Lo ha dicho durante su intervención en la conferencia del Fórum Europa, en la que el coordinador general de IU ha asegurado que existe “una campaña hipócrita” de encuestas que “hacen aparecer un práctico empate entre PSOE y PP con claros intereses electorales”. Llamazares ha afirmado que desde el PSOE se “apuesta por dramatizar para obtener una mayoría absoluta, ya que saben que van a ganar con toda seguridad”.
Frente a la apelación de los grandes partidos al denominado ‘voto útil’, ha instado a los electores a que voten “lo que quieran, pero que voten con el corazón” y que tengan en cuenta que hay un espacio de izquierda alternativa en España “pese a lo que algunos pretenden”. Además, ha advertido que “si se quiere que haya un verdadero cambio de izquierda, el voto útil de debe ser para IU, puesto que cuando los socialistas han tenido mayorías absolutas no han materializado reformas de izquierdas”.
“Sus medidas no van a ser muy distintas de las del PP, serán el ajuste salarial, la rebaja de los impuestos a los ricos y el recorte del gasto público, sobre todo si las hacen de acuerdo con CiU”, detalló Gaspar Llamazares, al tiempo que dejó claro que la lucha contra el bipartidismo va más allá del propio interés electoral de IU porque pretende "un sistema democrático rico y pluralista, en contra de un sistema en el que dos fuerzas combatirían por el centro para impedir los cambios".
Respecto al objetivo con el que IU afronta estos comicios, señaló que la meta es "ser decisivos" en la próxima legislatura con un Gobierno del PSOE, para hacer políticas de izquierda y, en especial, para poner límite al "ataque sin precedentes" que está sufriendo la pluralidad en España. En este sentido, advirtió que “ciertos poderes fácticos están haciendo lo imposible" por medios "legítimos y, a veces, ilegítimos" para que no se produzca esa reforma de izquierda y prefieren apostar por la "reforma blanda del PSOE o por el continuismo del PP".
Llamazares reveló que propugnará reformas parciales de la Ley Electoral para que “recupere el principio de proporcionalidad constitucional”: ”No estamos dispuestos a que prevalezca un sistema que de facto se está imponiendo a la legalidad constitucionalidad”. Otra reforma que propondrá será el cambio de la Junta Electoral Central, porque “no puede ser un órgano voluntario al que va un miembro del Tribunal Supremo porque le gusta, tiene que tener criterios de pluralismo e independencia que hoy brillan por su ausencia”.
Otra de las iniciativas que ha presentado durante su intervención es la creación de un Código ético de obligado cumplimiento para cargos electos y de responsabilidad y que les obligue a utilizar los servicios públicos. Y ha puesto como ejemplo el ‘Caso Lamela’ ya que, “mientras atacaban al sistema de cuidados paliativos de la sanidad pública, ellos (en referencia al consejero Manuel Lamela y otros dirigentes populares que desataron el caso) lo tienen en sus hospitales privados”.
Por otro lado, ha denunciado que en España hay un sistema de medios de comunicación “alineado” con posiciones políticas, que a veces hace difícil reconocer “si es el partido el que marca la orientación del medio de comunicación o es el medio el que marca la orientación del partido”. Se trata de un sistema “bipolar y alineado” que hace difícil el pluralismo. En este contexto, explicó que IU es favorable a la creación de un Consejo de la Comunicación, una ley que ha tenido “decenas de prórrogas” para boicotearla y a la regulación de la objeción de conciencia para los periodistas.