www.diariocritico.com

IU y CCOO acusan al Gobierno regional de "thatcherista"

lunes 18 de febrero de 2008, 17:46h
IU y CCOO acusaron este lunes al Gobierno regional que preside Esperanza Aguirre de tomar la dirección "más thatcherista del conjunto de la derecha española en estos momentos" y de practicar un "experimento neoconservador y ultraliberal" en la externalización de los servicios públicos de la región, lo que, a su juicio, "no se encuentra en ninguna otra comunidad".
Así lo aseguraron el secretario general del sindicato en Madrid, Javier López, y los números dos y tres de las listas de IU en la circunscripción madrileña para el Cogreso de los Diputados, Joaquín Nieto y Monserrat Muñoz, tras una reunión mantenida esta mañana.

López apuntó que Madrid reúne al 80 por ciento de los alumnos a nivel nacional que van a colegios privados, un dato que convierte a la región en la comunidad donde más alumnos se escolarizan en el sector privado del conjunto del Estado.

Nieto acusó también al Gobierno de Madrid de "boicotear e insubordinarse a sus obligaciones de cumplimiento de la leyes generales y de sus obligaciones en las materias que tienen transferidas, como en la Ley de atención a las personas dependientes o incluso en la Ley general de Sanidad, vulneradas por las políticas de la Comunidad de Madrid".

"El deterioro de los servicios públicos, sobre todo en Educación y Salud, responde a un objetivo deliberado de desmantelamiento del sector público, en función de beneficiar a que el sector privado entre de lleno y se adueñe de lo más interesante desde el punto de vista del negocio", concluyó Nieto.

Política Medioambiental y Económica
Además de la gestión de los servicios públicos por parte del Gobierno regional, sindicato e IU centraron su reunión en la política medioambiental y la presente desaceleración económica en Madrid.

Respecto a la situación económica madrileña, el sindicato consideró que la solución pasa por la disminución de la temporalidad en el trabajo, una mayor inversión en la industria, sobre todo en la capacidad de innovación, "con la que Madrid se sitúe como uno de los principales polos de atracción de actividad industrial de la Unión Europea", una mejor calidad en el sector de los servicios y una mayor inversión en la vivienda protegida.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios