inmersos en procesos administrativos por sus actuaciones en el levantamiento del pasado 30 de septiembre, que el Gobierno ecuatoriano interpretó como un intento de golpe de Estado, informó el ministro del Interior, Gustavo Jalkh.

De ellos, casi 600 agentes podrán continuar en el cuerpo y otros 120, que afrontan cargos más graves, podrán ser expulsados.

"Asuntos Internos de la Policía me ha dicho que, a nivel nacional, se ha sancionado a casi 600 policías con medidas disciplinarias de arrestos menores y de sanciones por infracciones leves y graves", dijo Jalkh a los periodistas.

Aclaró que esto "no implica la salida de la institución de esos policías pero, por supuesto que una sanción de arresto afecta en la proyección de su carrera y requiere de un comportamiento ejemplar para que puedan recuperar esos puntos perdidos".

Jalkh añadió que "también hay alrededor de 120 procesos por mala conducta profesional. Esto podría implicar la salida, por acciones disciplinarias de Asuntos Internos, que lleva a cabo esos procesos".

Indicó que se trata de procesos que "como mínimo duran dos meses" de trámite "si es que va rápido" y comentó que dentro de esos 120 procesos "están las personas que tienen más relación con la organización, acciones violentas y agitación ocurrida el 30 de septiembre, pero las investigaciones tienen que continuar".

Ese día, decenas de policías de tropa protestaron por la eliminación de incentivos profesionales y el presidente del país, Rafael Correa, que acudió a explicar la ley al lugar donde se manifestaban, tuvo que ser atendido en un hospital debido a agresiones y a los efectos de gases lacrimógenos.

En ese hospital, el gobernante ecuatoriano quedó atrapado durante unas 9 horas por policías sublevados.

El Gobierno decretó el estado de excepción y encargó el control de la seguridad del país a los militares, pero lo levantó posteriormente en todo el país con excepción de Quito.

Jalkh recordó hoy que el estado de excepción vence, en principio, a finales de este mes, pero adelantó que "en ese momento se realizarán las evaluaciones pertinentes".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios