www.diariocritico.com

Han valorado el Real Decreto de Reforma de la Negociación Colectiva

UGT y CC.OO. piden una reunión con Cecale para desbloquear 316 convenios que afectan a 148.000 trabajadores de CyL

UGT y CC.OO. piden una reunión con Cecale para desbloquear 316 convenios que afectan a 148.000 trabajadores de CyL

martes 21 de junio de 2011, 14:39h
Los sindicatos UGT y CC.OO. han remitido una carta al presidente de Cecale, Jesús Terciado, para pedir una reunión que permita desbloquear 316 convenios colectivos que están pendientes de negociar y que afectan a 148.000 trabajadores de la Comunidad, según han anunciado este martes los secretarios de Acción Sindical de ambas organizaciones sindicales, Faustino Temprano y Vicente Andrés. La carta remitida a Terciado está firmada por los coordinadores regionales de UGT, Agustín Prieto, y de CC.OO, Ángel Hernández, quienes aseguran en la misiva que el hecho de que "un número tan elevado de personas tengan sus salarios sin actualizar repercute en la economía de las familias pero también en el consumo, por lo que no contribuye a la salida de la crisis". Asimismo, en la carta, ambos sindicatos recuerdan a Jesús Terciado la necesidad de abordar la negociación de estos convenios en virtud del acuerdo sobre Negociación colectiva que CEOE, UGT y CC.OO. firmaron el 9 de febrero de 2010, informa ep. Faustino Temprano, de UGT, y Vicente Andrés, de CC.OO, han explicado que 316 convenios colectivos están pendientes de negociar en Castilla y León desde 2007, de los que 232 son convenios de empresa y 84 son del sector. Por ello, ambos responsables sindicales expresaron su confianza en que el presidente de la patronal castellanoleonesa "cumpla con su papel" y se siente a negociar con los representantes de los trabajadores, aunque Vicente Andrés ha recordado que desde que Jesús Terciado preside Cecale "no se ha llegado a ningún acuerdo bilateral" entre sindicatos y patronal. Al respecto, el secretario de Acción Sindical de CC.OO. ha asegurado que Jesús Terciado es un presidente de la patronal de Castilla y León "que está a tiempo parcial" ya que tiene que compaginar esta responsabilidad con la dirección de Cepyme y de la asociación empresarial de Ávila. Asimismo, Vicente Andrés ha aseverado que la patronal "se ha convertido en un lobby para no negociar", en una mera asociación de empresarios como son las cámaras de comercio, al tiempo que ha recordado que en Castilla y León hay una capacidad de entendimiento "importante" como se ha demostrado con el Diálogo Social que ha permitido alcanzar importantes acuerdos a tres bandas entre el Gobierno regional, los sindicatos y los empresarios. De los 316 convenios pendiente de  negociar, 23 son de Ávila (3.211 trabajadores afectados); 48 de Burgos (15.560); 63 de León (32.368); 17 de Palencia (1.548); 28 de Salamanca (21.552); 18 de Segovia (6.729); 20 de Soria (2.845); 59 de Valladolid (22.456); 26 de Zamora (13.858) y 14 interprovinciales (27.389). Es el momento del diálogo social, no de una huelga general UGT y CC.OO. han asegurado que no es el momento de que se convoque una huelga general en España después de que los indignados que se manifestaron el pasado domingo lanzasen proclamas a favor de que se realice un paro general. Ambos responsables sindicales han coincidido en señalar que están de acuerdo en muchas de las reivindicaciones del movimiento 15M porque son demandas "históricas" de los sindicatos, aunque Temprano ha recordado que ya se celebró una huelga general el pasado 29 de septiembre en contra de la reforma laboral aprobada por el Gobierno y que UGT y CC.OO.  han recogido un millón de firmas para avalar una ILP en el Parlamento que permita derogar esta reforma. Descartan que Herrera suprima el CES UGT y CC.OO. se han mostrado convencidos de que el futuro presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, no decidirá  suprimir del Consejo Económico y Social (CES) al igual que ha acordado su homóloga manchega, María Dolores de Cospedal. Así lo han puesto de manifiesto Vicente Andrés y Faustino Temprano, quienes han asegurado que el Consejo Económico y Social es un órgano donde están representados los sindicatos, los empresarios, los consumidores, las organizaciones agrarias y el propio gobierno. Por ello, Andrés se ha mostrado convencido de que en Castilla la Mancha lo que se ha hecho con la decisión de De Cospedal es "eliminar un proceso de participación democrática" algo que, en sus palabras, "no está en la cultura de Castilla y León" ya que, según explicó, aunque ambas comunidades están dirigidas por el PP  "existen diferentes formas de gobernar".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios