www.diariocritico.com
En Colombia roban 280 mil hectáreas de tierra al año

En Colombia roban 280 mil hectáreas de tierra al año

martes 31 de mayo de 2011, 18:17h
El ministro colombiano de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, aseguró que en Colombia han sido hurtadas cerca de siete millones de hectáreas de tierras en los últimos 25 años, de las cuales, entre 400 mil a 500 mil han sido perdidas por acción de funcionarios corruptos que admitieron procesos fraudulentos en notarías.
"Le pudieron haber robado al Estado entre 400 y 500 mil hectáreas. Por otra parte, a unas 400 mil familias las despojaron de 2 millones de hectáreas. Y otras 4 millones de hectáreas están abandonadas porque sus propietarios no volvieron por temor a ser asesinados. (Son) siete millones de hectáreas de buenas tierras que han sido objeto de diversas modalidades delictivas…mezcla la violencia, fraude y dolo, para hacerse a través de la tierra a una riqueza infinita", señaló el alto cargo, quien agregó que esas propiedades abandonadas o despojadas pasaron a manos de grupos armados que se valieron, en muchos casos, de testaferros para detentar su propiedad. Según Restrepo, esas tierras pueden estar hoy "en manos de los despojadores originales...en manos de testaferros de quienes ordenaron el desalojo a sangre y fuego, o a la fuerza han pasado, con el correr de los años, a manos de poseedores de buena fe exentos de culpa. (Ahora) la recuperación de esas tierras es una tarea administrativa y jurídica gigantesca por la que el Estado debe reglamentar la ley de víctimas aprobada en el Senado”. Luego de la aprobación de la Ley de Víctimas, el reto del Gobierno de Santos es restituir en su mandato, hasta 2014, unos dos millones de hectáreas de esas tierras a sus legítimos dueños. El presidente Santos "tiene claro que esta ley es una contribución valiosísima a aclimatar la paz en Colombia" señaló Restrepo y puntualizó que, como ministro, va a "dedicar" toda su energía "para que esta ley no quede en el papel". Noticias relacionadas.... Ley de Víctimas es aprobada en el Senado con reconocimiento de conflicto armado ¿A qué juega Uribe? Gobierno colombiano reconoce la existencia del conflicto armado
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios