www.diariocritico.com

Explican que más de la mitad de estaciones habilitadas están en el extrarradio

PSOE denuncia que 71 de 238 estaciones de Metro tienen acceso para minusválidos

jueves 29 de noviembre de 2007, 18:37h
El Grupo Municipal Socialista denunció este jueves, como ya había informado Madridiario, que sólo 71 de las 238 estaciones de la red de Metro de Madrid cuenta con elementos de acceso adaptado para minusválidos, y más de la mitad están en paradas fuera del centro de la capital.
Esta fue la denuncia que realizó este jueves el Grupo Municipal Socialista, que consideró "un insulto hacia este colectivo" que el Consorcio de Transportes Regional "haya reservado zonas de los andenes para minusválidos que no encuentran forma de llegar hasta allí".

Además, según el portavoz municipal del PSOE, David Lucas, durante su visita a la estación de Banco de España más de la mitad de estas estaciones habilitadas para discapacitadas no están en el casco urbano de Madrid, sino que pertenecen al Metro-Sur o a otras ampliaciones de la red,  como la línea 9 hasta Arganda del Rey. "Así pues, hay minusválidos que acceden al Metro desde esos puntos pero luego no pueden salir de él cuando llegan a la almendra central", apostilló la concejala Carmen Sánchez Carazo.

El PSOE solicitó al Consorcio Regional de Transportes y al Ayuntamiento, como integrante de dicha entidad, que "hicieran todo lo posible por ir eliminando las barreras arquitectónicas", continuó Lucas. "Tres meses después, nos han escuchado y el Consorcio ha hecho una cosa: poner dentro de los andenes un espacio reservado para minusválidos para que esas personas se puedan poner en la parte del andén y entra en el vagón de metro", relató el edil.

Una "broma pesada"
"Me parece una broma pesada para el colectivo que el Consorcio los trate con ese desprecio, con esa falta de delicadeza, porque han reservado un espacio al que muchos no pueden acceder, ya que no se han tomado medidas para que los minusválidos puedan subir y bajar del andén", criticó Lucas. Como ejemplo, Lucas describió la situación en la estación de Banco de España. "Sólo hay que ver el alto escalón que hay para acceder a la boca de metro y los 56 peldaños de bajada hasta el vestíbulo", resaltó el edil, y Sánchez Carazo añadió que, "además, el tramo de escalones es muy largo, muy empinado y no cuenta ni con una barandilla en muchos casos para que la gente con problemas de movilidad reducida, como ancianos o gente que carga con algo pesado, pueda sujetarse".

Los socialistas pidieron, de esta manera, al Consorcio y al Ayuntamiento que pongan todos los medios necesarios para eliminar las barreras físicas que impiden que las personas con discapacidad entrar en el Metro así como todas las otras barreras que hay por toda la ciudad. Sánchez Carazo recordó también que "en las pocas estaciones que tienen ayudas para personas con discapacidad no hay un sistema de mantenimiento ágil y rápido para arreglarlas cuando hay alguna avería, como en la estación de Moncloa, donde la escalera mecánica está estropeada y así sigue".

Lucas recordó que hace tres meses el Consistorio aprobó a instancias del PSOE que se creara el Consejo Local para la Discapacidad, que analizará este tipo de situaciones y propondrá soluciones, "pero ni siquiera se ha constituido", explicó el portavoz socialista.

El portavoz concluyó explicando que "existe un déficit importante en este Ayuntamiento en la política hacia los minusválidos y que no puede ser que el Consorcio haga cosas que faltan al respeto a las personas que sufren discapacidad en una ciudad tan dura como Madrid".




¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios