www.diariocritico.com

Le encomendó crear “un nuevo sistema de transporte” en Santiago

Bachelet rechazó la renuncia del ministro Cortázar

Bachelet rechazó la renuncia del ministro Cortázar

viernes 14 de diciembre de 2007, 17:00h
La comparecencia de Bachelet ante los periodistas se anunció en la misma mañana del viernes, y en ella la mandataria leyó un texto en el cual informó que Cortázar seguirá como ministro y, más aún, que el mismo funcionario encabezará las labores para crear un “nuevo sistema de transportes” en la capital del país.

Quiero manifestar que el ministro Cortázar cuenta con mi entera confianza y quiero que  sea él quien encabece esta próxima etapa de cambio que requieren los santiaguinos”, dijo la Presidenta. Añadió que los habitantes de la capital necesitan “que el traslado de su casa al trabajo, a los distintos lugares que requieran desplazarse, sea eficiente, rápido, más seguro y que mejore su calidad de vida”. 

Todo ello lo resumió en “un nuevo sistema de transporte.  Quiero que este nuevo sistema de transporte, que ha ido construyendo el ministro Cortázar, refleje este anhelo de la población”.

El Plan Transantiago se instauró el 10 de febrero de este año, desplazando a un antiguo e incómodo sistema de autobuses. El nuevo plan pretendía coordinar los desplazamientos de los 6,2 millones de santiaguinos en el Metro (tren subterráneo) y una extensa red de autobuses por superficie.

Sin embargo, el anhelado plan fue mal implementado, y por ello la propia Bachelet reconoció en marzo que “las cosas del Transantiago se estaban haciendo mal”.  En un repentino golpe de timón, en junio pidió la renuncia al entonces ministro, Sergio Espejo, y designó a René Cortázar, quien se autoimpuso un plazo hasta diciembre.

Entre las tareas que dijo que iba a cumplir, Cortázar afirmó que a fin de año tendría 6.400 autobuses funcionando, y Bachelet dijo el viernes que esa meta estará cumplida el 31 de este mes. Asimismo, planteó reducir los tiempos de espera y éstos han bajado a un promedio de 10 minutos. De los 8.200 paraderos previstos, todos están construidos y se han hecho más de 300 modificaciones a los diversos recorridos.

Pese a ello, Cortázar dijo a la Presidenta que aún no está satisfecho y que es necesario instaurar un nuevo sistema, “que se distancia claramente de lo que originalmente quiso ser y fue el Transantiago”. Por ello se reunió el viernes con la Presidenta y le entregó su renuncia, la que fue rechazada.

Quiero informarles que he rechazado la renuncia del ministro Cortázar. En primer lugar, por el esforzado trabajo que él ha llevado adelante para lograr introducir los cambios urgentes que el sistema requiere y por la dedicación que ha tenido en el cumplimiento de la tarea”, dijo Bachelet.

Agregó que “en segundo lugar, y no menos importante, por el coraje que demostró al asumir y desempeñar un cargo que se vislumbraba lleno de dificultades e incomprensiones y por la eficiencia demostrada en tan corta gestión”.

La Presidenta puntualizó que “en cada área, en cada política pública, un sello de mi gobierno es que los proyectos no pueden estar por sobre las personas. Los sistemas, los proyectos tienen que estar al servicio de las personas.  El Transantiago fue una mala experiencia  que no se volverá a repetir”, subrayó.

La renuncia de Cortázar llegó un día después que la comisión investigadora del Transantiago en la Cámara de Diputados aprobara un informe que distingue responsabilidades personales en la fallida  implementación del polémico servicio

Inmediatamente después que la Presidenta leyó su declaración, el diputado opositor Patricio Melero, quien integra la comisión investigadora del Transantiago, señaló que "hoy día lo único que sustenta a Cortázar es el apoyo de la Presidenta, pero aquí no hay una rectificación profunda del Transantiago como los chilenos esperan".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios