En México marchas en el DF, reclaman justicia para originarios
Los Reyes de España presidieron desfile militar para celebrar las fiestas por el Descubrimiento de América
Los Reyes de España presidieron el desfile militar en Madrid, con motivo de la Fiesta Nacional que se realiza en la nación ibérica por el descubrimiento de América, este 12 de Octubre, en acto donde se escucharon algunos gritos contra el Jefe de Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. En tanto en la ciudad de México, se realizaron diferentes marchas con motivo del “Día de la Raza”, para pedir la reivindicación de los pueblos originarios.
En España el Rey Don Juan Carlos de Borbón y el resto de la Familia Real fueron recibidos a pie de coche por el presidente del Gobierno que no fue nombrado por megafonía, a diferencia del año anterior. En ese momento ha sido cuando se han escuchado algunos silbidos y abucheos dirigidos contra Zapatero, pero que no se han oído en la zona de autoridades e invitados.
Este será último desfile militar del 12 de octubre organizado por un Gobierno presidido por José Luis Rodríguez Zapatero y con Carme Chacón como ministra de Defensa estrenó un nuevo formato de recorrido, desde Atocha a la Plaza de Colón, con la tribuna presidencial en Neptuno a más de 100 metros del público. Además cuenta por primera vez con una decena de pantallas a lo largo de su extensión que permitieron a más ciudadanos presenciar algunos actos centrales de la celebración.
Desde Defensa se ha asegurado que este nuevo formato, que aumenta en unos 600 metros su longitud, no pretende esconder los abucheos al presidente del Gobierno, habituales en cada 12 de octubre de los últimos cinco años.
El desfile militar ha comenzado pasadas las 10.30 horas. Por primera vez el Rey ha pasado revista a las tropas a bordo de un vehículo militar descapotable. Además don Juan Carlos, que luce uniforme de gala del Ejército de Tierra, asistirá al desfile sentado durante gran parte de la parada militar.
Estos cambios se han introducido porque el monarca continúa recuperándose de la operación a la que se sometió el pasado 5 de septiembre para que le repararan el tendón de Aquiles de su pie izquierdo.
CONVERSACIÓN ENTRE RAJOY Y RUBALCABA
Antes de la llegada de los monarcas arribaron las diferentes autoridades civiles y militares del Estado Español. En la tribuna principal los dos principales candidatos a las elecciones del 20 noviembre, Mariano Rajoy y Alfredo Pérez Rubalcaba, están sentados muy cerca, sólo separados por la mujer del candidato del PP. Antes de que comenzara la celebración se les ha podido ver conversando durante más de 15 minutos.
Este año además el relator del desfile solicitará respeto al público asistente en diferentes momentos de la parada militar, como ya ha hecho a la llegada de la bandera, a las 10.00 horas, cuando pidió que fuera recibida en pie como muestra de "admiración y respeto".
Después de que el Rey pasara revista a las tropas, se ha procedido al izado solemne de la bandera y a rendir homenaje a los caídos por España.
MARCHAS EN EL DF POR EL DIA DE LA RAZA
Han sido diferentes marchas las realizadas en la Ciudad de México, con motivo del Día de la Raza. La primera dividida en dos contingentes que partieron a las 9:00 de la mañana del Zócalo, uno rumbo a avenida Hidalgo en la colonia Guerrero, pasando por el Paseo de la Reforma, a fin de pedir la reivindicación de los pueblos originarios. El segundo contingente se desplazó a Xicoténcatl esquina Donceles en la delegación Cuauhtémoc.
A las 10:00 de la mañana otro grupo de manifestantes salió del Ángel de la Independencia con destino a la avenida Bucareli para dirigirse hacia las inmediaciones de la SEGOB. La ruta que tomaron fue por los carriles centrales de Paseo de la Reforma.
Asimismo hubo otra protesta para la reivindicación de los Pueblos Originarios a las 16:00 horas en donde el contingente se reunió en la columna del Ángel de la Independencia y fue hacia el Zócalo caminando por Paseo de la Reforma en sentido oriente, pasó por avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, 5 de Mayo y circuito Plaza de la Constitución.
Las autoridades establecieron que a las 17:00 horas otro grupo de manifestantes se congregaron en el Ángel de la Independencia monumento ícono no sólo del DF, sino de nuestro país, para pedir también la reivindicación de los ancestrales planteamientos de los pueblos originarios en todo México, desde hace siglos.
Y que, hay que decir en abono a la justicia, se han ido resolviendo los problemas de estas comunidades –desde los raramuris en la Tarahumara, hasta los chamulas en Chiapas-, para su integración y desarrollo, con el respeto s sus culturas, tal lo plantean los diferentes niveles de gobierno de nuestro país en este inicio de la segunda década del siglo XXI.