El Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid pidió medidas obligatorias para los menores infractores que no alcancen los 14 años, "ya que la actual sensación de impunidad podría generar más delincuencia".
El Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Arturo Canalda, pidió este miércoles,
tal y como adelantó Madridiario hace unos meses, que las medidas de protección de carácter voluntario que actualmente se contemplan para los infractores menores de 14 años adquieran carácter obligatorio.
También se mostró favorable a establecer algún tipo de sanción, "posiblemente económica", para los padres de los menores reincidentes de 14 años que, o bien les induzcan al delito, o bien hayan hecho "dejación de la patria potestad" con ese resultado.
En cuanto a la propuesta de rebajar la edad penal a los 12 años, Canalda opinó que "casos concretos, como el de Sandra Palo, no deberían cuestionar la totalidad de una ley que está demostrando llevar el camino correcto", en alusión a que el 83 por ciento de los jóvenes atendidos por la Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor consiguen reinsertarse en la sociedad. El Defensor del Menor argumentó que "es necesario reformar la ley" parcialmente para estos casos excepcionales como este, aunque "valorando el efecto que el paso a otro centro penitenciario puede tener en su reinserción".
Canalda también se quejó de que, en su opinión, a la hora de abordar la delincuencia juvenil, los medios "olvidan sistemáticamente a las víctimas", un punto de vista que, recordó, fue incorporado, "aunque de forma tímida", en la última reforma de la Ley del Menor.
El Defensor del Menor hizo estas declaraciones durante la clausura del I Congreso Internacional de Responsabilidad Penal de Menores, que se celebró desde este martes hasta el miércoles en el Palacio Municipal de Congresos de la capital.