www.diariocritico.com

Concentración en Cibeles de los vecinos de la Cañada Real

jueves 24 de abril de 2008, 08:54h
Unos 300 vecinos de la Cañada Real Galiana, según agentes del Cuerpo Nacional de Policía, se concentraron este miércoles en la plaza de Cibeles para exigir la paralización de los derribos de sus viviendas y mostrar su rechazo por el desalojo ayer de tres inmuebles.
"Menos demoliciones y más soluciones", "aquí no hay drogas" y "derecho a techo a un precio justo" han sido algunos de los lemas más coreados por los asistentes, entre los que se encontraban la familia de Mohamed, una de las desalojadas ayer.

La protesta, convocada por la Asociación de Vecinos de la Cañada Real, ha recibido el apoyo de las asociaciones V de Vivienda, Plataforma de Rehabilitación Justa en Pablo Iglesias, Fanal y de la parroquia de San Carlos Borromeo. "Lo que ocurrió este martes es un atropello a la dignidad de las personas y constituye un delito flagrante ya que se entró en viviendas de forma brutal, al margen de que hubiese comunicación de derribo a los propietarios", ha afirmado el párroco de San Carlos Borromeo, Javier Baeza.

Aunque los vecinos reconocen los problemas de "marginalidad y drogas" del asentamiento, no quieren que esta imagen "poco real" se extienda a todos los sectores que componen la Cañada. "El sector 5 es una zona residencial que nada tiene que ver con el área de Valdemingómez y con los desalojos de ayer pretenden que paremos las reformas que estamos introduciendo en el barrio, como el alcantarillado, para potenciar la imagen de poblado marginal" se ha quejado el portavoz de la Asociación de Vecinos del sector 5 de la Cañada Real Galiana, Miguel Martín.

Entre los asistentes, muchos padres y madres marroquíes con sus hijos, además de otros vecinos de la Cañada "de toda la vida", que han "heredado" las parcelas de sus padres y abuelos. Los vecinos afirman que "no quieren nada gratis", pero sí que se regularice su situación y puedan optar a comprar las viviendas en las que residen por un precio "justo". Por ello, han pedido este miércoles una entrevista con un representante de la Concejalía de Asuntos Sociales y esperan que éste sea el primer paso para la creación de una futura "mesa de convivencia".

Martín ha aclarado que aunque el Samur Social ofreció "dos noches en un hostal" a los desalojados, "los que realmente se están haciendo cargo de estas personas son el resto de vecinos y la gente de la parroquia". Según la asociación de vecinos, aún quedan 27 órdenes de derribo en el sector 5 de la Cañada.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios