www.diariocritico.com

El teléfono sobre trastornos alimentarios ya ha atendido más de 1.600 llamadas

lunes 28 de abril de 2008, 13:29h
El teléfono gratuito sobre nutrición y trastornos alimentarios de la Comunidad atendió 1.620 llamadas desde su apertura en abril de 2007, la mayoría de ellas realizadas por familiares de afectados para preguntar principalmente por la anorexia, el sobrepeso y la bulimia.
Durante una visita a la Dirección General de Salud Pública y Alimentación, la viceconsejera de Sanidad, Belén Prado, afirmó este miércoles que el perfil de las personas atendidas en este servicio es el de "una mujer casada de entre 19 y 40 años que hace su llamada para demandar información sobre anorexia, bulimia y sobre cuestiones relacionadas con el peso".

La viceconsejera señaló que a pesar de que la mayoría de las personas que acuden a este servicio son mujeres (82 por ciento), "en los últimos meses se ha advertido un aumento significativo de llamadas de hombres (18 por ciento) y de mayores de 18 años, que suponen un 19 por ciento de las llamadas".

Asimismo, destacó el incremento de llamadas de hombres "con mayor interés en temas referentes a la nutrición como son dietas, los hábitos alimentarios o alimentación específica". Prado indicó que el número 900.605.040 recibe diariamente una media de ocho llamadas que suelen realizar en la mayoría de los casos familiares de las personas afectadas por trastornos alimentarios, a pesar de que, señaló, también suelen llamar los mismos afectados.

En general, los tema más consultados son la anorexia (316 llamadas desde la apertura de la línea) y la bulimia (316), así como aquellos referentes al sobrepeso (200) . En este sentido, los expertos señalan que el aumento de llamadas sobre trastornos alimentarios se debe en parte a que una consulta suele desencadenar varias llamadas del entorno del afectado. También destaca el aumento de las llamadas de personas con trastornos alimentarios no especificados (28 por ciento del total de las consultas por trastornos alimentarios).

Síntomas y centros
Una psicóloga del equipo de recepción de llamadas, Melani Penna, explicó que el protocolo que se sigue a la hora de recibir las llamadas es pedir una descripción de los síntomas del afectado, preguntarle por la zona en la que reside y a raíz de ello, se le deriva a su médico de cabecera o a alguno de los centros especializados en estas patologías que hay en la región.

En la actualidad hay centros especializados en el Hospital Niño Jesús, en el Santa Cristina, en el hospital de Móstoles, en el Gregorio Marañón y en abril, se abrirán los centros del Ramón y Cajal y de La Paz. Penna apuntó que el síntoma que caracteriza a la anorexia es la "bajada de peso" y que en el caso de la bulimia se perciben "vómitos y atracones, lo que hace que los familiares perciban que desaparece comida".

La Comunidad va a distribuir 25.000 materiales informativos entre la población. Entre ellos se encuentran 5.000 carteles sobre las características del teléfono, 11.000 folletos y 10.000 imanes para el ámbito doméstico.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios