El Centro de Información y Desarrollo de la Mujer (Cidem) informó en un comunicado que de los 89 crímenes, 47 son conyugales, hubo 20 por razones sexuales, 18 casos de "feminicidio infantil", tres por violencia familiar y un fallecimiento por aborto clandestino.
Otras 56 bolivianas fueron asesinadas por falta de seguridad ciudadana, de las que 35 sufrieron robos, mientras que en 21 casos no se ha determinado con claridad la causa del crimen, pero es probable que la violencia machista sea también la razón.
La organización emitió su informe a propósito de la celebración el próximo martes 8 del Día de Internacional de la Mujer.
En 2009 un total de 98 mujeres murieron por violencia machista y otras 45 por la inseguridad ciudadana.
El centro feminista critica la impunidad en la que están varios de los asesinatos, la lentitud de la justicia para actuar y el tráfico de influencias para beneficiar a los acusados.
También reclama el Cidem reformas al código penal para castigar con 30 años de cárcel el feminicidio, que no está incluido todavía como tal entre los delitos.
En la actualidad un crimen que tiene connotaciones machistas se considera en la ley "homicidio por emoción violenta" con sanciones de dos a seis años de prisión.