Acuerdos del Consejo de Gobierno del 16 de junio
jueves 16 de junio de 2011, 12:55h
Inversión de un millón de euros para mantenimiento de equipos informáticos
El Consejo de Gobierno ha aprobado una partida presupuestaria de 1.032.444 euros para el servicio de mantenimiento de los equipos informáticos y la contratación de licencias y actualizaciones de software que configuran el Sistema de Información Administrativo Único (SIAU).
Estos equipos ofrecen diversas aplicaciones a todas las Consejerías y albergan la plataforma de administración electrónica y corporativa, el correo electrónico y las agendas, el almacenamiento de información y ficheros, los servidores de aplicaciones, bases de datos y servidores de respaldo para realizar copias de seguridad. La plataforma corporativa SIAU es el sistema soporte para los portales web de la Administración de Castilla y León que cuenta en la actualidad con más de 40 portales.
El Gobierno autonómico trabaja para garantizar a todos los ciudadanos el acceso electrónico a los servicios públicos, compromiso que se plasma en el Plan de Implantación de la Administración Electrónica con medidas destinadas a desarrollar la tecnología necesaria para esta implantación.
Castilla y León se sitúa entre las primeras Comunidades Autónomas españolas en disponibilidad de servicios públicos online, avanzando tres puestos desde el año anterior y situándose cinco puntos por encima de la media, según recoge el Informe España 2010 sobre el desarrollo de la Sociedad de Información en España, estudio que es una importante referencia nacional en el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
Declarado ARI parte del casco urbano de Castroverde de Campos (Zamora)
El Consejo de Gobierno ha declarado Área de Rehabilitación Integral de Municipio Rural parte del casco urbano de Castroverde de Campos en la provincia de Zamora.
La declaración de este nuevo ARI permitirá recuperar 130 viviendas y varios espacios públicos del municipio zamorano. La inversión global prevista supera los 3,1 millones de euros que serán financiados por la Consejería de Fomento, el Ministerio de Fomento, el Ayuntamiento de Castroverde de Campos y los particulares.
Mediante esta actuación se remodelarán 130 viviendas, se llevará a cabo la reurbanización de la Plaza de Santa María y la Plaza de la Sagrada y se realizará un intervención en el pavimento, el abastecimiento, saneamiento y alumbrado del resto de los espacios públicos. Además está prevista la recuperación del antiguo frontón de la calle Doctor Corral y la construcción de un nuevo edificio de usos múltiples en esa misma calle.
La inversión global propuesta en esta actuación es de 3.164.831 euros que serán financiados entre el Ministerio de Fomento, la Consejería de Fomento, el Ayuntamiento de Castroverde de Campos y los particulares.
En total en la provincia de Zamora existen 19 Áreas de Rehabilitación Integral con una inversión global cercana a los 50 millones de euros y 2.400 viviendas a rehabilitar.
La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Fomento, está impulsando el desarrollo de 58 Áreas de Rehabilitación Integral (ARI's) en las nueve provincias de Castilla y León. Esta iniciativa, en colaboración con el Gobierno de España y los Ayuntamientos así como con la iniciativa privada, permitirá recuperar y rehabilitar cerca de 14.600 viviendas en Castilla y León, así como el acondicionamiento de entornos urbanos y rurales con el objetivo último de incrementar los niveles de bienestar y calidad de los ciudadanos. La inversión global supera los 343 millones de euros.
Decreto de adscripción del personal del Parque Nacional Picos de Europa al Consorcio Interautonómico
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto de adscripción del personal traspasado al Consorcio Interautonómico del Parque Nacional Picos de Europa para integrar los medios personales afectados en la organización de la función pública de la Administración de Castilla y León con efectos de 1 de febrero de 2011.
El decreto estructura la distribución de las competencias en esta materia respecto del personal adscrito al Consorcio Parque Nacional Picos de Europa y establece el procedimiento de Integración del personal transferido en los cuerpos y escalas en que se ordena la función pública de la Administración de Castilla y León del personal funcionario procedente de la Administración General del Estado.
En diciembre de 2010 tuvo lugar la firma del Real Decreto de transferencia a Asturias, Cantabria y Castilla y León de las competencias sobre el Parque Nacional Picos de Europa, en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Constitucional que establece que la gestión de estos espacios naturales corresponde a las comunidades autónomas.
El traspaso de las competencias del Parque Nacional entró el vigor el pasado 1 de febrero con un periodo transitorio de gestión tutelada por la Dirección de Parques Nacionales hasta septiembre de 2011.
El acuerdo económico alcanzado supone un traspaso por parte del Gobierno de España de 7,9 millones de euros al año, así como los medios humanos y materiales, que pasarán a depender del consorcio que gestionará conjuntamente el espacio natural.
El Parque Nacional será gestionado de forma coordinada a través del Consorcio Interautonómico, que se centrará en la cooperación técnica, administrativa y económica entre las tres comunidades autónomas, con el objetivo de ejercer de forma conjunta y coordinada actuaciones comunes.
Los órganos de gestión del Parque Nacional son la Comisión de Gestión, el Comité Técnico, el director-conservador y los co-directores, uno de cada Comunidad. La Comisión de Gestión está integrada por los titulares de las consejerías competentes en materia de espacios naturales de las tres comunidades autónomas, la administración central y los municipios. Su función está destinada a la supervisión y tutela de acciones de administración y a la dirección y conservación del parque. Picos de Europa contará también con un Patronato que actuará como órgano consultivo de participación de la sociedad en la dirección del Parque Nacional.
Con más de 64.000 hectáreas de superficie, el Parque Nacional de Picos de Europa es uno de los más grandes y visitados de España. Representa los ecosistemas ligados al bosque atlántico y cuenta con la mayor formación caliza de la Europa Atlántica con simas que llegan a más de 1.000 metros, erosión glaciar y diversos lagos.
Prórroga del convenio con el Consejo de Abogados para prácticas en materia medioambiental
El Consejo de Gobierno ha aprobado una subvención por importe de 135.000 euros al Consejo de la Abogacía de Castilla y León para dar continuidad, durante el segundo semestre de 2011, al convenio de colaboración que facilita a abogados colegiados en la Comunidad la realización de prácticas en materia medioambiental. La prórroga será de seis meses a contar desde el 1 de julio de 2011.
Las prácticas profesionales se realizan en los centros dependientes de la Consejería de Medio Ambiente, que se compromete a suministrar los medios materiales necesarios y tutorizar las prácticas. El convenio entró en vigor el 6 de mayo de 2010, pudiendo prorrogarse de mutuo acuerdo por periodos sucesivos de seis meses hasta un máximo de cuatro prórrogas. Con fecha 4 de enero de 2011 tuvo lugar la firma de la primera adenda al convenio, mediante la cual se prorrogó el plazo de vigencia del mismo hasta el día 30 de junio de 2011. El plazo de duración de esta segunda prórroga abarca desde el día 1 de julio hasta el día 31 de diciembre de 2011.
Esta iniciativa permite a 25 titulados universitarios iniciar su experiencia profesional adentrándose en el conocimiento de la aplicación práctica de la legislación medio ambiental. La pluralidad, la diversidad y la complejidad de la tramitación de los procedimientos administrativos en materia de medio natural y de calidad ambiental, unida a la variedad y al carácter técnico de estas materias, exige poner en marcha un programa formativo que incluya prácticas profesionales.
Los nuevos planes de estudio contemplan la necesidad de que los alumnos de los últimos cursos completen su formación en empresas, organismos e instituciones. Asimismo, es necesario el fomento de cualquier actividad encaminada a conseguir la primera experiencia profesional de los titulados universitarios para añadir a los conocimientos teóricos los de contenido práctico, permitiendo una mejor inserción laboral.
Más de 70.000 euros para el programa de cuidados paliativos de la Asociación Española Contra el Cáncer
El Consejo de Gobierno ha aprobado una subvención de 70.360 euros a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) para dar continuidad al programa de cuidados paliativos a domicilio para los pacientes terminales y sus familias.
Con esta subvención se mantiene en funcionamiento este plan que cuenta con once Unidades Móviles de Cuidados Paliativos para dar asistencia sanitaria y social y mejorar la calidad de vida tanto de los enfermos terminales como de sus familias y hacerlo, además, en sus propias casas.
La AECC contrata, forma y pone a disposición del sistema sanitario de Castilla y León a los profesionales mejor cualificados, a la vez que garantiza el seguimiento y la evaluación de todas las acciones realizadas con el fin de mejorar, día a día, este servicio asistencial hasta alcanzar la excelencia.
Por su parte, Gerencia Regional de Salud facilita a la asociación toda información y medios necesarios para la efectiva coordinación entre los Equipos de Soporte Domiciliarlo en Cuidados Paliativos y los servicios de Atención Primaria de la Comunidad.
La Junta crea 4 escuelas de Educación Infantil de primer ciclo
El Consejo de Gobierno ha aprobado la creación jurídica de 4 escuelas de titularidad municipal. Se trata de una escuela de Educación Infantil de primer ciclo perteneciente al ayuntamiento de Valladolid, otra al de Sotillo de la Adrada (Ávila), y dos al de Villaquilambre (León). La Consejería de Educación verifica que estos centros cumplen los requisitos y los contenidos establecidos para esta etapa.
Para el funcionamiento de estas escuelas, los ayuntamientos titulares han solicitado a la Junta de Castilla y León su creación jurídica como centros en los que se imparte el primer ciclo de Educación Infantil, que comprende hasta los 3 años de edad.
La creación de escuelas de Educación Infantil de titularidad municipal se realiza respondiendo a tres supuestos: cofinanciación en virtud del convenio suscrito en 2008 entre el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte y la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades; subvenciones directas de la Junta de Castilla y León a los ayuntamientos; o construcción a cargo de los consistorios y equipamiento sufragado por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades.
Según el primer supuesto, la vía de la cofinanciación con el Ministerio, se crea la escuela 'Casa Cuna' de Valladolid, cuya titularidad es del Ayuntamiento. Dentro del segundo grupo, en el que la construcción y el equipamiento se financia a través de la entidad local mediante una subvención de la Junta, se crea el centro de 'Soletillos', perteneciente al Ayuntamiento de Sotillo de La Adrada (Ávila).
Al tercer supuesto corresponden las escuelas 'Alto Sol' y 'La Cigüeña' de titularidad del Ayuntamiento de Villaquilambre (León), cuya construcción ha sido sufragada por el Ayuntamiento mientras la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades subvenciona los equipamientos necesarios para su puesta en funcionamiento.
Declarados BIC con categoría de monumento varios enclaves patrimoniales de Palencia, Salamanca y Segovia
El Consejo de Gobierno ha aprobado la declaración como Bienes de Interés Cultural con categoría de monumento de la Iglesia de los Santos Justo y Pastor en la localidad palentina de Olleros de Pisuerga, la Capilla de Cerralbo en Ciudad Rodrigo (Salamanca) y la Abadía de Santa María de Párraces en la localidad segoviana de Bercial.
Iglesia de los Santos Justo y Pastor (Palencia)
El Consejo de Gobierno ha declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento la Iglesia de los Santos Justo y Pastor en Olleros de Pisuerga, delimitando su entorno de protección ya que el monumento se encuentra aislado y alejado del núcleo urbano. También se incluye en esta declaración el conjunto de bienes muebles, partes integrantes, pertenencias o accesorios inventariados. La iglesia de los Santos Justo y Pastor es un relevante ejemplo de arquitectura rupestre del valle del Ebro. Está excavada en un promontorio de naturaleza arenisca y asociada a la iglesia se encuentra la necrópolis rupestre, con sepulturas antropomórficas y de bañera, trapezoidales y ovaladas, así como cuevas o habitáculos también excavados en roca.
Capilla de Cerralbo (Salamanca)
El Consejo de Gobierno ha declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento la Capilla de Cerralbo de Ciudad Rodrigo, Salamanca. Atendiendo a la ubicación de la Capilla situada junto a la Catedral, se delimita un entorno de protección visual y ambiental para preservar las condiciones de percepción del monumento o del espacio urbano. También se incluyen en esta declaración un conjunto de bienes muebles, pertenencias y accesorios que se encuentran inventariados. La capilla de Cerralbo, fue fundada por el Cardenal Francisco de Pacheco y Toledo, embajador en Roma, virrey de Nápoles y arzobispo de Burgos, como un gran mausoleo. Es un templo herreriano, obra del arquitecto D. Juan de Valencia y del maestro de obras y cantero D. Juan del Ribero Rada.
Abadía de Santa María de Párraces (Segovia)
El Consejo de Gobierno ha declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento la Abadía de Santa Maria de Párraces en Bercial, Segovia. De este modo, se delimita un entorno de protección amplio para que no se alteren sus condiciones de percepción visual y ambiental. La historia de Abadía de Santa María Real de Párraces, como era conocida en sus orígenes, está ligada a la historia de Bercial y otros pueblos de su zona de influencia.