El PP censura que el proyecto "no es equitativo"
Agudo: "Estos presupuestos permiten a Cantabria prepararse para los retos futuros"
martes 13 de noviembre de 2007, 16:46h
El consejero de Economía y Hacienda, Ángel Agudo, ha señalado que los Presupuestos Generales de Cantabria (PGC) para el año 2008, que ascienden a 2.400 millones de euros, permiten a la Comunidad Autónoma "prepararse para retos futuros" y "ser más eficiente", y criticó que al PP "no le interesa enfrentarse" al proyecto porque "no tiene argumentos".
El consejero, que compareció hoy ante la Comisión de Economía y Hacienda del Parlamento para presentar el Proyecto de Ley de Presupuestos, realizó estas afirmaciones después de que el grupo parlamentario de la oposición censurara que el documento presupuestario "no responde a las necesidades de los cántabros" ni es equitativo.
La diputada 'popular' Cristina Mazas señaló así al consejero que a pesar de que el Gobierno "valora" sus presupuestos "en términos de eficiencia y equidad, resulta que los números que arrojan hablan en sentido contrario".
Agudo echó en cara a la portavoz del PP los reproches realizados por este partido respecto a un aumento de un 35 por ciento en el pago a altos cargos frente a la subida de un 4,43% del gasto sanitario para 2008. El consejero aseguró que esa afirmación "es absolutamente falsa", y acusó a la oposición de intentar transmitir "una visión predemocrática" de que "los altos cargos están para la poltrona y comer de los impuestos de los ciudadanos".
"Léase la ley de lo que es un alto cargo y luego eche las cuentas", instó Agudo a la parlamentaria del PP, a la que además advirtió de que "ustedes están en el límite y a veces se pasan". "No sigan por esa línea, es un mensaje equívoco que no les va a dar ningún rendimiento", opinó el titular de Economía y Hacienda.
'Financiación estructurada'
El consejero tildó de "absolutamente lamentables" las críticas del PP a los PGC para el próximo año, que para Agudo suponen "una garantía de futuro" y "permiten transmitir un mensaje de tranquilidad" a los ciudadanos. De esta manera, se refirió al superávit presupuestario, al crecimiento del ahorro bruto de un 22,7% en 2008, y al incremento de un 6,8% del gasto.
Hizo hincapié en la "apuesta" por la financiación estructurada, que a su entender habrá que "potenciar todavía más" con vistas al futuro --gracias a instrumentos como el Instituto de Finanzas-- con el fin de "buscar proyectos innovadores" que contribuyan "a la modernización de la región".
Reprochó al PP que, en lo que se refiere a financiación extrapresupuestaria, "han llegado tarde y mal", y puso como ejemplo de ello el vertedero de Meruelo, que definió "como un muerto que nos dejaron encima".
Agudo remarcó el "importante esfuerzo" inversor del PGC para 2008 en dependencia, un campo en el que la dotación crecerá un 20% y en el que "Cantabria está en la vanguardia de España". Aludió al aumento de la financiación en un 40% de las políticas de acceso a la vivienda, y al gasto en desarrollo rural e infraestructuras de medio ambiente.
Asimismo, recalcó el incremento de un 26 por ciento del gasto en políticas de I+D+i para 2008, que son un "objetivo estratégico" del Gobierno PRC-PSOE. En este sentido, recordó la puesta en marcha de organismos como el Instituto de Hidráulica Ambiental o el Instituto de Biomedicina y Biotecnología.
'Falta de equidad'
La parlamentaria del PP, Cristina Mazas, cuestionó que los Presupuestos Generales de Cantabria para 2008 se asienten "sobre la estabilidad macroeconómica", y, entre otras cuestiones, incidió en el endeudamiento de la Comunidad Autónoma y de las empresas públicas regionales, cuyo nivel de deuda se ha situado "en la cifra histórica de un 0,3% del PIB regional", indicó.
Lamentó que las inversiones en infraestructuras municipales baja en 5 millones de euros respecto a 2006, y que el presupuesto "carece de partidas para suelo industrial". Aseveró además que el propio Ejecutivo "reconoce que el conjunto de inversiones productivas crece poco más de un 3%" en los presupuestos para 2008.
Mazas insistió en que los PGC para 2008 "no responden a las necesidades de los cántabros" y están "alejados de la realidad de la calle", en donde "desde hace cuatro años se ha perdido poder adquisitivo". Así, subrayó el incremento de los precios de algunos productos de primera necesidad y de piensos y cereales. "No pienso discutir del precio del pienso, no voy a entrar en ese nivel de detalle", contestó Agudo, que aconsejó al PP que "no vayan por ahí porque hacen el ridículo".
"Pretenden ustedes que en Cantabria juguemos en tercera regional y nosotros estamos en la Champions, en otra división", aseveró el consejero, que destacó que la oposición no cree "en el autogobierno" y "siempre trata de trasladar las responsabilidades fuera".
'Prc y PSOE'
Los grupos parlamentarios que sustentan al Gobierno, PRC y PSOE, coincidieron en destacar la "eficiencia" del proyecto de PGC para 2008, que "cumplen" y "son coherentes" con los objetivos "estratégicos" marcados por ambos partidos.
El portavoz regionalista, Rafael de la Sierra, afirmó que los PGC "transmiten tranquilidad" y permiten aumentar la inversión. "Cada vez se puede invertir más porque cada vez se gestiona mejor, más eficientemente", sentenció el portavoz regionalista.
Por su parte, Martín Berriolope (PSC-PSOE), enfatizó que los presupuestos para 2008 son un proyecto "estructurado", "moderno" y "socialmente avanzado", que "cumple con los objetivos de una región pequeña, como la nuestra, que tiene que competir en un mundo inmenso", matizó.