Sin haber asimilado todavía
los datos de las elecciones catalanas del domingo, llegaba la noticia del
descubrimiento de un nuevo caso de corrupción, esta vez en el ayuntamiento de
Sabadell y Montcada, a pego de los munícipes socialistas. De nuevo, la tasa de
porcentaje del tres por ciento, que en su día reveló Maragall, entonces
aplicada a los convergentes, como comisión por contrato de obra. Las dos informaciones, pago de
comisiones, y conversaciones para formar Gobierno catalán., se unen para
complicar un futuro ya de por sí confuso y problemático para la política
catalana
-
El País: CiU sólo
convocará la consulta si ERC acepta
entrar en su Gobierno. Mas liga su apuesta a la creación de un Ejecutivo
estable. Preocupación de Rajoy por un pato que limite los recortes
-
El País: Un
escándalo de corrupción sacude a altos cargos del PSC. La trata implica a dos
alcaldes y salpica al número dos del
partido
-
El Mundo: La Fiscalía actúa contra las comisiones del 3 por 100 del PSC. Acusa a
los alcaldes de Sabadell y Montcada de repartirse ese porcentaje de cada obra.
Los Mossos entregan irregularmente al número dos del partido, Daniel
Fernández, un escrito de imputación pese
a su condición de aforado.
-
El Mundo: Artur
Mas supedita cualquier pacto de gobierno a que se haga su consulta
-
ABC: Dimite el
número dos del PSC al ser imputado por corrupción. La trama cobraba las empresas 120.000 euros y el 3 por 100
del contrato para adjudicarles los c0ontratos. El alcalde de Sabadell, también imputado, era den ominado el capo en las escuchas policiales -ABC
-
ABC: Alarma entre
el empresariado catalán por el posible pacto de CiU y ERC
-
La Vanguardia. El
juez imputa en una trama de corrupción al alcalde de Sabadell. Bustos participó
en una red de cobro de comisiones por
adjudicar obras, según el fiscal. Dimite el número dos del PSC, investigado por una colocación
laboral
-
La Vanguardia. El
Govern prevé otro recorte de 4.000 millones. ERC dice que sólo facilitará la investidura de Mas y que espera que CiU
haga su propuesta de pacto -
-
El Periódico de
Cataluña: La corrupciòn sacude al PSC. Una operación en Cataluña. La ejecutiva
suspende a Bustos y Fernández, acusados en la investigación de una trata urbanística.
El caso afecta a los municipios de Sabadell y Montcada y el juez ya ha ordenado
12 detenciones. Sabadell se acuerda del Caso Pretoria.
-
El Periódico de
Cataluña: Homs revela que el nuevo tijeretazo será de 4.000 millones
-
La Razón: La
mordinda catalana. Ehl jefe de la campaña y número dos del PSC dimite tras ser imputado en la trama de corrupciòn urbanìstica de
Sabadell en la que también está
implicado el alcalde. El escándalo
estalla sólo dos días despu`´es de las elecciones y de la polémica por el
presunto cobro de comisiones del líder de Convergencia. La trama del PSC en Sabadell exigía el 3 por 100 del coste de
las obras, se´gun la Fiscalía. El juez del caso Palau pide a la polñicía que invalide el informe contra Mas y Pujol.
-
La Razón: La realidad
de Mas: anuncia un ajuste hist´`orico de 4.000 millones
-
La Gaceta: La
corrupción en Cataluña salpica también a los socialistas. El juez imputa al número tres del PSC y al alcalde de Sabadell por una trama
urbanística -
Movilización por la sanidad
-
El gobierno de
Madrid desoye la marea blanca. El plan privatizador para la sanidad sigue en
pie pese a las protestas -El País
-
Tsunami
blanco en defensa de la sanidad públicas
-El Mundo
Compra del Banco de Valencia, y otros bancos
-
El Banco de
Valencia recibirá 4.500 millones para su
venta a Caixabank -El País
-
Los titulares de
preferentes de Bankia podràn recuperar el 60 por 100 de su inversión -El Mundo
-
Caixa Bank se
adjudica el Banco de Valencia por un
euro. La entidad catalana sigue su
expansión en el mercado español -La
Vanguardia
-
Bochonoso: Blesa,
Hernández Moltó van al Congreso y escurren el bulto. Sus errores al frente de Caja Madrid y Caja Castilla la
Mancha costarán a los ciudadanos 26.500 millones. Blesa se escuda en os excesos de todas las entidades, y Moltó
culpa al Banco de España -La Gaceta
-
La Caixa compra
Banco de Valencia con ayudas. El Frob inyecta 4.500 millones en el banco y da a
CaixaBank un esquema de protección de activos -Expansión
-
Blesa: Dejé Caja
Madrid saneada y sin tacha alguna -Expansión
-
Paso adelante de
La Caixa. El Frob adjudica Banco de Valencia por un euro a Caixa Bank. La firma
irá limpia de ladrillo y con 4.500 millones en ayudas de la UE. Un esquema de
protección sobre el crédito a pymes cubre la operación. El 75 por 100 de
los inmuebles de la banca intervenida
son de difícil venta -Cinco Días
-
Las
institucionales deciden hoy la suerte
del Banco Popular -Cinco Días
-
Las preferentes
se canjearán por acciones con una quita del 50 por 100. La medida ha sido
impuesta por Bruselas `para las entidades nacionalizadas -El Economista
-
Caixa Bank recibe
4.500 millones por quedarse con Banco
de Valencia. La operación, que consolida
a la entidad catalana como la primera de España, recibirá además un esquema contra pérdidas crediticias
-El Economista
-
Blesa se niega a
reconocer su mala gestión en el Caso
Bankia. Dice que llegó a Rato una caja muy eficiente -El Economista
-
Dice Guindos
que el crédito volverá tras los ajustes en la banca -El Economista
-
El alza del
precio de los derechos del popular anticipa que cerrará con éxito la
ampliación de capital -El Economista
-
Informaciones políticas
-
Wert da marcha
atrás al aumento del contenido escolar
estatal -El País
-
España y Francia
apoyan el ingreso de Palestina en la ONU. La UE afronta la votación dividida
-El País
-
España se inclina
por el ingreso de Palestina en la ONU -El Periódico de Cataluña
-
España
votará a favor de la adhesión de Palestina a la ONU como Estado observador -La
Voz de Galicia
-
Ferraz acusa a
Tomás Gómez de montar un vídeo en el que el PSOE pide perdón -La Razón
-
Los colegios
tendrán autonomía para decidir qué asignaturas imparten -La Razón
-
El CGPJ mediará
en la pelea de jueces y fiscales por los
aparcamientos de la Asudiencia -La Razón
-
Feijoo afirma que
Galicia saqldrá del pozo en 2015. Anuncia más ajustes difíciles, que no
concvreta., promete facilitar viviendas
sociales a los desahuciados. Perseguirá
las prácticas abusivas en el sector lácteo. Apoya a NCG y critica la gestión de
las Cajas -La Voz de Galicia
-
La España
ingobernable. El País Vasco burla al
Estado y pagará la extra de Navidad a
sus funcionarios -ABC
-
Autoempleo y
cooperativas, las mejores fórmulas contra la crisis. Gracias a esta modalidad
laboral trabajan más de dos millones de españoles -La Gaceta
Otras cuestiones económicas
-
La OCDE prevé que
el paro tocará techo en 2013, con 6,2
millones -El Mundo
-
Lo peor de la
crisis llegará en 2013, según la OCDE -La Voz de Galicia
-
El CSN admite que Aascó ha perdido unas 250 fuentes
radiactivas -El Mundo
-
Los ganaderos
gallegos dejaron ayer sin entregar 6,5 millones de litros de leche. La
industria dice que pagaría más si pudiese repercutir en los precios en la
distribución -La Voz de Galicia
-
Ignacio
González dice que cerrará
Telemadrid si no consigue hacerla viable
-La Voz de Galicia
-
El 40 por 1200 de
las empresas no son rentables. Su
beneficio sufre un desplome del 57 por 100 entre enero y septiembre, según el
Banco de España -Expansión
-
España es el país
europeo con más dinero de fondos soberanos -Expansión
-
Fomento estudia
subir un 6 por 100 las tarifas de Renfe y autobuses -Expansión
-
Vips reduce la
jornada al 30 por 100 de la plantilla y recorta sueldos -Expansión
-
Pastor
defiende una Iberia española -Cinco Días

-
Recetas para
cuadrar un año fiscal lleno de novedades -Cinco Días
-
El déficit del
Estado se sit´`ua en el 4,1 por 100 y
confirma la mejora -Cinco Días
-
Varapalo de la
OCDE a Rajoy; 2013 será el peor año dela crisis. Empeora las prevcisi9ones de
paro, déficit y PIB -El Economista
-
Los sindicatos de
Iberia convocan huelga justo antes ee
Navidad. Los paros suponen un coste de 18 millones -El Economista
-
La UE relaja el
objetivo de deuda para Grecia -El
Economista
-
Paradores vende
la sede por falta de liquidez -El Economista
Durán reclama datos sobre las
cuentas de Mas y Pujol
Según El Mundo, el portavoz
de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran Lleida, retomará este miércoles la
publicación del borrador policial publicado por El Mundo sobre las supuestas
cuentas en Suiza atribuidas a dirigentes de CiU como Artur Mas o la familia de Jordi Pujol. El diputado
nacionalista preguntará a Mariano Rajoy los detalles que tiene del documento.
"¿Qué información tiene el Gobierno que usted preside respecto a la existencia
de un informe -o borrador de informe- elaborado por la UDEF, publicado en
primera página en un medio de comunicación y que involucra al presidente de la
Generalitat y a un ex presidente de la Generalitat, en un tema de investigación
judicial justo una semana antes de celebrarse las elecciones al Parlament de
Cataluña?", reza la pregunta registrada por Duran. Esta pregunta forma
parte de la ofensiva de CiU en la Cámara Baja. Ya la Mesa de calificó su
petición de dos comparecencias, del ministro del Interior, Jorge Fernández, y
del titular de Hacienda, Cristóbal Montoro, para explicar lo que saben sobre
estos hechos. El borrador por el que se interesa el secretario general de CiU
marcó el tramo final de la campaña
electoral de las elecciones catalanas del pasado domingo. Artur
Mas, objeto de la investigación por una presuntas cuentas en Suiza, respondió
disparando contra Rajoy, a quien apuntó como responsable. Rajoy rehusó ahondar en la polémica con Mas
rechazando su argumento y alegando que debía ser "prudente". Ahora
podrá ir más allá si así lo desea en su debate con el secretario general de CiU
y portavoz de los nacionalistas en el Congreso. El "borrador" de un
informe policial de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF)
que acusa a Artur Mas y a
Jordi Pujol de cobrar comisiones, publicado por EL MUNDO, se
basa en gran parte en el contenido de cuatro informes policiales presentados al
juez en los años 2011 y 2012, según han informado fuentes policiales. El
primero de los informes entregados al juez tiene fecha de 29 de noviembre de
2011 y los otros son de 1 de febrero, 20 de abril y 24 de mayo de 2012, según
las fuentes. El borrador de la UDEF sostiene que parte de las comisiones que
las empresas pagaban a CDC a través de la trama del Palau de la Música "se
han desviado a cuentas personales de sus dirigentes". En este sentido, el
informe señala que estas cantidades se ingresaban en cuentas en Suiza y Liechtenstein
controladas por Jordi Pujol y su familia, y por Artur Mas y el padre
del presidente de la Generalitat. El texto de la UDEF forma parte de las
diligencias que se llevan a cabo para esclarecer el entramado de corrupción que coordinaba
Félix Millet a través del Palau de la Música. Los agentes
sostienen que las comisiones
ilegales eran del 4% sobre el importe total de la adjudicación.
De ese porcentaje, un 2,5%
"revertía en los partidos políticos vinculados a la
Generalitat", mientras que el 1,5% restante se destinaba "a gastos,
comisiones y colaboraciones de Millet y sus colaboradoers en el Palau y a
cuentas privadas de algunos dirigentes políticos y/o de sus familiares
políticos directos más allegados". El Ministerio del Interior cree que el
"borrador" sobre las supuestas cuentas de Mas y Pujol en Suiza
relacionadas con presunta corrupción en CiU se ha confeccionado con datos de la
investigación procedentes de "diversos documentos", algunos de ellos "informes judicializados" e
incluso "informaciones que circulan en la
red".
Mas mantiene su
propósito de hacer una consulta
Según El País,
Artur Mas mantiene intacta su apuesta por celebrar una consulta de
autodeterminación durante esta legislatura, pese al revés electoral. Pero no la
promoverá mientras no tenga un Gobierno estable. Y estabilidad, en estos
momentos, implica tener un Ejecutivo de coalición. Los apoyos puntuales en el
Parlamento autónomo no bastan. Así se lo ha hecho saber ya Convergencia i Unió
a Esquerra Republicana antes de que arranquen las negociaciones formales para
formar Gobierno en Cataluña. La estrategia de los nacionalistas es presionar a
Esquerra Republicana con el argumento de que si finalmente no hay consulta será
porque no han querido entrar en el Ejecutivo. El problema es que ERC sigue sin
estar dispuesta a asumir el desgaste de los nuevos recortes que ya prepara
Artur Mas, y que se acercarán a 4.000 millones en 2013. La ofensiva de CiU para
convencer a ERC se acentuó ayer en todos los frentes. El dirigente de
Convergència y portavoz del Gobierno catalán, Francesc Homs, fue el más
explícito. Sin citar directamente a los republicanos, resaltó la "oportunidad
histórica" que supone el momento actual para llevar adelante la consulta y
llamó a aparcar viejas rencillas. "Es tan grande lo que tenemos por delante, es
tan mayúsculo, que exige adoptar actitudes diferentes de las tenidas hasta
ahora", dijo. Pero las llamadas a ERC no llegaron solo desde el sector más
soberanista de Convergència. Incluso Josep Antoni Durán i Lleida,
tradicionalmente en las antípodas de los republicanos, dejó claro que no habrá
consulta soberanista sin Gobierno estable. "No se puede hablar de consulta o de
cualquier otra cuestión si alguien no permite el gobierno día a día" y no se
logra un apoyo estable al futuro Ejecutivo de CiU. "La consulta puede hacerse
dentro de uno, dos, tres o cuatro años, pero pasado mañana hay que tomar decisiones"
y "sin el día a día no hay nada de lo demás", insistió. Los nacionalistas de
CiU esperan que este argumento sea suficiente para que ERC acabe por hacer piña
con Artur Mas. Pero los nubarrones son abundantes, como ya ha podido comprobar
el propio Mas en conversaciones informales con Oriol Jonqueras. Los
republicanos piden a CiU que aclaren si el pacto con ERC es realmente
prioritario y si descartan negociar en paralelo con los socialistas. Y piden un
programa social claro. CiU no oculta que la agenda de recortes no se detendrá.
Y que incluso irá a más. Cataluña todavía no ha aprobado el Presupuesto de
2013, pero las cuentas incluirán un recorte casi tan grande como la suma de los
realizados en 2011 y 2012. Eso es: 3.942 millones, se´gun los datos que maneja ahora el Gobierno de CiU. Esta cifra es el doble de
la que los nacionalistas admitían hasta la fecha y se sumará a unos ajustes que
ya han dejado anémico el sistema de protección social catalán. ¿Hay margen para
moderar el recorte y sumar a ERC o incluso al PSC? El margen es "pequeño",
admitió ayer Homs. CiU ha desdeñado hasta ahora la mayor parte de las
propuestas dirigidas a incrementar los ingresos que le han propuesto tanto
socialistas como republicanos. Pero ahora el entorno de Mas está dispuesto a
rectificar. Así, CiU podría recular en asuntos que tanto le costaron implantar
como la tasa de un euro pòr receta médica o reinstaurar el impuesto de
sucesiones. Ante este panorama, Unió Democràtica insiste en que se mantenga la
vía abierta a un posible acuerdo con el Partit dels Socialistes. No es que el
PSC vaya a exigir menos que ERC, pero los democristianos entienden que la
negociación sería más fácil con los socialistas, más bregados en el terreno de
los pactos. También hay un componente táctico. "Si ERC se siente la única
pareja de baile, alzará el listón hasta límites inasumibles", argumentan
fuentes de la dirección de Unió. En conversaciones con dirigentes de CiU, la
cúpula del PSC ha dado a entender que el pacto es imposible si no hay un cambio
total en las políticas de Artur Mas. Y pide que, además de moderar los
recortes, se abandone la vía secesionista, para intentar una reforma federal de
la Constitución. Homs descartó ayer por completo ir por esta vía. "El mandato
de las urnas fue apostar por el derecho a decidir de los catalanes, no por
reformar la Constitución", dijo antes de resaltar que lo que pide el PSC es una
opción "minoritaria" en Cataluña. Pero en CiU hay quien ve una línea a explorar
con el PSC, partiendo de la base de que los socialistas no se oponen por
completo a que se celebre una consulta en Cataluña. Lo que piden es que ésta
sea "legal". "Veremos qué recorrido hacen los socialistas", dijo Homs ayer,
refiriéndose a ello. Una opción posible, aunque no fácil, sería apostar por impulsar
una ley catalana de consultas que sorteara las dificultades legales para
preguntar a los ciudadanos. Eso podría ser asumible por el PSC y daría cierto
recorrido a la legislatura catalana. En cualquier caso, el pacto con el PSC se
entrevé más complicado que con Esquerra Republicana. Y la solución debería
llegar antes de un mes. El plazo para constituir el Parlamento catalán acaba el
24 de diciembre, pero CiU prefiere no agotarlo si no es imprescindible. Aunque
ERC da por garantizado su apoyo a la investidura de Mas, CiU busca un
compromiso más a largo plazo. Eso sí, el pesimismo domina en amplios sectores
de la federación nacionalista, que temen que la crisis económica y el pulso por
la consulta desemboquen en un escenario ingobernable. Ni la posibilidad de unas
nuevas elecciones anticipadas se ve descabellada en estos momentos.
Corrupción en
Sabadell y Montcada
En La
Vanguardia se da cuenta de la última hora sobre la corrupciòn en el
ayuntamiento socialista de Sabadell. El secretario de organización del PSC,
número dos de la Ejecutiva de los socialistas catalanes y coordinador de la
pasada campaña de las elecciones catalanas, Daniel Fernández,
está siendo investigado por el juez de Sabadell que instruye la llamada operación Mercurio, el caso de
los presuntos
delitos de tráfico de influencias y corrupción urbanística que afecta a varios ayuntamientos
del Vallés, entre ellos, el propioSabadell y Montcada
i Reixac. Fernández ha sido suspendido de sus cargos
orgánicos del PSC al serle notificado por parte de los Mossos d'Esquadra que
está siendo investigado. Según fuentes cercanas a la investigación,
Fernández estaría implicaso por unas conversaciones telefónicas que mantuvo con
la alcaldesa de Montacada, en las que el juez habría hallado indicios de los
delitos que se le achacan. Cabe desvincular su caso del de la trama principal
de Sabadell. En estas conversaciones Fernández presuntamente exigió a la
alcaldesa de Montcada i Reixac que colocará a una tercera persona, de la que no
ha trascendido su identidad todavía, en un puesto de trabajo. El anterior
alcalde de la localidad, César Arrizabalaga, tuvo que dimitir en 2010
implicado en el caso Pretoria. Pese a ello, la situación legal de Daniel
Fernández no es la de imputado, ya que, según aclaran fuentes judiciales, el
número dos del PSC es aforado dada su condición de diputado en el Congreso de
Madrid, lo que significa que su caso solo puede ser juzgado por el Tribunal
Supremo. De momento, se le ha comunicado que está siendo investigado y su caso
se ha elevado al Supremo que es la instancia que deberá decidir. Por este caso
que está siendo instruido por el juzgado número 1 de Sabadell en coordinación
con la Fiscalía Anticorrupción, ha sido impu tado el alcalde de Sabadell, y
también miembro de la Ejecutiva del PSC, Manuel Bustos y la alcaldesa de
Montcada, María Elenz Pérez, también militante socialista. La noticia de su
investigación se ha conocido este martes a primera horas de la tarde,
precisamente poco antes de una rueda de prensa que había convocado el propio
Fernández para explicar el caso de Manuel Bustos y el resto de militantes
socialistas implicados. En ese momento, los Mossos d'Esquadra han entrado en la
sede del PSC en la calle Nicaragua para informar al todavía número dos de los
socialistas catalanes. En rueda de prensa, Daniel Fernández ha asegurado
que a él todavía no le constaba su implicación. "En estos momentos no
tengo formalización de que se haya producido esta imputación. He recibido una
visita de dos mossos d'esquadra en la sede del partido que han venido a
comunicarme que tenía que hablar con otra persona de la que espero saber si
estoy o no imputado. No me han traído ninguna notificación", ha dicho.
Posteriormente y fuera de cámaras, Fernández y el PSC han confirmado la
notificación y la consecuente suspensión de los cargos. En su comparecencia,
Fernández ya había aclarado que si confirmaba dicho extremo, se procedería a llevar
a cabo estas medidas que son las misma que se han tomado en el caso de Bustos.
Fernández ha explicado que ha hablado por la mañana con el alcalde de Sabadell
y éste le ha asegurado que "el procedimiento servirá para esclarecer el
caso". Bustos ha puesto a disposición del partido sus cargos orgánicos
-Bustos era secretario de política municipal- y la Ejecutiva del PSC ha
decidido suspenderle hasta que no se aclaren los hechos aunque "respetando
la presunción de inocencia". Fernández ha añadido que "el PSC
tiene como criterio la transparencia inmediata y la toma de decisiones
inmediatas a partir de aquellas noticias que puedan afectar a la confianza de
los electores con el partido y de los ciudadanos con los políticos". El
dirigente socialista asegura que tanto en el caso de Bustos como en el suyo si
se confirma se aplica "el código ético del PSC".