El AVE Madrid-Barcelona salía a las 6:01 y dejaba claro que al puente aéreo le ha salido un duro competidor, pero de momento lo han probado pocos. En este primer tren de las 404 plazas iban ocupadas 160 (200 en el sentido inverso), pero alrededor de 100 eran periodistas. Sin embargo, es el número de usuarios ha ido aumentando a lo largo del día. Tras bajar del tren en Satns, el director del trayecto Madrid-Barcelona,
Alfredo Durán aseguraba que “
hoy es un día histórico” y que habrá que esperar a los próximos días para analizar la demanda real de este servicio ya que se sólo el primer día se emitieron 16.893 los billetes. Sin embargo, el esperado momento no tuvo la acogida esperada. El AVE llegó a tiempo, pero nadie vino su encuentro a festejar su llegada. Los únicos que quisieron hacerse la foto no fueron, por esta vez, los políticos, si no un grupo de catalanes que pedían
“menos AVE y más Cercanías”.

En total la flota consta de 8 trenes directos entre Madrid y Barcelona y 7 al contrario, el resto de los 17 tardan 3:23 h porque pasan unos minutos en cada parada paradas intermedias en Tarragona, Lleida Pirineos, Zaragoza Delicias, Guadalajara. Sin embargo, estas paradas no son suficientes para algunos. El presidente de la diputación de Lleida criticaba al llegar a Sants que aunque el AVE Madrid-Barcelona supone un gran avance, Lleida y Tarragona quedan un poco al margen y
“tienen que hacer un frente común” porque las paradas del AVE no llegan a sus capitales, algo que podría resolverse con un retraso de “
sólo seis minutos”, según su estimación. Además se quejaba también del precio de los billetes, algo que algunos viajeros también han resaltado puesto que los comparaban con las ofertas de algunas aerolíneas de bajo coste.
El precio oscila entre los 101,30€ y 215,20€ por trayecto, sin embargo RENFE-Adif pone a disposición de sus clientes muy buenas ofertas. Hasta un 60% de descuento para aquellos billetes turista comprados por Internet con quince días de antelación y un 40% para los adquiridos con la llamada Tarifa Estrella para los billetes de clase Turista y Preferente comprados con 7 días de antelación. Esto significa que tirando por lo bajo y aplicando el mayor descuento un viaje a Barcelona de ida y vuelta podría comprarse por menos de 100€ ¿caro? Según la organización, de los 16.893 billetes vendidos el primer día, 10.000 fueron con descuento de uno u otro tipo.
Servicio impecable
La gente que ha probado el AVE coincidían en destacar la comodidad, la calidad relación-precio y a apostar por este medio de transporte, “seguro que repetiré” decía la mayoría de los viajeros. Y es que el servicio y la comodidad hacen que el viajero se olvide pase las 2:48 h del trayecto directo en un abrir y cerrar de ojos. Los usuarios de las Preferente y Club Preferente (un total de 140 plazas) han podido disfrutar de unos asientos confortables, en los que una persona de baja estatura no llegaría a los reposapiés del asiento de delante. Además a todos los viajeros se les ha regalado un llavero de recuerdo para rememorar esta fecha tan señalada. Entre otros aspectos positivos destacan la posibilidad de ir escuchando la radio o viendo una película película para pasar el rato ( '
La última legión' y
“La caja Kovak”), luz individual para ir leyendo, amplios maleteros, cobertura del móvil en prácticamente todos los tramos, señal de Internet en cierto tipo de plazas y hasta ¡un rodillo para limpiarte los zapatos!
Pero lo mejor es sin duda es el copioso desayuno que te ofrecen en el primer tren en clase Preferente. A elegir entre dulce (dos piezas de bollería, barrita de pan blanco o integral, zumo, café con leche y yogurt) o salado (distintos tipos de queso, jamón, fruta, pan, café con leche y zumo) y como detalle al cabo de un rato, unos caramelos.
El almuerzo del viaje de vuelta en clase Club Preferente, sin ser tan abundante, tampoco deja nada que desear: canapés variados, bebida a elegir más café o infusión, copita de licor y bombones. Algún que otro viajero quiso aprovechar esta ocasión para brindar con una copita de cava por la esperada inauguración.
Reacciones
Pese al oportunismo de la fecha, tan próxima a las elecciones, las sospechas de que se abriría el servicio mal y a destiempo han sido infundadas porque si bien es cierto que desde que se fijó el 2002 como plazo de apertura han sido innumerables los retrasos y aplazamientos, el AVE se ha inaugurado sin incidentes y con la máxima seguridad.
El electorado catalán jugará una importante baza el 9 de marzo y eso lo saben los candidatos políticos.
Rajoy aprovechaba en Lleida la noche anterior un acto para criticar al gobierno asegurando que “
no han iniciado ninguna obra nueva” si no que “
han retrasado todas”, obviando los retrasos que sufrieron las obras del AVE durante el gobierno de
Aznar. Además prometió impulsar los trenes de alta velocidad que uniesen Cataluña con Francia, una medida solicitada desde hace años por el gobierno catalán pero que Francia siempre ha echado para atrás.
Lo mejor
La rapidez y la relación calidad-precio.
Los numerosos descuentos que hay en los billetes.
Los servicios y la comodidad de los asientos.
Lo peor

Lo tarde que llega. Se empezó a construir en 1996 y la primera fecha que se dio para su finalización fue el 2002, después se aplazó al 2004, hasta que se acumularon los retrasos. El terreno se resistía al trazado del AVE, socavones e intereses urbanísticos que rodeaban las futuras paradas del tren de alta velocidad han hecho que el esperado día de su inauguración, además de pasada por agua tuviera ya pocos entusiastas.