www.diariocritico.com
Primeros tanteos para negociar

Primeros tanteos para negociar

martes 29 de mayo de 2007, 13:14h
Zapatero se ha permitido la ironía de señalar que "lo bueno de la democracia es que todos estamos contentos". Lo está, y lo ha mostrado, sobre todo el PP de Rajoy, Gallardón y Aguirre, de Camps, Fabra, y otros cuantos vencedores más. Menos satisfacción podrá manifestar Zaplana, parece que definitivamente erosionado por Camps y su victoria. En el PSOE se podría hacer otra lista parecida: la evidente satisfacción de algunos en Cataluña, Andalucía, Canarias, Extremadura, La Mancha, Euskadi, Navarra, León, Toledo..., se podría compensar con el pesar de Simancas o Sebastián, ahora mismo representación suprema de la derrota. De manera que hay para todos, pero el reparto de los resultados electorales está aún por resolver en muy buena parte: Hay tres Comunidades autonómicas cuyos gobiernos perderá, con bastante probabilidad, el PP, en todo o en parte, al haber decaído su mayoría absoluta. Está por ver qué sucede con las presidencias balear, canaria y navarra.

Y mucho más, en número, se debatirá a la hora de determinar gobiernos municipales. De momento, Rajoy ha ofrecido que gobierne la lista más votada, pero al PSOE le parece una broma. Rajoy es consciente de que el PP es el partido más solitario del espectro político, como lo es en el parlamento nacional.. ¿Con quién podrá pactar el PP que rechaza estatutos, o que clama contra los nacionalismos periféricos? Por otra parte, el PSOE tiene una oferta abierta, desde los días de la campaña, para completar gobierno con IU allá donde sea posible, y por razones de conveniencia ideológica.  Es mucho más fácil llegar a un entendimiento con Llamazares que con Rajoy. Y probablemente mucho más práctico y beneficioso para el PSOE. Otro tanto ocurre con el PNV, también rebajado en las urnas, y por tanto necesitado de esa clase de apoyos estatales. De manera que, una a una, empiezan a considerarse las posibilidades de "incrementar poder" -el que no se consiguió directamente en las urnas- o de no perderlo por virtud de pactos ajenos, que es lo que  con bastante probabilidad pudiera suceder al eufórico PP.

En cuanto a Madrid y a Valencia, no hay duda de que  son dos asignaturas en las que los socialistas se ven necesitados de reflexionar y resolver. La serie de errores en ambas Comunidades vienen siendo clamorosas desde hace años, pero en esta ocasión "claman al cielo" y provocan el grito de los militantes. Ni Simancas ni Sebastián, ni Pla ni Alborch han sido candidatos con capacidad para batirse con sus muy reconocidos  adversarios, experimentados y sólidamente instalados en sus cargos. Es probable que los cuatro se vean sustituidos, pero no de inmediato. No es cuestión que ahora mismo urja. Pero han demostrado ya sobradamente su ineficacia. Zapatero ha tenido que extraer conclusiones sobre la necesidad de hacer apuestas sólidas en plazas fuertes del contrario. Falló José Bono en la alcaldía de Madrid, bien es cierto, y se echó mano, con urgencia y sin mayor estudio, de "un tal Sebastián" que resultó todo lo nefasto que pareció a la mayoría.  Tal vez hubiera resultado "rentable", por ejemplo, situar a Leguina, o a Fernández de la Vega, que sumara en lugar de restar...
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios