La Audiencia Nacional mantiene abierta una causa contra Moody's, Fitch y Standard and Poor's
¿Las agencias de rating calificarán objetivamente a España si van a juicio?
martes 16 de agosto de 2011, 17:16h
Moody’s, Fitch y Standard and Poor’s tienen una causa abierta en la Audiencia Nacional desde febrero por unos posibles delitos de alteración artificial de los precios y uso de información privilegiada. El juez Ismael Moreno ha decidido ahora pedir un nuevo informe sobre la causa, pese a que la Fiscalía Anticorrupción es partidaria de archivarla de forma inmediata y sin ninguna investigación. Esto supone que aún hay posibilidades de que las agencias de rating se sienten en el 'banquillo', algo que ¿podría alterar su supuesta objetividad a la hora de calificar la deuda soberana?
Las tres grandes agencias de calificación ya se enfrentan a la antesala de un juicio en Italia por haber emitido supuestamente "juicios falsos, infundados o al menos, imprudentes" sobre el sistema económico italiano. No obstante, en este caso es la propia Fiscalía de Trani la que está promoviendo esta investigación.
En España, es la acusación popular (un grupo de abogados y políticos, entre los que se encuentran IU, ERC e ICV) la que está denunciando una supuesta vulneración de los artículos 284 y 285 del Código Penal sobre la alteración artificial de los precios y uso de información privilegiada. En concreto, se refieren a la rebaja en la nota de solvencia de España que Moody's aplicó el 10 de marzo porque aseguraba que la capitalización de la banca podría superar los 40.000 millones, si bien, horas más tarde, el propio Banco de España dio a conocer un informe al respecto que situó el coste en 15.000 millones. Aunque en el caso español la Fiscalía ha pedido el archivo de la causa, el juez titular del juzgado número 2 de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, ha solicitado un nuevo informe sobre los hechos a tenor de un escrito de ampliación presentado por los firmantes de la querella. Técnicamente, el juez sigue pendiente de decidir si la acepta a trámite o no, aunque los abogados de las organizaciones querellantes consideran que en la práctica ya está aceptada puesto que en marzo el magistrado ya les reclamó traducciones de varios documentos presentados.
Ante esta situación, el portavoz de Izquierda Unida (IU) en el Congreso de los Diputados, Gaspar Llamazares, ha presentado una pregunta parlamentaria para saber si las agencias que, según denuncia, ya se reunieron con la Fiscalía y con representantes del Ejecutivo, “habrían podido comunicar, directa o indirectamente al Gobierno su intención de no calificar más la deuda pública española en caso de continuarse con el procedimiento penal”. ¿Serían objetivas las agencias de calificación en caso de sentarse en el 'banquillo' de un juzgado español?
Hay que tener en cuenta que las agencias de calificación están detrás de los grandes movimientos financieros a nivel mundial y que sus 'notas' de rating suponen la base de ataques especulativos que pueden hundir países enteros.
Una de sus últimas 'víctimas' ha sido EEUU por la inestabilidad política creada entre republicanos y demócratas a cuenta del techo de deuda, aunque en esta ocasión no todos los analistas coincidieran en las mismas conclusiones de la situación. Fitch se desmarcaba este martes de Standard and Poor's y mantenía la 'triple A' a la economía estadounidense, mientras el foco de los mercados se giraba inesperadamente sobre Francia y Alemania que veían cómo se hundían sus previsiones de crecimiento. El PIB germano se situaba en el 0,1% y francés en el 0%, frente al crecimiento del 1,3% y del 0,9% registrado respectivamente en los tres primeros meses del año.
Lea también:
Quiénes son los accionistas de las agencias de calificación de riesgo