Sostuvo que “hemos visto como desde que se supo la muerte, en la prensa oficial, en la televisión oficial, lo que ha habido es una serie de programa refritos sobre el 27 de febrero, sobre la insurrección del presidente Hugo Chávez”.
A su juicio, Acción Democrática o la Mesa de Unidad deberían exigir dejar a “los muertos históricos descansar en paz y que sean las nuevas generaciones quienes desde el punto de vista del análisis, de revisar documentos, cuando bajen un poco el nivel de las aguas, descubran la verdad”.
En otro tema, Rangel se refirió a la Ley de Universidades. “Insistimos que Venezuela tiene que proyectarse al siglo XXI y no tenemos que seguir luchando por tres décadas atrás…Nosotros vemos que es preocupante que el sector universitario, compuesto por estudiantes, profesores y obreros no hayan sido capaces de contrarrestar la propuesta populista que el gobierno acaba de convertir en ley”.
Estima que “el problema de Venezuela desde el punto de vista de la educación de tercer nivel es gravísimo, primero porque no hay libertad para formar universidades, que deberían como todo lo nuevo, comenzar desde pequeño e ir creciendo, eso es imposible. Segundo porque el sector universitario, insisto, los rectores y rectoras de las universidades del Estado, de las universidades tradicionales, han fijado una trinchera de lucha en una Ley de Universidades obsoleta que quieren defender, creada 30 años atrás durante el primer gobierno de Caldera para justificar una serie de intervenciones en la llamada autonomía”.
Finalmente, sostuvo que “tenemos que ser optimistas y vamos a presentar unos proyectos, los vamos a llevar a los campus universitarios, los vamos a llevar a los liceos para que los muchachos sepan a qué atenerse y que no crean en estos pajaritos preñados de última hora de una Ley de Universidades que retrotrae la lucha a 30 años atrás”.