martes 15 de octubre de 2013, 09:05h
El Príncipe Felipe de
Borbón conoce personalmente a todos los mandatarios de todos los países de
América Latina porque lleva desde 1990 asistiendo, en representación del Reino
de España, a todas las tomas de posesión
cuando se produce un relevo en la presidencia de cada uno. Y no se caracteriza el heredero de la corona
española en acudir a los sitios para cumplir el trámite. Es conocido que, junto
a la Princesa Letizia Ortiz, indagan, conocen, aprenden, preguntan, se
interesan y sorprenden a los anfitriones de la visita en cuestión por el grado
de conocimiento y de interés que demuestran.
En el caso de América Latina, la
capacidad de relación y de estima que se ha ganado el Príncipe sigue la estela
de la que atesora su padre, el rey Juan Carlos, al que admiran y respetan
incluso los más desabridos revolucionarios bolivarianos. La presencia del
Príncipe Felipe en Panamá, para asistir a los actos paralelos que se organizan
con empresarios y personalidades iberoamericanas con motivo de la Cumbre, tiene
un valor político indudable y es una muestra de apoyo de la Casa Real española
a la relación de España con la región en todos los ámbitos y a la celebración
de unas cumbres que han servido de manera clara y efectiva al entendimiento
iberoamericano, al impulso de proyectos de desarrollo en todos los campos y a
la solución de diversos conflictos entre países que pueden hablarse, sin el
protocolo exigido por una reunión oficial, y llegar a acuerdos que han hecho posible
procesos de integración. Es absurdo plantear a estas alturas celos o
reticencias del padre respecto al protagonismo del hijo, cuando ha sido el
propio Rey quien se ha ocupado de inculcar al Príncipe los valores y principios
de servicio a España con lealtad, compromiso y esfuerzo.
Para España y los españoles, resaltando lo
que nos une, como transmitió el Rey el día de la Fiesta Nacional a través del
Príncipe, es una garantía absoluta de estabilidad la figura de un heredero tan bien
preparado. El relevo se hará cuando llegue el momento. Y no hay prisa. El Rey
es consciente de su deber de recuperar la credibilidad y la confianza de los
españoles. Un buen trabajo en equipo, con el capitán al mando, es lo que
necesita España.
|
Periodista. Director de 'Atalayar, entre dos orillas'. Colaborador en diversos medios como Punto Radio, Onda Cero, COPE, El Independiente y Colpisa. Colaboro en COPE, Colpisa, TVE, RNE y Diariocritico. Es autor de libros como 'Casco azul soldado español' o 'Misión: Líbano'. También fue director de los estudios 'Cómo informar sobre infancia y violencia' y 'Cómo informar sobre violencia contra la mujer en las relaciones de pareja' en colaboración con el Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia.
|
|
|
|