Rita Maestre, que lleva apenas dos días en el cargo de portavoz del Gobierno municipal de Manuela Carmena, ha salido a defenderse por la polémica surgida al conocerse que está imputada por irrumpir en la capilla de la Complutense en una protesta realizada en 2011.
Aunque ya se conocía la participación de Maestre en este suceso, la novedad ha venido al difundirse que la Fiscalía de Madrid ha solicitado un año de prisión para la portavoz. Se le acusa de un delito contra los derechos fundamentales por irrumpir en el interior del templo y proferir insultos contra la Iglesia Católica.
Mestre ha declarado este miércoles en 'Radiocable' que descarta dimitir y ha calificado la protesta como una "reivindicación pacífica y legítima", ya que reclamaba la laicidad de la universidad pública.
La también miembro del Consejo Ciudadano de Podemos ha contado que el equipo de 'Ahora Madrid' conocía su participación en este episodio desd el principio y que se lo contó a Carmena "casi" en el momento que la conoció.
"A todos les pareció que no contravenía el código ético ni los valores de Ahora Madrid, sino que entroncaba muy bien –la defensa de la laicidad- con nuestro programa y nuestro espíritu", ha defendido Maestre.
Preguntada por la 'sugerencia' del socialista Antonio Miguel Carmona de que dé un paso atrás hacia que se resuelva el asunto, la portavoz ha reiterado que hay que diferencia los tipos de imputaciones. "No tendría mucho sentido que a un imputado por parar un deshaucio se le impidiera participar en las instituciones", ha manifestado.
De hecho, ha asegurado que ha hablado en las últimas horas con Carmena y que ambas están "de acuerdo" en que no es necesario que dimita, al contrario de lo que sucedió con el ex concejal de Cultura, Guillermo Zapata, por sus polémicos tuits.
Maestre se ampara en el código ético de 'Ahora Madrid', que establece con claridad que cualquier cargo debe dejar su puesto si se da una "imputación por la judicatura de delitos relacionados con corrupción, prevaricación con ánimo de lucro, tráfico de influencias, enriquecimiento injusto con recursos públicos o privados, cohecho, malversación y apropiación de fondos públicos, bien sea por interés propio o para favorecer a terceras personas".
El documento del partido también contempla los delitos relacionados con el racismo, xenofobia, violencia de género, homofobia u otros delitos contra los Derechos Humanos o los derechos de las personas trabajadoras; ninguno de los cuales se aplicaría en el caso de Maestre.
La portavoz ha asegurado que muchos en la formación política tienen un pasado activista del que se "enorgullecen". "Lo que esperamos que una vez hemos llegado a las instituciones, esas protestas se puedan canalizar por la instituciones y no de forma externa", ha reivindicado.