www.diariocritico.com

Los analistas afirman que la CAN carece de un proyecto común

La Comunidad Andina va dividida a la Cumbre de Santiago

La Comunidad Andina va dividida a la Cumbre de Santiago

Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia enfrentan el riesgo de extinción de la CAN

miércoles 31 de octubre de 2007, 16:07h
Los cuatro países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) llegarán a la Cumbre Iberoamericana de Chile divididos, sin un proyecto común y con resultados muy irregulares en sus esfuerzos para crecer económicamente y reducir las enormes desigualdades que hipotecan su futuro.
Dos socios, Bolivia y Ecuador, tienen gobiernos populistas de izquierda, afines al llamado "socialismo del siglo XXI" de Venezuela, y los otros dos, Perú y Colombia, recorren senderos políticos y económicos más tradicionales, de centro y derecha.

Las diferencias casi descuartizan la CAN antes de su cumbre de junio pasado en Bolivia, por la pretensión del presidente anfitrión, Evo Morales, de imponer vetos a los demás socios y a la Unión Europea antes de empezar a discutir un acuerdo de asociación de los dos bloques.

La brecha volvió a manifestarse en la Asamblea General de la ONU de septiembre, cuando Morales y el ecuatoriano Rafael Correa culparon de nuevo al capitalismo y al imperialismo de la pobreza y todos los males de sus patrias, mientras que los gobiernos de Perú y Colombia expusieron visiones moderadas o conservadoras.

"Perú no está en esa línea (de Bolivia y Ecuador). Ese es un modelo que algunos países han adoptado autónomamente. Los resultados se van a ver en la manera como sus respectivas poblaciones reciban el fruto del desarrollo", explicó en Nueva York el vicecanciller peruano, Gonzalo Gutiérrez Reinel.

Correa y Morales, siguiendo a su colega y aliado venezolano, Hugo Chávez, rechazan firmar tratados de libre comercio con EEUU, mientras que el colombiano Álvaro Uribe y el peruano Alan García apuestan por esos acuerdos.

Hay otros motivos de disputa entre los andinos, que mantienen la CAN sin un proyecto común. Es una disputa que no se dirimirá con la encendida retórica de muchos líderes regionales, sino -como anota Gutiérrez Reinel- con los resultados que logre cada parte a mediano y largo plazo para desarrollar sus países y aliviar la pobreza de sus pueblos.

El ex presidente del gobierno español Felipe González opina que el problema es que la izquierda latinoamericana "se ha preocupado de distribuir la riqueza, pero no de crearla, mientras que la derecha se preocupa por crear riqueza, pero no de distribuirla".

En su último informe, el Fondo Monetario Internacional (FMI) mostró que la economía más pujante de la zona andina es la peruana, que crecerá 7,0% en 2007 y 6,0% en 2008, a pesar del terremoto de agosto y la crisis estadounidense que afecta a toda América Latina.

Con el 7,6% que tuvo Perú en 2006, en los tres años citados el país muestra un promedio de crecimiento anual de 6,9%, muy por encima de la tasa regional.

Sigue Colombia, con 6,6% en 2007 y un promedio de 6,1% para el trienio. A Bolivia, que tuvo un crecimiento de 4,6% en 2006, el FMI le pronostica 4,0% este año y un promedio de 4,7% en el trienio.

El último es Ecuador, con 3,9% en 2006, 2,7% este año y un promedio de 3,3%, menos de la mitad del peruano.

Perú y Colombia están sobre el promedio latinoamericano para el periodo 2006-08 (4,9%) y Bolivia y Ecuador por debajo.

"Latinoamérica no es un continente pobre, es un continente injusto", dijo en una reciente reunión en Roma el secretario general de la OEA, el chileno José Miguel Insulza. Y, como ejemplo, señaló que en Bolivia el 20% más pobre de la población vive con solo el 2,2 por ciento del ingreso nacional.

Esa visión fue avalada por la presidenta chilena, Michelle Bachelet, al recordar en la misma cita que los pobres en América Latina bajaron sólo del 48% al 38% entre 1999 y 2006.

Una de las principales causas, según organismos internacionales, es lo poco que invierten en educación los gobiernos andinos y del resto de Latinoamérica: 4,2% del producto nacional.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios