Restan dos jornadas para terminar el año y lo único que sabemos los aficionados a las carreras de caballos es que, en época de balances, lo mejor para nosotros no es mirar al pasado, sino creer en el futuro y no castigarnos con el año de amargura y enfrentamientos que se esfuma sin ver terminadas las obras de La Zarzuela y con la sensación de que los caballos están en una encrucijada que, por otra parte, también atrapa a muchas más cosas en este país. Así, conformémonos con la buena noticia de que en Dos Hermanas sigue habiendo cantidad (60 caballos) y busquemos los destellos de calidad en los posibles ganadores de esta cuarta reunión invernal.
Pero antes de meternos con las carreras. Y como ya estoy un poco reiterativo hay un par de cosas que si me han llamado la atención en todos los movimientos de estos últimos días. Y no son pocos, acerca de la situación de cara al 2011 de nuestro turf.
Lo primero es que no sé muy bien si los nuevos aires de la SFCCE servirán para relanzar el sector, pero lo que parece, desde fuera, es que su discurso si te convence, lo haces ley. Hace poco me contaban que no entienden la vehemencia de algunos en defender los argumentos de la SFCCE. “Es como si les fuera la vida en ello. Hablan como si tuvieran intereses personales. No te lo puedes ni imaginar”. Le recordé entonces la dualidad de las ‘dos Españas’ que parece tomar cuerpo, ya que el error sigue siendo el mismo. Tratar de convencer de que la razón sólo es una. No se rema en la dirección de la meta sino en busca del barco contrario para embestirlo. Y así es posible que la carrera termine con todos en el agua.
Y la segunda es el tema de la renovación de los derechos de Televisión. Salvo milagro de última hora nadie quiere apostar fuertemente por los caballos y, de nuevo, será TVE quién se encargará de retransmitir. Pésimas noticias. ¿Y por qué? Pues sencillo. Habría más de lo mismo. Y ya hemos tenido bastante este año. Si la crítica fuera desde la objetividad nadie discutiría que es la peor de las opciones, lo malo es que se hace desde el amiguismo con los actuales responsables y entonces, todo cambia o se matiza. Lo único bueno de las retransmisiones, y es mejorable, es Javier Hernández. Un profesional que podría ir a cualquier otra cadena. Lo demás todo es negativo. Y más cuando es algo externo a los propios periodistas y responsables de la casa que "no quieren ni ver los caballos".
Y así lo que le llega al espectador es algo hecho sin profesionalidad. Además nos han aburrido con cambios injustificados de horarios; los reportajes son más de lo mismo; las entrevistas post carreras son, como poco, insustanciales; la realización es muy mejorable porque ni pone tiempos, ni números, ni dobles planos (los pusieron por vez primera el domingo pasado), ni repeticiones a cámara lenta, ni cámaras especiales, ni…. Es decir, que ofrecen los caballos DE RELLENO. Y eso no va a cambiar en La 2 ni en Teledeporte. Por mucho que en A Galopar escriban o destaquen lo contrario. Seguirán los mismos, una productora cuyo único objetivo será ganar el dinero del LAE, a la que no le queda más remedio que pagarles, y los caballos por internet. Eso sí con 'pasión por el turf'.
Dicho esto y como quedan todavía dos jornadas de este 2010 lo mejor será centrarnos en el análisis de cada carrera y tratar de dar con los ganadores.
Primera carrera
La impresión de Vivanco fue de gran caballo en la fibra de Madrid. Dice su preparador que espera corra bien por lo que le damos la primera opción al de José Luis Borrego, que además rompió su ecart la semana pasada. American Ganster, con un valor consolidado, es otro de los papeles de la carrera. Quizá el más fiable. Y otro que hablaban bien cuando debutó en Madrid era Goldside. En esa carrera sobre una pista imposible, Grosjean no se metió con él y ahora, ya debutado, dado las carencias del lote no lo olvidaría para tríos.
Pronóstico; Vivanco, American Ganster, Goldside
Outsider: Katire
Algunos en el Hipódromo de Madrid se juegan fijo a esta alazana. Debutó tan mal que sería absurdo recomendarlo por esa carrera, pero con la monta de José Luis Martínez no se andarán con chiquitas y creo que tendrá su opción, dado que el lote no es gran cosa y si es tan buena como dicen...
Segunda carrera
Ortiz de Urbina dejó claro la última vez que montó a Barking que era un caballo como mucho de 1000 o 1200 metros. Pues bien, poco importa la opinión del jockey pues su preparador lo lleva a 1.500 metros. A pesar de ello, por el valor dado y con un poco de mejora, tendría que salir en la foto, aunque para ganar me quedo con Glenavon a poco que mejore su anterior en esta misma pista. Difícil elegir un tercero. Casar y Fonte serían los más lógicos, pero Aradia no lo hizo mal en su debut y encima se buscan la monta de Fayos.
Pronóstico; Glenavon, Parking, Aradia
Outsider; Eva de Saron
En Madrid tuvo algún apunte, sobre todo en su segunda salida, que luego no confirmó en terreno pesado. En Sanlúcar estuvo segundo de La Atómica y es un potro con más potencial del demostrado. Jarcovsky está en estado de gracia y a pesar de que le sube medio kilo y el cajón 11 le veo como una opción interesante.
Tercera carrera
Si no fuera por el cajón 19 y porque corrió la pasada semana, Covelo me gustaría para ganar. ¿Entonces? Pues creo que va a repetir Gioconda. Tiene buen cajón, un descargo ganador y el lote aunque algo mejor tampoco hay ninguno que le vea con capacidad para evitar su doblete. Arathorn, que puede seguir subiendo, y Olina que, aunque muy arreada, apareció por los puestos de honor en su última son los que más confianza me dan para escoltarla.
Pronóstico; Gioconda, Arathorn, Olina
Outsider; Yndia
En su reaparición tuvo un pésimo recorrido y no se metieron excesivamente con ella. Creo que es mejor de lo demostrado y que Santi Martín puede ser un muy buen jockey para esta yegua que me da agradecerá manos más firmes.
Cuarta carrera
Me parece complicada y mucho esta carrera. La adaptación al hipódromo me hace inclinarme por Irazu y Rey Mambo. Han corrido ya en la temporada y creo que ninguno de los dos se irá sin ganar de Dos Hermanas. Esta puede ser una oportunidad. Espacia y mucho sus carreras Baronia, pero es una yegua con valor como para pelear el triunfo y más con la monta de Jeremy y el cajón que le ha tocado en suerte.
Pronóstico: Irazu, Rey Mambo, Baronia
Outsider; Cañadio
Podría haber estado en el pronóstico. No debió perder su última, pero que ahora no le monte Matías Borrego me parece extraño. Que busquen el descargo me sorprende cuando es un caballo que necesita de manos firmes y de que la carrera vaya a buen ritmo. Sandra Bermejo me parece, no obstante, que tiene buen sentido del paso y que puede tener caballo para hacer una carrera siempre en vanguardia.
Quinta carrera
Por valores Sirenita debería ganar o ganar. Pero en la última, en una carrera de venta, fue reclamada por otra cuadra y ahora vuelve con los mismos colores. Raro, raro, raro. Eso y que hay especialistas en el Hipódromo como Flying Flute, Mr Rigsby o Trade Name hace que desconfíe un poco de la opción de Saf Saf a la que meteré en el trío. Veo a Flying Flute la opción más fiable. Y de los dos de Blas Rama espero que Trade Name esté en la llegada.
Pronóstico; Flying Flute, Trade Name, Sirenita
Outsider; Camuray
Aunque para algunos es favorito, en mi opinión es el outsider claro de la carrera. Corrió bien fuera de distancia ya en la pista y ahora porta una escala cómoda. Inquietaría al fallo de los favoritos pero, por ejemplo, al contrario que Cañadio me costaría verle pasar primero por la meta.