Los efectos: el terremoto de Japón podría reducir su crecimiento al 2%
viernes 11 de marzo de 2011, 10:51h
El Banco de Japón tenía unas previsiones de PIB para 2011 de un crecimiento del 3,3%. El terremoto sufrido y el tsunami que ha desencadenado podría reducir este crecimiento en más de un punto hasta el 2%, según han adelantado economistas del país basándose en anteriores desastres similares.
Respecto al terremoto, el primer ministro, Naoto Kan, calificó, en una primera evaluación, de "grandes" los daños causados por el seísmo, que, según el gobierno, podría ser el mayor terremoto de la historia de Japón, un país que se encuentra en la zona sísmico-volcánica conocida como Anillo de Fuego del Pacífico, en la que los movimientos telúricos son habituales y casi constantes.
Aunque en un principio se estimó que el temblor había tenido una magnitud de 7,9 grados Richter, posteriormente se elevó a 8,4 grados y, en su última revisión la Agencia Meteorológica de Japón la situó en 8,8 grados.
El portavoz del Ejecutivo, Yukio Edano, afirmó que el Gobierno actúa bajo la suposición de que éste es el mayor terremoto que se ha registrado en Japón e instó a la población a mantenerse alerta ante las numerosas réplicas y por el "tsunami" (ola gigante) provocado por el temblor, que ha llevado a ordenar la evacuación en las zonas costeras en riesgo.