www.diariocritico.com

Toda la prensa española coincide

Destacan diarios consolidación de bipartidismo en España

Destacan diarios consolidación de bipartidismo en España

lunes 10 de marzo de 2008, 02:05h
Resaltan El País, El Mundo y ABC que pese a la victoria del Partido Socialista Obrero Español, el Partido Popular logró consolidar su presencia en el Parlamento  y aumentar significativamente su fortaleza política

De una pasada por los titulares de la gran prensa española se puede constatar que los más importantes diarios de ese país coinciden en la realidad de un bipartidismo consolidado y muy fuerte. Todos reseñan la gran presencia lograda por el Partido Popular en el Parlamento pese al triunfo del PSOE en los comicios del domingo 9 de marzo.

La versión online del diario El País fue de las primeras ediciones en referir que el PSOE revalida su victoria, tras ganar las elecciones generales con una ventaja en porcentaje de sufragios similar a la que obtuvo sobre el PP en 2004, es decir, unos cuatro puntos. Textual reseñó:  “Los socialistas obtendrían algo más del 44% de los votos y 169 diputados, cinco más que en las anteriores legislativas. El PP por su parte obtiene casi el 40% y gana seis escaños, pasando de 148 a 154”.

Agrega el importande diario que el nuevo reparto de fuerzas en el Congreso, consolida el bipartidismo en España, como vaticinaban los sondeos y añade además que, en conjunto, los partidos más importantes del país coparán el 92% del Parlamento, algo inédito desde la restauración de la democracia.

Ya anuncian la desaparición de muchas minorías que hacían vida parlamentaria… Entre las primeras esta la Chunta Aragonesista como Eusko Alkartauna, que en la anterior legislatura tenían un escaño cada uno.

Y el diario El Mundo subrayó que pese a que ganó el PSOE, el Partido Popular creció, y juntos suman 323 de los 350 diputados del Congreso. La edición digital refiere: “Como hace cuatro años, el PSOE ha ganado las elecciones generales. Tanto el partido de José Luis Rodríguez Zapatero como el PP de Mariano Rajoy han conseguido un mayor número de votos como de escaños que en 2004. Con el 98.10% de los sufragios escrutados, el PSOE obtendría 169 diputados y el PP, 154 escaños” y agrega que Izquierda Unida y los partidos nacionalistas mostraron un retroceso. Sobre Isquierda Unida quedaría con sólo dos diputados, frente a los diez que consiguió en 2004.

El ABC también hizo énfasis en este punto, tras anotar que tanto el Partido Popular como el PSOE experimentaron un fuerte avance en detrimento de las fuerzas minoritarias, sobre todo los de ideología nacionalista e Izquierda Unida, con lo que se consolida el bipartidismo existente en el Congreso.

Elecciones españolas durante la monarquía parlamentaria

Estas son las elecciones que se han celebrado en España después de la dictadura de Francisco Franco, concluida en 1975, y hasta 2009, con los respectivos ganadores:

- 15 de junio de 1977: Adolfo Suárez (Unión de Centro Democrático)

- 1 de marzo de 1979: Adolfo Suárez (UCD)

- 28 de octubre de 1982: Felipe González (Partido Socialista Obrero Español)

- 22 de junio de 1986: Felipe González (PSOE)

- 29 de octubre de 1989: Felipe González (PSOE)

- 6 de junio de 1993: Felipe González (PSOE)

- 3 de marzo de 1996: José María Aznar (PP)

- 12 de marzo de 2000: José María Aznar (PP)

- 14 de marzo de 2004: José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE)

- 9 de marzo de 2008: José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE)

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios