Celebrado el día 07-02-2008 Director General de Emigración
Agustín Torres nació en Plasencia (Cáceres) el 11 de febrero de 1965, es licenciado en Derecho y funcionario del Cuerpo Superior de Técnicos de la Administración de la Seguridad Social.
El actual Directore de Emigración también fue Director de Administración de la Tesorería General de la Seguridad Social de Ceuta en 1994, Director Provincial del INEM de Ceuta desde febrero de 1995 a julio de 1996, Director de Programas en la Subsecretaría de Administraciones Públicas desde febrero de 1997 a enero de 2001 y Jefe de Area en la Subsecretaria de Administraciones Públicas.
También ha ocupado el cargo de Jefe de Gabinete de la Subsecretaria del Ministerio de Administraciones Públicas, al que accedió en abril de 2004. Desde noviembre de 2005 es Director General de Emigración.
1. Don Agustin ¿hasta cuendo tendremos que estar escuchando que se relacione inmigracion con delincuencia?.Nos ofende a muchos trabajadores latinoamericanos que somos honrados y vemos que también hay genet que atraca y roba y no son extranjeros. Un saludo Enviado por: Roberto No puedo estar más de acuerdo con usted. Muchos nos sentimos ofendidos con esas afirmaciones. Lamentablemente en la derecha española hay mucha irresponsabilidad a la hora de abordar estos temas. Lo aportado por los extranjeros a España nos está haciendo mucho mejor pais.
2. Ah!me olvidaba... Mi nombre es Claudia y he tenido la suerte de conocerlo personalmente y haber compartido con Usted los tres días del 1° Congreso de Jóvenes Descendientes de españoles. Charlamos bastante junto a Miguel Ángel Cortizo Nieto cuando él y yo salíamos a fumar. me gustaría poder tener su mail como para poder realizarle una pregunta un poco más personal (poder trabajar en Buenos Aires para Ustedes) Mi mail es maclaudiafernandez64@hotmail.com Cordialmente Enviado por: Claudia dgemigracion@mtas.es 3. Señor Agustín Torres Según he leído algunos nietos no podrían adquirir la ciudadanía española (cosa espero se revierta y todos hablemos de la amplitud de la ley) Quiénes estarían excluídos hasta el momento según la reglamentación ?Un saludo Enviado por: Stella De momento no hay ninguna reglamentación. El Gobierno está trabajando en ello desde la voluntad de superar todas las discriminaciones que han sufrido los españoles y sus descendientes. Esta voluntad está acreditada por los compromisos cumplidos por el Gobierno en las leyes ya aprobadas.
4. Estimado Sr Augustin Torres, En el contenido de la Ley N° 52/2007 (ley de memoria historica) y del Proyecto de Reglamento, quedan excluidos, lamentablemente, aquellos nietos y nietas cuyos abuelos y/o abuelas perdieron la nacionalidad antes de 1936. ¿Como superar esta injusta situación? Gracias Enviado por: Alejandro La ley 52 no excluye a nadie. Este Gobierno se ha ganado el crédito por la voluntad política de superar discriminaciones históricas. Esperemos a que la reglamentación esté aprobada.
5. Don Agustín Torres: ¿El Gobierno tiene o no voluntad de extender la nacionalidad española a TODOS LOS NIETOS DE ESPAÑOLES EMIGRANTES, incluyendo a los nietos de quienes perdieron la nacionalidad española antes de la Guerra Civil?, que hoy se están quedando afuera de la Reglamentación, como ser los nietos de abuelas que se casaron antes de 1936 y los nietos de quienes adquirieron una ciudadanía extranjera antes de esa fecha (seguramente sin conocer que perdían su nacionalidad de origen)...Muchas gracias Enviado por: Víctor La voluntad de este Gobierno ha quedado de manifiesto en las leyes aprobadas hasta el momento: superar las discriminaciones sufridas. Es prudente esperar a la inminente reglamentación que todavía no está en vigor.
6. Gracias por su tiempo, Sr. Torres. Yo soy hijo de español de origen, pero mi padre perdió su nacionalidad antes que yo naciera. ¿Podré, como hijo de español de origen, optar por la nacionalidad española de origen aunque mi padre nunca la haya recuperado? ¿O es necesario que mi padre la recupere primero? Gracias de antemano por su respuesta. Enviado por: Manuel Arévalo Sí, podrá optar por la nacionalidad española de origen porque su padre lo fue.
7. Buenos Días! Me gustaría saber: mi abuelo era español nacido en Asturias, España.Vino a ARgentina en 1924 y murió aquí pero nunca se hizo ciudadano Argentino. Mi padre nunca efectuó la ciudadanía ni por recupero ni por opción. Puedo yo realizar como nieta de español con esta nueva ley mi ciudadanía? En realidad a mi padre no le interesa ser ciudadano español, pero yo lo llevo en la sangre y quiero volver definitivamente a mis raíces. Agradeceré su respuesta. Enviado por: Claudia Su caso es muy específico y, por prudencia, le aconsejo que espere a la inminente aprobación de la reglamentación para ejercer ese derecho.
8. Gracias por su tiempo, Sr. Torres. Yo soy hijo de español de origen, pero mi padre perdió su nacionalidad antes que yo naciera. ¿Podré, como hijo de español de origen, optar por la nacionalidad española de origen aunque mi padre nunca la haya recuperado? ¿O es necesario que mi padre la recupere primero? Gracias de antemano por su respuesta. Enviado por: Manuel Arévalo Sí, podrá optar porque su padre fue español de origen
9. Me gustaria preguntarle al Sr. Director si van a estar45 incluidos TODOS los nietos de abuela española? Enviado por: Agusto Savat La voluntad del Gobierno, como ya ha demostrado, es incluir todos los supuestos que permitan superar las discriminaciones.
10. Buenos dias, señor Torres. Me gustaria que nos dejaran claro a los extranjeros que residimos en España si vamos a poder votar en las elecciones de marzo de su país ya que se nos exigen deberes pues tambien tendremos derechos. Gracias Enviado por: Diana Lucia Los extranjeros residentes en España pueden participar en algunos procesos electorales. Es un tema para la reflexión su participación en elecciones generales y la reciprocidad que sus paises de origen ofrecen a los españoles allí residentes.
11. Podrá Usted comentarnos si es que está ya definido qué papeles se tendrán que presentar para la obtención de la ciudadanía española como nietos? Sobre comentarios que he escuchado mucho se habla de que los papeles que haya que presentar en los consulados no podrán tener una antigüedad mayor a 1 año,podrá considerarse un plazo mayor de vencimiento ya que muchos de nosotros puede ya tenerlos y realizarlos nuevamente implicarían un gasto elevado? Enviado por: Claudia Por responsabilidad y prudencia, recomiendo a todos los interesados que esperen a la aprobación de la reglamentación.
12. Hola SR Torres Muchas gracias por esta oportunidad.Por favor me gustaria saber ya que mis abuelos eran espaÑoles y mi padre tiene su nacionalidad espaÑola, cuando vamos a tener la reglamentacion definitiva de la ley de memoria historica??.Espero de verdad que nos ayuden a nosotros los nietos de espaÑoles a simplificar los tramites.Formo parte de la agupacion HYNE,estamos todos en la misma lucha.Recuperar nuestra identidad!!. Hasta la proxima , mil gracias. Enviado por: Silvina En pocas fechas el Gobierno aprobará esta reglamentación. Nos mueve la voluntad de responder a las demandas históricas de los descendientes.
13. Señor Torres Mi esposo es nieto de español.Su padre (español de origen) murió sin haber optado por la ciudadanía española.Podrá mi esposo optar por la ciudadanía española?Muchas gracias Enviado por: Stella Es un caso típico que se soluciona con la nueva legislación, sin perjuicio de acreditar los extremos que menciona.
14. Usted dice que "Su caso es muy específico y, por prudencia, le aconsejo que espere a la inminente aprobación de la reglamentación para ejercer ese derecho" , a que llama Usted específico? Enviado por: Claudia Cuando estamos trabajando en la elaboración de la reglamentación, desde la responsabilidad no puedo contestar con toda certeza casos particulares
15. Señor Agustín Torres: ¿Existe voluntad del Gobierno en extender la nacionalidad española a TODOS los nietos de españoles, sin excepción, o se dejará afuera de la Reglamentación a los nietos de quienes perdieron la nacionalidad antes de la Guerra Civil? Enviado por: Víctor Hugo La voluntad del Gobierno es incluyente, como ya lo ha acreditado
16. ¿No es verdad que la propuesta de Rajoy sobre inmigración es de extrema derecha? Enviado por: Carlos E. Hace casi 4 años que las posiciones del sr. Rajoy y el PP son de la derecha más rancia que hemos conocido. Estos días un lider ultraderechista belga reconocía al PP como el único partido de derechas en Europa. Muy significativo.
17. ¿Y las migraciones internas de España? ¿cuándo terminará la sangría poblacional deCastilla, Aragón y Extremadura a favor de la periferia y la capital? ¿No se dan cuenta que este es un "país-donut" pero a la inversa? Enviado por: Álvaro Curioso término sociológico. La movilidad poblacional en nuestro país no es ni mucho menos como en los 60 o 70. Es más, cada vez hay más casos en sentido contrario.
18. Nos gustaría escuchar una respuesta del gobierno y el partido que lo sostiene en el parlamento a las palabras de Rajoy y a la campaña de CiU: "en Cataluña no caben todos". Enviado por: Madrid Castellano Es España caben todos, incluso los que piensan que no. Es desconocer la realidad de una sociedad abierta, tolerante y acogedora.
19. Estimado Don Agustín: Veo que con respecto a la Reglamentación de la Ley de Memoria Histórica se está expresando en términos generales sin entrar en un análisis profundo. Entiendo perfectamente que lo haga con esta prudencia pues todavía no hay Reglamentación aprobada. Pero recordando que cuando se debatía sobre los supuestos casos que quedarían fuera dada la reglamentación del Proyecto de Ley, se decía: "esperemos a la Reglamentación y a la definición de exilio, que será inclusiva". El Gobierno ahora dio a conocer el borrador del Proyecto de Reglamentación y éste determina acreditar a ciertos nietos la pérdida de la nacionalidad durante la guerra o la dictadura. De esta manera quedan afuera los nietos de quienes la perdieron antes de esa fecha. Si hay voluntad de superar las discriminaciones, ¿por qué el borrador dado a conocer no lo demuestra?. No es un acto de imprudencia? No es contradictorio con la definición de exiliio del art. 3º del borrador? Gracias Enviado por: Jesús Le agradezco la comprensión. En cuanto a los borradores del reglamento, son eso, borradores.
20. Ud. que es de Plasencia sabrá cómo algunas regiones de España no hacen más que perder habitantes desde hace ya muchas, demasiadas, décadas. ¿por qué siguen vendiendo el corazón de esta cada vez más triste península a los catalanes y los vascos? Qué tenemos que hacer en Castilla, Extremadura y Aragón para que se nos de la oportunidad del desarrollo? ¿matar como los etarras? ¿traicionar las leyes como el estatuto catalán? Cuando en Castilla, Aragón y Extremadura digamos basta se les acabará el chollo a los políticos del PPSOE. Enviado por: Alvaro Creo que hace una descripción de un país distinto al que yo vivo. Le aseguro que mi tierra, Extremadura, ha alcanzado unos niveles de desarrollo inimaginables. Le invito a que se informe.
21. Muy buenas tardes don Agustín Torres ¿Considera que en el futuro España y por consecuencia la Unión Europea, quienes hasta el momento han tenido una política de buena recepción hacia los migrantes latinoamericanos que llegan a su país en busca de trabajo, van a cambiar sus métodos fronterizos ante la probable tendencia global, marcada por los Estados Unidos de cerrar sus fronteras? Todo esto en el contexto de que en España existen alrededor de 4 millones de migrantes trabajadores a los que el gobierno español ha recibido hospitalariamente, pero que ante el endurecimiento de las políticas migratorias de Norteamérica los flujos migratorios aumentarían hacia la Unión Europea y concretamente hacia España, haciendo que el Estado y gobierno que usted representa llegara a un punto de no poder dar respuesta a los requerimientos de trabajo, seguridad social, educación, salud, etc. que dichos viajeros con pretensiones de residencia en su país demandarían Enviado por: Octavio Lazos del Río, Diario Hispano Mexicano la política de inmigración del Gobierno español desde 2004 se ha convertido en un referente y un ejemplo a seguir por muchos paises de la Unión Europea como ya ha quedado acreditado en Francia y Alemania.
22. Sr. Agustín Torres: La polémica que ha generado el borrador o proyecto de Reglamentación de la L.M.H. se ha debido en buena parte a que la misma fue dada a conocer el viernes 1º en el Foro de Hijos y Nietos de Españoles, la comunidad virtual que ha tenido un papel determinante en este proceso. ¿El Gobierno lo ha dado a conocer a este grupo para que lo comunicara públicamente o se filtró la información? ¿No es parte de la prudencia, sobre todo de cara a las elecciones, reservar estos documentos hasta tanto no estén solucionados todos los casos? Gracias por su tiempo y no tome a mal este comentario. Aunque pueda quedarme sin el beneficio de la nacionalidad española (de acuerdo a ese borrador), defiendo y defenderé la gestión del PSOE en España. Saludos desde Uruguay Enviado por: Xoan El Gobierno no ha filtrado ningún documento. En la elaboración de una norma se consulta obligatoriamente a muchos sectores. El debate es enriquecedor y la voluntad y valentía del Gobierno, evidente.
23. Por favor, Sr. Torres, una simple pregunta: ¿Podrá un hijo de español de origen optar por la nacionalidad aunque su pade, que aún vive, no desee o pueda recuperarla? ¿O debe el padre recuperar primero? Sacará a muchos de dudas... Enviado por: Joan Si el padre fue español de origen, sí. No es necesario que ahora lo sea.
24. Sr Torres ¿Cuándo estima que conoceremos la Reglamentación? Enviado por: Stella En muy pocas fechas
25. El PP prometio la Nacionalidad para todos los nietos porque no siguen ustedes el ejemplo del PP, ES VEZ DE SACAR UNA LEY DISCRIMINATORIO, QUE LO UNICO QUE HACE ES QUITARLE VOTOS AL PSOE???? Enviado por: Jose Garcia Si hubieramos seguido el ejemplo del PP en su política dirigida a los españoles del exterior durante los 8 años de su gobierno, seguiriamos sin pensiones, ni asistencia sanitaria, mucho menos sin avance alguno en nacionalidad. Por cierto, el PP fue el único partido que se OPUSO a esta reforma. Ese es su crédito: ninguno.
26. Buenos dias Sr Torres: Por favor me podria decir si son diferentes los derechos al recuperar y optar por la nacionalidad espaÑola?. Ya que yo soy hija de espaÑol de origen.Mi padre recupero su nacionalidad espaÑola.En mi situacion como hija de el , yo podria recuperar la nacionalidad u solamente optar??. Enviado por: Celeste Podrá ser española de origen
27. Necesito aclarar: Español de origen es el hijo de un español nacido en españa haya nacido éste en territorio español o no? si no es así quiénes sería españoles de origen? Enviado por: Claudia Español de origen es el que nació siendo español
28. Ud me responde que cada vez hay menos migraciones de sde Castilla, Aragón y Extremadura hacia las costas o Madrid, pero eso no es producto de una política de los gobiernos hasta ahora habidos en la Democracia sino consecuencia del mercado inmobiliario. ¿no lo cree Ud así? ¿por qué? Enviado por: Álvaro Curiosamente el mercado inmobiliario está provocando movimiento de población hacia zonas más asequibles, como Castilla, Aragón y Extremadura, junto con políticas de mejora de servicios, de educación, sanidad y transportes. ¡¡ya me gustaría tener en Madrid la sanidad y educación de Extremadura!!
29. Estimado Sr. Torres, creo que se contradice. ¿Cuál es la diferencia entre el supuesto 7 y el supuesto 8? Soy hijo de español de origen, mi padre aún vive, pero no ha recuperado. ¿Debe mi padre recuperar primero para yo poder optar? Enviado por: Manuel Arévalo Creo haberlo contestado. No es necesario.
30. Buenos días Sr. Torres, Gracias por dejarnos comunicarnos conUsted. Mi abuelo era de Ortiguera y murío en argentina siendo español. Mi padre es español de origen aunque nunca optó o recuperó su ciudadanía. Podré yo acceder como nieta de español al la Nueva ley? Enviado por: Maca Sí
31. Soy chileno y vivo en Santiago. He querido viajar a España a visitar un familiar y me han puesto gran cantidad de exigencias y limitaciones, porque "sospechan" que pueda ser inmigrante. ¿Cuál es la política de su país para acoger a los sudamericanos? Enviado por: Juan González El cumplimiento de la normativa en vigor, sin ningún tipo de discriminación. La inmigración legal es la que garantiza los derechos.
32. El PP dijo que la ley de MH era discriminatorio y que ellos iban a darle la nacionalidad a todos los nietos, usted que opina señor director? Enviado por: Luis Teniendo en cuenta que el PP se ha opuesto a todo avance en materia de nacionalidad, sus promesas no tienen ningún crédito y se contradicen al día siguiente.
33. Lo felicito por la atención que le están dando a la juventud y a la mujer durante esta gestión. En Argentina ya se realizaron dos Congresos de Jóvenes con sumo éxito en los cuales usted estuvo presente. ¿Cómo evalúa estas iniciativas? Enviado por: María Mi evaluación es muy positiva. Son experiencias muy enriquecedoras. Ya son el presente de la ciudadanía española en el exterior. Los tenemos muy cerca en el diseño de las políticas públicas.
34. Estimado Sr Torres. En su última visita a Buenos AIres el candidato del PP Mariano Rajoy criticó la labor del PSOE con respecto a su política con los emigrantes e hizo referencia a que va aumentar las pensiones. ¿qué le pareció esa promesa, es solo política o tiene fundamentos? Enviado por: José Luis Lamentablemente al Sr. Rajoy no le informan, o le ocultan datos, o directamente manipulan. Si en 8 años de gobierno del Pp, con el Sr. Rajoy en muy distintas responsabilidades, no hicieron NADA, ¿cómo pueden criticar ahora? Dejaron el sistema de pensiones en bancarrota y ahora prometen subidas. Les pediría un poco de respeto para los españoles que viven en el exterior.
35. SOY NIETO DE ORIGEN PERO FALLECIERON ABUELO Y MI PADRE TENGO DERECHO Y NO LO INSCRIBIO EN LA EMBAJADA Enviado por: MARIO VALDES Si el padre o el abuelo eran españoles de origen, sí.
36. Sr Torres Estamos agradecidos por esta oportunidad.Me gustaria saber por favor: soy hijo de espanol de origen, una vez que podamos acceder a la nacionalidad podremos votar como cualquier otro ciudadano espanol en las elecciones presidenciales??.Tendremos los mismos derechos?? Enviado por: Carlos Por supuesto
37. Don Agustín: con el tiempo, he notado que la mayoría de las iniciativas y proyectos apuntan en general a las personas mayores o a los más jóvenes, se tiene pensado algún proyecto para las personas que comprenden una franja de edad de entre 35 a los 50 años? Cómo podemos colaborar con Ustedes en este tema? Enviado por: Claudia Hemos incorporado en la agenda política a colectivos desatendidos como los jóvenes y las mujeres, pero eso no significa excluir a nadie. Encantado y agradecido de recibir sus sugerencias. Nuestro e-mail es
dgemigración@mtas.es 38. o por Buenos AIres aseguró que de ganar iban a ayudar al Hospital Español para que salga de la crisis por la que está atravesando, pero, mientras el PP estuvo al mando tampoco ayudó al hospital. ¿Cree que las palabras de Rajoy son reales o son simples promesas electorales? Enviado por: Juliana Pedir al PP responsabilidad, respeto y memoria, sigue siendo una tarea de nuestro Gobierno. Esperemos que el 9 de marzo los españoles evalúen el crédito de cada uno que se basa en lo realizado.
39. DESPEDIDA Enviado por: DIARIOCRÍTICO Quiero agradecer a todos su participación en este chat y a DiarioCrítico por la oportunidad que nos ha brindado. Lamento no haber podido responder a todas las preguntas. Solo me queda reiterar mi reivindicación de los compromisos cumplidos por el Gobierno de Rodríguez Zapatero, por los avances en derechos, en pensiones asistenciales, en sanidad. Nos hemos ganado el crédito para solicitarles la confianza en que la regulación en materia de nacionalidad superará discriminaciones históricas que hasta ahora NADIE ha afrontado. Algunos incluso, como el PP, se opone a ello. Nosotros cumplimos y debatimos con los interesados para mejorar nuestro trabajo con los españoles que viven en el exterior, desde el respeto más absoluto. Un saludo,