www.diariocritico.com

Congreso Extraordinario

Tomas Gómez se queda sin rivales y será el nuevo líder del PSM

Tomas Gómez se queda sin rivales y será el nuevo líder del PSM

· Anuncia que promoverá un cambio en los estatutos para que se elija al secretario general por primarias
· Califica el Congreso de "democrático y marcado por la libertad" y "promete hacer en Madrid lo que Zapatero ha hecho en España"

viernes 27 de julio de 2007, 19:04h
No hubo sorpresas, como había vaticinado Cristina Narbona, presidenta de la gestora del PSM. El alcalde de Parla, Tomás Gómez, será el nuevo secretario general del PSM en sustitución de Rafael Simancas, al ser el único de los tres aspirantes al cargo que ha logrado conseguir los avales necesarios -637, el 76,4%- de los delegados del Congreso Extraordinario que este sábado clausurará Zapatero. El primer ‘asalto’ lo ha ganado Gómez pero, como dijo Cepeda, en alusión al próximo Congreso ordinario que celebrará el PSM tras las generales, “lo importante es ganar las guerras”. No obstante, los derrotados aseguraron su “lealtad” al nuevo líder del PSM “para derrotar a la derecha”

Después de cerca de cerca de cinco frenéticas horas en busca de apoyos, y de vanos intentos entre el acostista José Cepeda y el concejal Manuel García-Hierro para presentar una candidatura conjunta, el plazo expiró con un claro resultado: Tomás Gómez había sido el único que había conseguido más del 25% de los apoyos de los 836 delegados al Congreso Extraordinario del PSM. Cepeda se quedó a escasos votos de conseguirlo y García-Hierro ni siquiera llegó al 15%.

La satisfacción de los seguidores de Gómez era tan patente como la desilusión de los partidarios del acostista Cepeda. No obstante, quien compareció primero ante la prensa para hacer balance de la intensa jornada, que comenzó con acusaciones de exclusión y sospechas de ‘juego sucio’ contra Gómez, fue García-Hierro. El concejal madrileño dijo “sentirse satisfecho” pese a su fracaso mientras se quejaba de el escaso tiempo que había tenido para hacer campaña y dar a conocer entre la militancia su proyecto alternativo.

Garcia-Hierro expresó su inequívoco apoyo al Gobierno de Rodríguez Zapatero por lo que  pidió a todos que no vean en su candidatura como  “algo de confrontación” asegurando también “lealtad” al nuevo secretario general del PSM que mañana será elegido por los delegados al Congreso en votación secreta. Después compareció José Cepeda flanqueado, al igual que García-Hierro, por un nutrido grupo de dirigentes que han conformado su equipo, entre ellos el diputado madrileño José Acosta, líder de la corriente acostista del PSM.

Dos discursos diferentes

Antes de que tomara la palabra, su portavoz, Juan Antonio Ruiz, lamentó que los militantes de la federación hayan perdido la oportunidad “de haber escuchado dos discursos diferentes. Hemos estado rozando los avales suficientes”. También destacó  que Cepeda había realizado “una de las mejores campañas que se han hecho” aunque como García -Hierro también se quejó de “falta de tiempo, de recursos y de medios para explicarles el proyecto”.

En parecidos términos se expresó Cepeda quien tras dar las gracias “a toda esta buena gente” que le ha ayudado en su empeño, no dudo en calificar su candidatura como “distinta, y quizás incomoda, pero que representa a una amplia mayoría de militantes del PSM y a ese gran volumen de ciudadanos madrileños que les hubiera gustado un cambio”.

“Para mí es un punto de partida para que ese cambio sea posible”
añadió el acostista señalando que lo que la militancia quiere es “un partido fuerte, autónomo y a la altura de otras federaciones como Valencia, que tomaron sus decisiones y han sido dueños de su propio destino”.

Dicho esto, enseguida  llegaron las advertencias y algunos reproches a la dirección del partido. Cepeda recordó que dentro de unos meses el PSM celebrará su Congreso ordinario – tras las generales y después del Congreso federal del PSOE- dejando entrever que volverá a presentarse.  “Las batallas están muy bien pero lo más importante es ganar la guerra. Si hubieran votado los militantes otra cosa distinta hubiera salido”. Pero ha habido muchas familias que se han unido para que José Cepeda no pudiera "explicar mi proyecto aquí”,  lamentó el frustrado candidato madrileño ..

Al ser preguntado si consideraba  que el alcalde de Parla, virtual nuevo líder del PSM,  no representaba esos deseos de cambio a los que aludía, Cepeda se templó. “Tomás es un gran socialista y un  gran alcalde y tiene que tener el apoyo inequívoco de todo el partido, pero por encima de la pasión que hay en este partido lo que nos mueve es el objetivo de frenar a la derecha en Madrid y en ese sentido va a contar con todo nuestro apoyo. Pero el PSM es plural y en ese contexto vamos a seguir trabajando para ser una alternativa seria y rigurosa”, explicó descartando con la boca pequeña que desde este sector se haya intentado  “torpedear” su candidatura. “Quiero pensar que no”, dijo lacónico. 

Finalmente, confirmó que García-Hierro y él había estaban sopesando la presentación de una única candidatura “pero no nos ha parecido razonable hacerlo, lo hemos hablado y decidimos presentar hasta el último minuto nuestros proyectos que son diferentes, de forma autónoma”.

La anécdota la puso el diputado José Acosta cuando un periodista quiso saber si dará a sus seguidores libertad de voto para apoyar ahora a Gómez. El líder de la corriente interna madrileña saltó rápido: “a mi nadie me obliga a votar nada de lo que no he querido”, señaló fuera del micrófono, por lo que no se le escuchó bien. “¿Qué no me oye a mí?. Eso si que es nuevo”, ironizó Acosta, lo que provocó risas entre los periodistas y los dirigentes del PSM que le acompañaban.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios