www.diariocritico.com

Los mapas desaparecieron en agosto

Rubalcaba hace entrega de los mapas que fueron robados de la Biblioteca Nacional

lunes 12 de noviembre de 2007, 12:59h
El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha entregado a su homólogo de Cultura, César Antonio Molina, los mapas que fueron sustraídos de la Biblioteca Nacional y recuperados por la Guardia Civil. En concreto, son diez páginas de libros antiguos, entre ellas dos mapamundis pertenecientes a la Cosmografía de Ptolomeo, de 1482.
Todo ha sido recuperado por el Grupo de Patrimonio Histórico de la Unidad Central Operativa de la Guesrdia Civil, en colaboración con Interpol. La "Operación Cosmografía" comenzó el 24 de agosto de 2007, cuando el Ministerio de Cultura dirigió al Grupo de Patrimonio Histórico de la guerdia Civil un informe donde se comunicaba un robo, en la Biblioteca Nacional, de dos mapamundis pertenecientes a sendos ejemplares de la Cosmografía de Ptolomeo, de 1482.

Según los datos aportados por la biblioteca, el presunto autor de los hechos podría ser César Gómez Rivero, nacido en 1947, con pasaporte uruguayo y domicilio en Buenos Aires (Argentina). Gómez Rivero había visitado la Biblioteca Nacional en doce ocasiones, entre los años 2004 y 2007.

También se determinó que César Gómez había visitado importantes bibliotecas de otros países, como Italia, Portugal y Paraguay. Al mismo tiempo, se desarrollaron los correspondientes análisis de la policía científica por el Servicio de Criminalística de la Guardia Civil, tanto sobre los libros y fichas consultados, como sobre objetos encontrados en la propia Sala de consultas. Como fruto de stos trabajos se obtuvo una huella inculpatoria del presunto responsable del robo.

Colaboración Internacional
Con fecha del 4 de octubre de 2007, llega información de Interpol Londres, según la cual el INC/1475 (mapa 1 en la difusión),  habría seguido el itinerario de Buenos Aires (Argentina) a Londres, posteriormente a Nueva York y por último a Australia, y había acabado en manos de un coleccionista privado de Sydney. De forma inmediata se solicita a las oficinas de Interpol en Australia, Reino Unido y Argentina, y al FBI de Estados Unidos, la toma de declaración de las personas presuntamente implicadas y la intervención de los efectos que pudieran tener en su poder.

El 5 de octubre, el FBI de Nueva York comunica que ha recuperado una de las obras sustraídas, El 13 de octubre, un coleccionista privado de Estados Unidos se pone en contacto con el Grupo de Patrimonio Histórico para informar de que tiene en su poder un mapa que podría tratarse de uno de los sustraídos en España. La Guardia Civil informa al FBI, que interviene el mapa dos días después.

El 17 de octubre, Interpol Argentina comunica que ese mismo día se había personado en la sede del Juzgado Nacional, el abogado defensor de César Gómez Rivero, haciendo entrega de otros de los documentos que se había robado.

Al día siguiente, el Juzgado de Instrucción número 42 de Madrid, expide una orden  de detención internacional contra César Gómez Rivero, como supuesto autor de la sustracción de bienes integrantes del Patrimonio Histórico Español.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios