www.diariocritico.com

Explicó las diferentes etapas

Cristina afirmó que Argentina tiene que volver a estar en el mundo

Cristina afirmó que Argentina tiene que volver a estar en el mundo

lunes 06 de agosto de 2007, 18:17h
La primera dama y candidata a la presidencia Cristina Fernández de Kirchner, consideró que el país "tiene que volver a estar en el mundo" y opinó que hay que "aprender de los grandes países". "Cuando había que resolver el hambre de muchos argentinos, la política exterior pasó a segundo plano y debimos vivir un poco encerrados. Eso ya pasó", manifestó la senadora en declaraciones publicadas por el diario La Nación.

De todas formas, la esposa del presidente argentino, Néstor Kirchner, señaló que el país se incorporó al mundo en estos años a través del crecimiento de sus exportaciones y la política del gobierno en derechos humanos.

"El derecho a la verdad es un concepto argentino que sentó precedente en todas partes", manifestó la primera dama, para quien la política exterior no es sólo "un entramado político y social".

"Tenemos que aprender de los grandes países. Sus embajadores son también los embajadores de sus economías, de sus empresas y de sus intereses comerciales, sin descuidar, desde ya, las grandes cuestiones políticas", puntualizó la legisladora, en uno de sus primeros contactos con la prensa local desde la asunción de Kirchner a la presidencia, en mayo de 2003.

Fernández, favorita en las encuestas por amplio margen, destacó la reciente visita que realizó junto a su marido a México que, según su opinión, "es junto con la Argentina el país con más identidad cultural de América Latina".

La candidata para las elecciones generales del 28 de octubre también resaltó que "México quiere volver a encontrarse con América Latina y hay que recibirlo con los brazos abiertos" y afirmó que el muro que el Congreso de EE.UU. autorizó para ser construido en la frontera con México "no está bien en un mundo globalizado".

De ganar en los comicios, Fernández se convertirá en la primera mujer de Argentina y en la cuarta de América Latina elegida presidente por el voto directo de la ciudadanía.
La esposa del mandatario argentino también se refirió al presidente venezolano, Hugo Chávez, quien "ha sido elegido democráticamente", pero consideró que "no le hace bien su gestualidad para la mirada internacional de la democracia venezolana".

"Dije en Europa que ellos conviven con (Vladímir) Putin, pero a éste se lo acusa de haber matado a una periodista y a un disidente. Chávez no ha hecho eso. Y dije que Chávez era tan necesario para la matriz energética de América latina como Putin lo es para la de Europa", indicó la candidata del Frente para la Victoria, el partido que Kirchner creó al margen del Justicialismo (peronismo).

Pero reconoció que el término "socialismo" utilizado por Chávez la incomoda, ya que "es un socialismo que compra empresas a valor de mercado, paga puntualmente sus deudas y respeta todos los compromisos energéticos con los Estados Unidos".

"La palabra socialismo es un poco extraña en esas condiciones, como es extraño el doble discurso de muchos empresarios: critican a Chávez mientras hacen buenos negocios con él. En fin, nada es tan terminante como parece", advirtió la senadora, en declaraciones al periodista Joaquín Morales Solá.

También opinó en alusión a Venezuela que "no es bueno meter a los militares en un sistema de partidos o en corrientes ideológicas".

Desde que comenzó a ser mencionada como posible candidata presidencial, Fernández emprendió una activa agenda internacional con visita a autoridades de otros países como España, Francia, Ecuador y México.

Incluso, la senadora anticipó que su próximo encuentro internacional será con la canciller alemana, Angela Merkel, en ese país, aunque no precisó la fecha.

En cuanto al plano local, opinó que "hay que abandonar el terreno de la discordia entre el campo y la industria", luego de que el campo protagonizara este sábado duros cruces con el gobierno, en el marco de la inauguración de la muestra más importante del sector.
Respecto del "acuerdo social" que propuso durante el lanzamiento de su candidatura, señaló que "debe tener el espíritu del Pacto de la Moncloa, pero no el contenido".

"Propongo un acuerdo que no se encierre sólo en precios y salarios, sino en una política de Estado sobre la economía que queremos. Un país capitalista con acento en las exportaciones y en la "marca Argentina" instalada en el mundo. Un país con el necesario equilibrio social también", explicó.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios